El Gobierno intenta reiniciar su gestión en busca de consensos con el 2027 como objetivo - Política y Medios
01-11-2025 - Edición Nº6483

ENTRETELONES DE CASA ROSADA

El Gobierno intenta reiniciar su gestión en busca de consensos con el 2027 como objetivo

El triunfo del último domingo llevó a los capitostes libertarios a mostrar la intención de diagramar una hoja de ruta camino a los dos años de mandato que quedan por delante. Los detalles, en esta nota.

Por: Juan Pablo Peralta (Desde Casa Rosada)

 

El triunfo del domingo 26 de octubre llevó a los capitostes libertarios a mostrar la intención de diagramar una hoja de ruta que se perciba diferente en el aspecto político camino a los dos años de mandato que quedan por delante, y que ahora más que nunca, los hermanos Milei pretenden renovar. Para algunos, el hecho de mostrarse aperturistas, ya es en sí misma una estrategia proselitista. En Casa Rosada no niegan en lo más mínimo la intención de ir por otros cuatro años en el poder. “Ahora nos apremia convertir en ley las reformas que tenemos pendientes para ir hacia un crecimiento sostenible en el tiempo. La gente nos dio su voto de confianza y estamos trabajando para no defraudar, pero ojo, eso no quiere decir que vayamos a claudicar en nuestros principios económicos”, apuntó uno de los hombres de confianza del Presidente, quien no quiere retrasar la inercia electoral ni dejar de aprovechar el viento de cola que le dejó una victoria nacional inesperada.

La tregua entre el ala sur y norte de Balcarce 50 pareciera seguir el curso de los acontecimientos, pero las tensiones persisten en estado de latencia. La jura del martes pasado del flamante canciller argentino, Pablo Quirno -en lugar del ausente Gerardo Werthein- mostró a un Santiago Caputo distante de todos los que rodeaban a los Menem. Fue el propio ‘Lule’ quien en la tormenta de los saludos generalizados se acercó al asesor buscando morigerar las diferencias. El discípulo de Durán Barba se dejó abrazar, y sin solución de continuidad, rechazó la invitación a sentarse -entre el funcionariado- que le hizo el propio riojano. Así prefirió observar toda la ceremonia parado con una campera verde en el fondo de uno de los costados del histórico Salón Blanco.

"Nosotros quedamos en el medio", comentan los referentes mileístas con cargos más bajos en las líneas del Gobierno que llegaron de la mano de Karina o Santiago, y que ahora viven en la desorientación de no saber a quién responder directamente sin quedar mal. Los jóvenes de Las Fuerzas del Cielo evitan cruzarse con el entorno de los primos del norte y también con los visitantes a la sede ejecutiva que suscriben al titular de La Libertad Avanza bonaerense, Sebastián Pareja, quienes no pierden la oportunidad de devolver gentilezas a los caputistas. “¿Y?... ¿Quién tenía razón con el armado en la Provincia? Lo que pasa es que estos pibes quieren figurar; estar en todas, pero no te salen del troll center a caminar el territorio ni en pedo”, le comentó a PolíticaYMedios un ‘parejista’ del partido de La Matanza que cruzó la cafetería del primer piso de la Rosada.

Tras sondear que la mayoría de los gobernadores estaban dispuestos a apersonarse en el palacio gubernamental, Guillermo Francos y el mandamás de Interior, Lisandro Catalán apuraron el encuentro con todo el Gabinete nacional para este jueves próximo pasado. Los que fueron tachados de la nómina de invitados eran los esperados: Axel Kicillof (PBA), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gildo Insfrán (Formosa). Los dos primeros advirtieron que hubieran ido si los convocaban. El fueguino suele acudir personalmente y sin compañías a la Jefatura de ministros. El litoraleño, que en algún momento tuvo acercamientos con Karina Milei, hoy se elige mutuamente con la administración central como estandarte de mediáticos contrastes ideológicos. El creador de los famosos bonos denominados ‘Chachos’ estuvo en dos oportunidades reunido con el actual ministro coordinador, con quien confesó tener una estrecha relación de amistad hace varios años. El gobernador de la provincia de Buenos Aires envía a hacer lo propio a su principal alfil, Carlos Blanco. Esos contactos parecería que se van a seguir dando en este formato, aunque Milei haya dicho que a ellos no los tiene en cuenta porque 2+2 no les da 4.

El tanteo con los 20 mandatarios distritales, que sumó aliados; integrantes de Provincias Unidas y la vuelta de los PJ: Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Sergio Ziliotto (La Pampa), abrió el camino para renegociar el Presupuesto 2026 junto a la reforma laboral y la tributaria a partir del 10 de diciembre con el nuevo Congreso, en el que nadie tendrá mayorías propias pero sí la posibilidad de acercar posiciones y sumar números que permitan obtener quórum, y en el caso del oficialismo nacional, evitar la caída de vetos, perjuicios en comisiones claves como la de Juicio Político e impulsar leyes. A cambio, los gobernadores insisten en coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos que se cayó en Diputados; el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional -que Milei vetó-, obra pública y cajas previsionales, entre otras cosas. La foto y el vídeo, que hasta mostró una suerte de reconciliación entre el titular del PEN y Jorge Macri (CABA), ahora deberá transformarse en hechos concretos. Al menos es en lo que hizo hincapié el grueso de los caciques provinciales.

La táctica, forzada o no, será mostrar que se potencia la alianza con Mauricio Macri con la vuelta de los encuentros en Olivos –con o sin milanesas- y un jefe de Estado argentino que fortalezca sus vínculos con los Estados Unidos de Donald Trump. Hacia allí tiene planeado volver por décima cuarta vez con el propósito de participar del America Business Forum en Miami, donde expondrá entre el 5 y 6 de noviembre con representantes de la política, el deporte y la cultura. Entre ellos figuran su par republicano; el capitán de la selección local, Lionel Messi; el presidente de la FIFA, Gianni Infantino; la recientemente nombrada premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, y el actor de Hollywood, Will Smith. En la lista hay muchos más.

Antes, si no hay cambios de último momento, Milei volará a Bolivia el próximo sábado 8/11 para asistir a la asunción del presidente electo del país vecino, Rodrigo Paz. El 13 de noviembre disertará en la jornada inaugural del 12° Congreso de Economía del Club de la Libertad de Corrientes. Así daría pie a algo que planteó públicamente, se trata de intensificar su presencia en toda la Argentina con la vuelta de aquella idea que pergeñó en su momento Alberto Fernández con el fallido 'Gabinete Federal'. Es decir, reuniones de los ministros a desarrollarse de manera itinerante, que sumaría con otras actividades presidenciales, dos visitas al mes en distintas provincias. La organización de este tipo de planificaciones requiere de mucho tiempo, recursos, logística y una pax coyuntural que permitan no tener que cambiar el calendario permanentemente. Lo cierto es que la iniciativa también es considerada por los jerarcas violetas como un reinicio de gestión, y a la vez, como el comienzo de una campaña permanente rumbo a las elecciones presidenciales del 2027. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias