El mileísmo quiere aprovechar el resultado electoral para apurar sus reformas en sesiones extraordinarias - Política y Medios
07-11-2025 - Edición Nº6489

ENTRETELONES DE CASA ROSADA

El mileísmo quiere aprovechar el resultado electoral para apurar sus reformas en sesiones extraordinarias

14:49 |En Balcarce 50 ya se confirmó que el titular del Poder Ejecutivo Nacional convocará a Sesiones Extraordinarias entre el 10 y el 31 de diciembre, que seguramente se prorrogarán en enero porque no dan los tiempos para tratar la ‘Ley de Leyes’, la reforma laboral, la tributaria y el Código Penal.

Por: Juan Pablo Peralta (Desde Casa Rosada)

 

La vertiginosidad política de las últimas semanas se encarrila hacia una potenciación, especialmente parlamentaria, en lo que queda del año, e inicios del que viene. Esto tiene que ver con el impulso a modificaciones en la administración central que han dado los resultados electorales. La inercia del triunfo precipitó la salida de algunas piezas que hasta hace poco parecían claves en la gestión. Primero fue Gerardo Werthein, quien no se fue en buenos términos, algo que ni siquiera se esforzó en disimular. Con Francos y Lisandro Catalán al menos se cuidaron las formas. El ex jefe de Gabinete acompañado de su ex titular de Interior, Lisandro Catalán, pasaron a despedirse de su equipo y hasta se tomaron una foto con su sucesor, Manuel Adorni. “Me parece que Guillermo cometió el error de mediatizar sus reclamos a Santiago Caputo y se pasó de dialoguista”, le confesó a este medio uno de los hombres que espera definiciones en torno a su cargo. Al repreguntar qué significaba ‘pasarse de dialoguista’, el interlocutor expresó: “Es una mirada muy subjetiva, pero me parece que desde ese puesto tenés que saber diferenciar entre los adversarios mediáticos y los verdaderos que tiene tu superior directo, que en este caso son Karina y Javier Milei. A ver, hablar con Victoria Villarruel, dar entrevistas a periodistas de otro palo y abrirles la puerta a opositores duros, entiendo, no fue la mejor decisión. De todas maneras, no creo que eso haya sido lo único que definió su alejamiento”, opinó el funcionario. La tregua en la interna libertaria se graficó en la juramentación del asumido ministro coordinador, cuando Santiago Caputo y Eduardo "Lule" Menem se mostraron -para las cámaras y luego de abrazarse- charlando afablemente entre risas y guiños. Lo mismo hizo la secretaria General que le jugó una broma al consejero debido a las gafas oscuras que tenía puestas a pesar de que toda la luz que rodeó el evento -con muchos invitados- fuera artificial.      

Diego Santilli, en su rol de Ministro del Interior -aunque sigue siendo diputado PRO con el objetivo de garantizar el número de votos en el tratamiento del Presupuesto 2026- ya inició los contactos con varios gobernadores. Esta semana le dijo a la prensa acreditada que no descarta nada cuando se le consultó si iba a convocar a los mandatarios provinciales que no estuvieron la semana pasada con el Presidente y sus subordinados. Eso sí, aclaró que los rebeldes (Kicillof, Quintela, Melella e Insfrán) tendrán que adherir a los postulados del Pacto de Mayo, algo que estará por verse.

Por lo pronto, y tras la jura de Adorni en el Salón Blanco, se supo que estarán en Casa Rosada en las próximas horas: Ignacio Torres (Chubut); Raúl Jalil (Catamarca); Martín Llaryora (Córdoba); Gustavo Sáenz (Salta) y Marcelo Orrego (San Juan), entre otros a anunciar. Con este último, además de los fondos que reclaman sus pares, debe tratarse la cuestión de la base espacial, presentada como CART -Complejo Argentino-Chino de Radioastronomía. Un proyecto científico desarrollado por la Universidad Nacional de ese distrito, el CONICET y la Academia China de Ciencias. Según algunas versiones habría presiones de Nación para desactivarla, pero desde esa provincia sostienen que todo sigue igual.

En Balcarce 50 ya se confirmó que el titular del Poder Ejecutivo Nacional convocará a Sesiones Extraordinarias entre el 10 y el 31 de diciembre, que seguramente se prorrogarán en enero porque no dan los tiempos para tratar la ‘Ley de Leyes’, la reforma laboral, la tributaria y el Código Penal. Habrá que ver qué puede haber de nuevo en la relación con los caciques territoriales que insisten en que "con el equilibrio fiscal solamente no alcanza". Una manera elíptica de decir que, más allá de eso, el Gobierno central deberá encontrar la forma en que vuelva la obra pública; las partidas para las cajas previsionales; el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles líquidos. “El ‘Colorado’ no puede quedar empantanado en promesas que la billetera de 'Toto' Caputo no va a atender”, expresó un portavoz informal del Consejo Federal de Inversiones, donde se cocinaron las exigencias -que convertidas en proyectos- fueron vetadas o neutralizadas en el Parlamento. “La necesidad de alcanzar acuerdos es mutua, ahora si va a volver a haber posiciones duras, arbitrarias, quedará demostrado que el cambio de interlocutores no sirvió para nada. Esperemos que no pase”, refrendó la misma garganta.

Con la descompresión de la victoria a nivel país, Milei volvió por décima cuarta vez a los Estados Unidos con el fin de exponer en el America Business Forum de Miami. Lo mismo hizo en la Gala de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Palm Beach, para luego volar hasta Nueva York donde participó de un evento del Consejo de las Américas junto a empresarios que estarían interesados en invertir en la Argentina. En los diversos discursos y entrevistas que concedió, el mandatario argentino hizo hincapié en defender al Capitalismo y la propiedad privada, al afirmar que “no son males necesarios". Son la base indiscutida de nuestra civilización; es nuestra misión sagrada restituirlos como piedras fundamentales de nuestras sociedades”, a la vez que agregó: “Históricamente, la mayoría de los planes de estabilización exitosos en el mundo tuvieron consenso político. Lo que pasó en Argentina fue algo inédito: llevamos adelante un plan de estabilización exitoso con consenso social, pero sin consenso político”, destacó. Tampoco faltaron agradecimientos a Donald Trump y la invitación a invertir en nuestro país. No se pudo concretar una postal con su par norteamericano y su ídolo deportivo Lionel Messi, quienes hicieron su presentación en la jornada anterior. Sí se produjo un encuentro con los ex tenistas españoles, Rafael Nadal y Carlos Moyá, junto al argentino David Nalbandian.

En la sede del PEN se especificó que en los próximos diez días debería estar definida la estructura del Gabinete de ministros, que deberá incluir los nombres de los reemplazantes de Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa). El mandamás de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que había hecho circular su renuncia antes de los comicios, aún continúa en el cargo. Su entorno asegura que es a pedido de los Milei, hasta que se defina un sucesor. El nombre de su segundo, Sebastián Amerio, continúa sonando, pero claro, como ampliación del poder que ya tiene el asesor Caputo, genera un clima de espera que se extiende, especialmente porque a partir de las Ordinarias del 2026, en el Senado deberán encararse las negociaciones con el kirchnerismo a fin de confeccionar una Corte Suprema, que los operadores cristinistas (Juan Martín Mena y Eduardo de Pedro) y los caputistas coinciden en que debería tener nueve miembros. Un modelo similar al norteamericano. Lo insólito es que algunos especulan con el retorno de posibles candidatos como Manuel García Mansilla -que nombrado por decreto tuvo un paso fugaz por el supremo tribunal-, y el polémico Ariel Lijo, de quien se rechazó su pliego en la Cámara alta el 3 de abril de este año.

Luego de pasar por la tumba del rabino Rebe de Lubavitch para agradecerle el triunfo electoral y estar presente en la asunción del presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, Javier Milei retorna a Buenos Aires con su hermana Karina, Luis Caputo y el flamante canciller Pablo Quirno. Entre ellos definieron la idea de que el sistema de bandas va a durar todo el mandato, contrariamente a las hipótesis que salieron desde la propia Rosada en la voz de Federico Sturzenegger (Modernización), en referencia a liberar el tipo de cambio, declaraciones que produjeron divergencias con el titular de Hacienda. No son pocos los que sugieren que, “Sturze no hace más que replicar lo que pide el FMI”. En rigor de verdad, en la City porteña, los operadores se muestran tranquilos, uno de ellos le comentó a PolíticayMedios que “lo importante es que el Central tenga reservas para pagar deuda. La compra de dólares impulsa la cotización cerca del tope del sistema de bandas y puede limitar eso”, explicaron, pero recordemos que fue el mismo ministro de Economía quien manifestó que el billete verde a 1500 pesos le quedaba cómodo.

La inflación en la CABA fue de 2,2 por ciento, y varias consultoras calculan la del INDEC en torno a esa cifra. Las más pesimistas la ven trepando hasta 2,7%, debido a las importantes subas que se dieron en tarifas y transporte. “Tenemos la banca de Scott Bessent y del Tesoro de los Estados Unidos, a nosotros no nos va a pasar nada”, esgrimió en off uno de los jóvenes que desde un área particular de la gestión está siempre muy cerca de Javier Milei y confía en que el respaldo de Trump se va a reflejar en la oposición que fue derrotada en las elecciones. Esa teoría se verificará recién cuando se empiecen a tratar los proyectos gubernamentales en el Congreso y el bilardismo oficial se consolide en el número de voluntades que acumule a la hora de obtener quórum; frenar intenciones adversas en comisiones como la del caso Libra, y lo más importante, renovar la performance que tuvo cuando consiguió la aprobación de la Ley de Bases y el paquete fiscal, situación que en esta coyuntura podría tener diversos matices en comparación con aquel reciente arribo al poder de La Libertad Avanza en 2023. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias