Sin nombramiento oficial, el ministro del Interior designado, Diego Santilli, comenzará este viernes una serie de reuniones con gobernadores en la Casa Rosada, con el objetivo de construir consensos para la aprobación del Presupuesto 2026 en el Congreso.
El actual diputado del PRO recibirá a Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca). En tanto, el lunes mantendrá un encuentro con Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Sáenz (Salta). También estará presente Manuel Adorni, flamante jefe de Gabinete, quien juró en su cargo este miércoles.
Las reuniones se realizarán en el Salón de los Escudos, en el primer piso de Balcarce 50, a pocos metros del despacho que dejó Lisandro Catalán, quien renunció el fin de semana pasado.
Aunque Santilli todavía no formalizó su renuncia a la banca en la Cámara de Diputados, ya comenzó a actuar como titular de Interior. Su intención, según dijo públicamente, es “ir a ver a los gobernadores” para alcanzar acuerdos sobre “las reformas que necesita el país”. De hecho, fuentes oficiales confirmaron a Noticias Argentinas que el dirigente ya mantuvo contactos informales con algunos mandatarios en los últimos días.
Cuando se conoció su designación, todos los gobernadores le enviaron mensajes de felicitación, aunque Santilli se mantuvo al margen de la reunión que un grupo importante de ellos mantuvo con el Gabinete nacional el 31 de octubre pasado. En aquel encuentro, organizado por Catalán y Guillermo Francos, exjefe de Gabinete, el Presidente delineó las nuevas reformas que planea impulsar.
En la cumbre, el Presidente y los mandatarios abordaron cuatro ejes centrales: la reforma fiscal e impositiva, la modernización laboral, la actualización del Código Penal y el Presupuesto 2026. Aunque la mayoría expresó apoyo al equilibrio fiscal planteado por Milei, también insistieron con la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos y la reactivación de obras de infraestructura pendientes.
Ahora, Santilli tomará el control de las negociaciones políticas con los mandatarios provinciales, actores clave en la votación de leyes. Para eso, buscará recomponer el diálogo, especialmente aquellos que firmaron el Pacto de Mayo y respaldaron los proyectos del Gobierno en el Congreso.
Durante el traspaso, Catalán le detalló a Santilli el estado de las negociaciones con las provincias y le advirtió sobre el malestar de varios gobernadores aliados, quienes consideraban que el Gobierno nacional los trataba igual que a dirigentes opositores, como Axel Kicillof.
Por su parte, el gobernador bonaerense, junto con Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gildo Insfrán (Formosa) quedarán fuera de esta primera ronda de reuniones.
En paralelo, el futuro ministro avanza en la formación de su equipo dentro del Ministerio. Según trascendió, durante la semana mantuvo largas conversaciones con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, para coordinar los próximos pasos y definir otras actividades institucionales de su cartera.