Vuelven a caer las ventas de Pymes en octubre y se profundiza el congelamiento de la economía - Política y Medios
12-11-2025 - Edición Nº6494

1,4% INTERANUAL

Vuelven a caer las ventas de Pymes en octubre y se profundiza el congelamiento de la economía

Un relevamiento de CAME arrojó una nueva cifra que da cuenta de la desaceleración de la economía respecto al 2024 (que ya había sido flojo). Sin embargo, marcó un sólido repunte respecto a septiembre.

Las ventas de los comercios pyme registraron en octubre una baja del 1,4% interanual, de acuerdo con el Índice de Ventas Minoristas Pyme que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Pese a la caída frente al mismo mes del año pasado, el sector mostró una recuperación del 2,8% respecto de septiembre, y acumula en los primeros diez meses del año una suba del 4,2%.

El rubro más golpeado por el freno del consumo fue Perfumería, con una contracción del 6,3% interanual, que la entidad atribuyó al impacto del contexto electoral. Ni siquiera el impulso del Día de la Madre logró revertir la tendencia.

Los consumidores mantuvieron patrones de compra más selectivos, con menor gasto promedio, mientras los comercios apelaron a promociones para sostener el nivel de ventas. Desde CAME señalaron también que los proveedores lanzaron menos productos que en años anteriores.

El segundo rubro con mayores dificultades fue Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, con una baja del 3,7% interanual. La combinación de bajo poder adquisitivo, altas tasas de financiación con tarjetas y competencia de importados y mayoristas incidió en el retroceso. A eso se sumó la incertidumbre electoral, que contuvo el gasto en bienes no esenciales.

En textil e indumentaria, las ventas descendieron 2,8% en comparación con octubre de 2023. Si bien el Día de la Madre generó algo de movimiento, el efecto sobre la facturación fue limitado. Los comerciantes advirtieron que la merma persistió incluso con el cambio de temporada, y alertaron por las dificultades para sostener el empleo.

Por su parte, el rubro alimentos y bebidas registró una caída del 1% interanual. El informe remarca que los consumidores actuaron con mayor cautela, y los negocios del sector denunciaron el aumento de los costos operativos, la competencia de supermercados y mayoristas y el avance de las aplicaciones de delivery. También destacaron que las promociones perdieron eficacia por la erosión constante del poder de compra.

En conjunto, el reporte de la entidad empresaria refleja un escenario de enfriamiento del consumo, sostenido por la pérdida de ingresos reales y la incertidumbre política que caracterizó al mes de octubre.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias