Desdoblamiento y tensiones: Kicillof busca marcar agenda propia frente al Gobierno nacional - Política y Medios
28-10-2025 - Edición Nº6479

ESCENARIO POLÍTICO

Desdoblamiento y tensiones: Kicillof busca marcar agenda propia frente al Gobierno nacional

11:08 |Tras revisar los resultados de las elecciones, el gobernador acusó a Estados Unidos de haberse involucrado en la dinámica política argentina. Además, defendió el desdoblamiento electoral.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, analizó los resultados de las elecciones legislativas —en las que La Libertad Avanza se impuso por una diferencia mínima de 0,5 puntos en la provincia de Buenos Aires—, defendió la decisión de desdoblar los comicios, pese a las críticas internas del kirchnerismo, y advirtió sobre la llegada de “reformas nefastas” impulsadas por el Gobierno nacional.

Sin intentar polemizar con La Cámpora de manera directa, Kicillof defendió su estrategia de desdoblar los comicios provinciales de los nacionales, algo que fue cuestionado antes y tras el resultado del domingo por el kirchnerismo. “Fuerza Patria sostuvo los mismos votos en octubre, así que el desdoblamiento no produjo una pérdida de voto nuestro", dijo en medio de una interna peronista que viene creciente.

“Conservamos los mismos votos. Eso me parece que sirve para discutir la actitud de los intendentes, los del Gobierno y del electorado. El electorado que acompañó en septiembre con una mínima diferencia, acompañó también en octubre de nuestro lado”, insistió el gobernador.

De esa manera, se atajó de los cuestionamientos de dirigentes cercanos a Cristina Fernández de Kirchner, quien a penes conocidos los resultados salieron a decir que la expresidenta tenía la razón. Una de ellas fue la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, pero también se manifestaron así Pablo Zurro (Pehuajó) y la electa diputada nacional María Teresa García.

“Fuerza Patria sacó un 41%. Es un muy buen resultado para una elección intermedia. Es el mejor resultado de toda la serie desde la democracia. No alcanzó para ganar, lo que nos hubiera gustado a todos”, subrayó Kicillof en declaraciones a C5N.

Kicillof también vinculó la intervención del Tesoro de Estados Unidos con el resultado electoral y con el respaldo público que el expresidente Donald Trump le dio a Javier Milei. Según señaló, “Trump ordenó a la derecha argentina” y calificó como “una intervención muy fuerte e inédita” la maniobra del Tesoro norteamericano de vender dólares para sostener el tipo de cambio. “Eso está fuera de todos los manuales”, subrayó.

El gobernador reconoció que el acuerdo financiero alcanzado por el Gobierno nacional “puede haber estabilizado los mercados”, aunque advirtió que la situación social “es crítica”. “Hay 200 mil nuevos desempleados, el turismo está roto, la construcción destruida y el comercio en sus peores niveles históricos”, enumeró. En ese marco, volvió a apuntar contra las reformas —en especial la laboral— que prepara el oficialismo: “Milei salvó las papas en lo financiero para llegar a la elección, pero ahora trae unas reformas que son nefastas”, advirtió.

De cara a 2027, Kicillof consideró que el peronismo debe enfocarse en reconstruir su fuerza política y ofrecer una alternativa concreta. “Hay que trabajar en propuestas que sean interesantes, atractivas y novedosas para la sociedad. Por supuesto que hay que hacerlo”, sostuvo.

Sobre la posibilidad de una candidatura presidencial, prefirió no adelantarse. “Primero tenemos que reconstruir el espacio y después buscar al mejor candidato. Hay que ampliar, y creo que tenemos condiciones muy buenas”, expresó.

Finalmente, le restó dramatismo al triunfo de La Libertad Avanza, que se impuso en 15 de los 24 distritos electorales. “Yo no veo que le hayan puesto un clavo a nadie”, ironizó, en referencia a la frase de Milei sobre “ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias