Bullrich toma las riendas del bloque de LLA y marca su territorio frente a Villarruel - Política y Medios
15-11-2025 - Edición Nº6497

ESCENARIO POLÍTICO

Bullrich toma las riendas del bloque de LLA y marca su territorio frente a Villarruel

El liderazgo de la exfuncionaria en el Senado refuerza su poder dentro de La Libertad Avanza, mientras se intensifican las tensiones con la vicepresidenta en la arena legislativa.

Patricia Bullrich, quien hasta ahora se desempeñaba como ministra de Seguridad Nacional, asumirá la jefatura del bloque de senadores de La Libertad Avanza (LLA), un cargo clave en la dinámica parlamentaria del espacio político que lidera Javier Milei. Este nombramiento no solo refleja la consolidación de su influencia dentro del Senado, sino que también la coloca en una posición de enfrentamiento directo con la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, una de sus principales adversarias.

El conflicto entre ambas tiene raíces profundas que se remontan a la campaña electoral de 2023, cuando Javier Milei prometió a Villarruel el control de los ministerios de Seguridad y Defensa. Sin embargo, el presidente electo optó por asignar esas carteras a figuras del ex Juntos por el Cambio, donde Bullrich juega un rol central, lo que generó tensiones en el seno del oficialismo. A partir de este desacuerdo, las relaciones entre Bullrich y Villarruel se deterioraron, y ahora, con la designación de Bullrich al frente del bloque en el Senado, esta rivalidad se traslada a un terreno institucional, donde ambas figuras se verán las caras con frecuencia en las sesiones del Congreso.

El ascenso de Bullrich como líder del bloque

La confirmación de que Bullrich será la jefa del bloque de senadores de LLA fue realizada por fuentes cercanas a la coalición, quienes explicaron que reemplazará a Ezequiel Atauche en la conducción de la bancada. Durante una reciente reunión con los legisladores electos, Javier Milei expresó su respaldo absoluto a la exministra, destacando su rol clave en la articulación del bloque: “Cuando tengan una duda, vayan con quien articula. En el Senado, la persona que va a articular es la doctora Bullrich”, señaló el presidente. Estas palabras fueron rápidamente difundidas por Bullrich en sus redes sociales.

La nueva jefa de bloque agradeció públicamente el apoyo de Milei y de Karina Milei, presidenta del partido, asegurando que trabajará sin descanso para avanzar en las reformas que el país necesita. En su mensaje, resaltó que “se vienen reformas muy importantes para los argentinos” y expresó su compromiso con los cambios estructurales que se prevén para el país.

Por su parte, Atauche, quien lideró la bancada durante los primeros dos años de gobierno de Milei, se despidió del cargo agradeciendo la oportunidad y expresando su confianza en que junto a Bullrich trabajarán de forma conjunta “para avanzar en los acuerdos que Argentina necesita para ser grande otra vez”.

El contexto parlamentario y las disputas internas

La llegada de Bullrich al liderazgo del bloque de senadores no es un hecho aislado, sino que responde a una estrategia de consolidación del poder dentro de La Libertad Avanza. Sin embargo, este nombramiento ocurre en un escenario de disputas internas y reconfiguraciones dentro de la coalición oficialista. En este sentido, la figura de Bullrich se enfrenta no solo a las tensiones con Villarruel, sino también a desafíos internos dentro del bloque, que incluye la adhesión de nuevos senadores y algunos que optaron por desvincularse.

El número “21” mencionado por Bullrich en una publicación en X hace referencia al total de senadores que ingresaron al Congreso bajo la boleta de LLA, incluyendo seis nuevos senadores electos en 2023. A este grupo se suman algunos exmiembros del PRO, como Carmen Álvarez Rivero, quien también se incorporará al bloque de Bullrich, a pesar de su pasado como defensora acérrima de la Casa Rosada. Sin embargo, algunas figuras destacadas, como Silvana Schneider, vicegobernadora de Chaco, decidieron no unirse al bloque de LLA y se alinearán con el interbloque de la Unión Cívica Radical.

Por su parte, otros senadores como Pablo Cervi, actualmente en Diputados, han optado por sumarse al bloque oficialista, mientras que Francisco Paoltroni, quien había dejado LLA tras un enfrentamiento con Santiago Caputo, podría regresar al bloque de Bullrich, sumando uno o dos miembros más a su bancada. Estos movimientos reflejan el dinamismo y las tensiones internas dentro de LLA, que, aunque unidos bajo el liderazgo de Milei, presentan fisuras a nivel legislativo.

Bullrich y Villarruel: rivalidad institucionalizada

La relación entre Patricia Bullrich y Victoria Villarruel continuará siendo un eje central de la política institucional de la gestión de Javier Milei. Ambas figuras, que fueron protagonistas del escenario electoral de 2023, se verán las caras no solo en el Senado, sino en la elaboración de las reformas clave que se proponen para el país. La rivalidad que se originó en la disputa por el control de los ministerios de Seguridad y Defensa, y que se intensificó durante la campaña, se traslada ahora a un ámbito más formal, donde la competencia política se convierte en una confrontación institucional.

En este sentido, la asignación de Bullrich al bloque de senadores fortalece la figura de la exministra como un pilar clave dentro del oficialismo, mientras que Villarruel, desde la vicepresidencia, sigue consolidando su poder en otro sector de la coalición. Las tensiones entre ambas marcarán sin dudas la dinámica interna de La Libertad Avanza, en un contexto donde las decisiones de gobierno se verán atravesadas por estas disputas de poder.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias