 
				 
																				El Gobierno nacional inició una nueva etapa luego de las elecciones de medio término, y marida el acompañamiento popular con un acercamiento a las diferentes fuerzas de la oposición que puedan dotar de previsibilidad política la segunda mitad del mandato.
En ese marco tuvo lugar el encuentro entre el presidente Javier Milei con 20 gobernadores, que envió un mensaje diametralmente opuesto al panorama solitario que había signado los meses previos a los comicios legislativos, consecuencia de su instransigencia programática y la estrategia de dividir el tablero entre quienes se dejan absorber y adversarios.
Este giro tiene algo que ver con lo que le viene reclamando el entorno de Donald Trump -más precisamente su asesor, Barry Bennet, cuyos servicios fueron contratados por su par argentino, Santiago Caputo-. No hay programa económico que logre proyectar confianza en un Gobierno que no logra consensos básicos en lo político, y que de hecho huye deliberadamente de ellos.
El cambio de postura ya se había vislumbrado luego de las elecciones bonaerenses, donde mostró una actitud madura, aceptó la derrota y prometió tomar nota del mensaje de las urnas.
El mitín tuvo lugar en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, y se extendió durante más de dos horas. Allí, pidió apoyo para las reformas laboral, impositiva y penal que planea enviar al Congreso después del recambio legislativo del 10 de diciembre.
Según admitieron fuentes cercanas a los mandatarios, el encuentro fue “muy bueno, pero apenas sirvió para romper el hielo”. El temario giró en torno a los proyectos de reforma fiscal, la flexibilización laboral, el endurecimiento del código penal y el Presupuesto 2026, un punto que también figura en la lista de pedidos de Estados Unidos.
Estuvieron presentes Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), la vicegobernadora de Chaco, Silvana Schneider, Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Silvina Casado, Hugo Passalacqua (Misiones), la vicegobernadora de Neuquén, Zulma Reina, Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Claudio Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), además de Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Sergio Ziliotto (La Pampa), que se sumaron a último momento.
Por el lado del Gobierno, acompañaron a Milei la gran mayoría de sus ministros, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, el asesor Santiago Caputo, el titular del BCRA, Santiago Caputo, el vocero Manuel Adorni y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
El Presidente Javier Milei mantuvo esta tarde en Casa Rosada una reunión con aquellos gobernadores que coinciden y comprenden los cambios que la Argentina necesita, con el objetivo de trabajar juntos de cara al futuro y aprobar en el Congreso de la Nación las reformas que… pic.twitter.com/pp9QH3kjNo
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 30, 2025
La foto del jueves no sólo arroja una idea de diálogo y solvencia con la oposición, sino también de aguas más calmadas en el interior del Gobierno.
“El país está en un momento bisagra. El mandato de los argentinos es terminar con el pasado y volver a abrazar las ideas que nos hicieron grandes”, sostuvo Adorni al término de la reunión. Según explicó el funcionario, “se dio un paso importante, que comenzó desde que los argentinos decidieron terminar con el populismo en 2023, siguió con el Pacto de Mayo y continuará con las reformas”.
En esa misma línea, enfatizó que “es la voluntad del Presidente trabajar con todos”, aunque aclaró que para eso deben cumplirse ciertos principios: “Potenciar el ahorro, aumentar la inversión y proteger la propiedad privada”. También remarcó la necesidad de garantizar un Presupuesto 2026 equilibrado que respalde las premisas del Pacto de Mayo.
La reunión tuvo un costado político sensible: quedaron fuera los gobernadores que representan cerca del 40% de la población, todos pertenecientes al PJ. Milei, en una entrevista posterior, fue tajante al justificar esa exclusión.
“Si usted repite el catecismo marxista, recetas que hundieron a la Argentina en los últimos 100 años, es difícil tener un diálogo razonable. No podemos juntarnos con gente que 2 más 2 no le da 4”, lanzó, para luego reafirmar que planea realizar dos visitas a provincias por mes junto a su hermana.
Los gobernadores que participaron insistieron con viejos reclamos, como la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos, pero coincidieron en que “son temas a seguir conversando”. El entrerriano Rogelio Frigerio definió el encuentro como “una reunión de trabajo” y destacó “otra actitud” entre la Casa Rosada y las provincias. En la misma línea, Jorge Macri lo consideró “un gran gesto de convocatoria” y elogió “la voluntad de trabajar en conjunto y dialogar”.
Con bloques legislativos fortalecidos tras el resultado electoral, el Gobierno proyecta avanzar desde diciembre con un nuevo paquete de leyes elaborado en el Consejo de Mayo, que serían tratadas durante el verano en sesiones extraordinarias, al igual que ocurrió con la Ley Bases.
Desde Balcarce 50 aseguran que esa será la segunda etapa del gobierno, con Milei decidido a recuperar la iniciativa política y el respaldo internacional.