Reapareció CFK y apuntó contra Kicillof por el desdoblamiento: "Fue un error político" - Política y Medios
31-10-2025 - Edición Nº6482

ESCENARIO POLÍTICO

Reapareció CFK y apuntó contra Kicillof por el desdoblamiento: "Fue un error político"

08:50 |Además, la expresidenta habló del “factor miedo”, criticó el rol de Trump y advirtió sobre un intento de ruptura del peronismo tras la derrota electoral.

En un documento de cuatro hojas, diez ítems y una posdata, la expresidenta Cristina Kichner analizó la derrota del peronismo en las elecciones del domingo y habló del “error político” que cometió el gobernador Axel Kicillof por desdoblar la elección, que señaló que ella ya había advertido de antemano.

Además, pidió a los dirigentes propios que no se dejen “romper” porque -sostuvo- esa será la intención del Gobierno y sus aliados y, por lo tanto, llamó a mantener la unidad dentro del Partido Justicialista (PJ).

El texto se lo dedicó “a los compañeros y compañeras militantes”, a quienes reconoció por el trabajo para la elección legislativa nacional, y firmó el documento: “Desde San José 1111, a 143 días de mi injusta prisión y proscripción”.

En primer término, Cristina hizo un repaso histórico, dijo que desde la vuelta de la democracia en 1983 todos los presidentes “salvo [Fernando] de la Rúa y Alberto Fernández” ganaron la primera elección parlamentaria siguiente, que Néstor Kirchner lo hizo con el “mayor porcentaje” en la Provincia (con 45,77% de los votos en 2005) y que eso “de ninguna manera” garantiza el resultado de la siguiente elección presidencial.

En el segundo punto, la expresidenta puso el foco en Kicillof, con el que mantiene una relación tirante desde que el mandatario bonaerense inició su propia carrera por el liderazgo del espacio. Fue uno de los pasajes más fuertes de su carta.

“Todos los gobernadores peronistas (Ziliotto de La Pampa, Quintela de La Rioja, Jalil de Catamarca, Jaldo de Tucumán, Insfrán de Formosa) ganaron en estas elecciones parlamentarias. La excepción de lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento“, sentenció Cristina Kirchner.

Acotó, además, que su planteo no llegaba “con el diario del lunes, como suelen hacer los ‘expertos y analistas’” sino que ya lo había dicho públicamente el 14 de abril, cuando Kicillof oficializó que la elección bonaerense se haga el 7 de septiembre, separada de la nacional del 26 de octubre.

“Ante la decisión del gobernador de desdoblar la elección provincial, como presidenta del PJ nacional instruí a nuestra fuerza política en la Legislatura bonaerense a desistir del Proyecto de Ley de Concurrencia Electoral que tenía como objetivo que los bonaerenses votaran una sola vez PARA NO DIVIDIR LOS ESFUERZOS EN DOS ELECCIONES SEPARADAS POR APENAS 49 DÍAS“, escribió, en mayúsculas, y agregó: ”Además, en privado (por la característica del planteo) también sostuve que adelantar las elecciones de la PBA era muy riesgoso tanto por su peso electoral y su valor simbólico, como porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional y si se ganaba iba a producir un ‘efecto balotaje’ que permitiría reagrupar todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre".

Asimismo, Cristina recordó ese posteo en redes que hizo el 14 de abril para manifestarse contra la elección desdoblada, pero para aceptar la medida que había tomado Kicillof. “En la misma publicación en la que advertía lo que consideraba un error político, también sostuve con mayúsculas: “DIOS QUIERA ME EQUIVOQUE”. Lo hice de corazón y por un motivo muy sencillo: NO ME INTERESA TENER RAZÓN, ME INTERESA GANAR LAS ELECCIONES; como también se lo dije personalmente al gobernador".

El factor Trump 

"Al viejo antiperonismo se le sumó otro factor: el miedo; un actor determinante ante la posibilidad de una crisis política que terminara agravando la ya terrible situación de la gente de a pie", consideró al continuar su análisis.

Dijo que "algunos creyeron que si el gobierno perdía la elección de medio término, se caía", en el marco de "una escalada de suba del dólar, riesgo país y el problema de siempre: la falta de dólares".

"A este cuadro ya casi folclórico de la Argentina se sumó, nada más ni nada menos, que el Presidente de los EEUU, Donald Trump, diciendo que si Milei no ganaba las elecciones la ayuda del Tesoro norteamericano, que al comprar pesos insufló dólares al sistema bi-monetario argentino, se iba a terminar", añadió CFK. Opinó que "la amenaza de que todo iba a explotar" logró "una sobre-estimulación emocional en una parte del electorado".

Por último, completó que el país "ha sumado a un nuevo e inédito acreedor: el Tesoro de los Estados Unidos". "Los argentinos compran dólares y los yankis compran pesos... ¿Qué puede salir mal?", preguntó tras reiterar que la Argentina está ante su tercera crisis de deuda.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias