Tras la derrota de Fuerza Patria en Buenos Aires, Kicillof pidió “más militancia y organización” - Política y Medios
27-10-2025 - Edición Nº6478

ESCENARIO POLÍTICO

Tras la derrota de Fuerza Patria en Buenos Aires, Kicillof pidió “más militancia y organización”

10:53 |Desde el búnker en La Plata, el gobernador bonaerense reconoció un resultado “muy ajustado” frente a La Libertad Avanza y advirtió que “Milei se equivoca si festeja”; también reclamó “unidad y trabajo” para reconstruir el espacio peronista.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof habló este domingo por la noche desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata, luego de conocerse los resultados de las elecciones legislativas que dejaron a la coalición peronista por detrás de La Libertad Avanza (LLA) por un margen estrecho en la provincia de Buenos Aires. En un discurso cargado de agradecimiento, advertencias y tono combativo, Kicillof reconoció un resultado “ajustado”, pero evitó hablar de derrota y apuntó con dureza contra el presidente Javier Milei.

“El pueblo bonaerense dio un enorme ejemplo cívico y de democracia. Se votó en paz, y eso es lo más importante. Agradezco profundamente a todos los militantes que dejaron todo en esta campaña”, abrió el mandatario ante una militancia que, pese al clima de decepción, lo ovacionó al grito de ‘Patria sí, colonia no’.

Un resultado “muy ajustado”

Con casi el 98 % de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se imponía con el 41,45 % de los votos frente al 40,9 % de Fuerza Patria, una diferencia mínima que el gobernador se encargó de remarcar.

“Los resultados son muy ajustados, con una mínima diferencia en nuestra contra. Pudimos renovar 15 diputados, y seguimos siendo la principal fuerza de la provincia”, afirmó, evitando pronunciar la palabra derrota.

Kicillof buscó transmitir continuidad y respaldo político, acompañado por Sergio Massa y Máximo Kirchner, quienes también subieron al escenario en un gesto de unidad interna en medio de versiones sobre tensiones dentro del espacio.

El gobernador aprovechó la ocasión para lanzar fuertes críticas al oficialismo nacional. “Milei se equivoca si festeja este resultado. Seis de cada diez argentinos votaron en contra de su proyecto”, aseguró, en referencia a la performance general del Gobierno en todo el país.

Kicillof advirtió que el Ejecutivo “debe hacerse cargo del sufrimiento que atraviesa el pueblo”, en un contexto de inflación alta, caída del consumo y tensiones sociales. “Hoy cierran empresas, se pierden empleos y los más vulnerables son los que más sufren. No pueden venir ahora a hablar de victoria”, remarcó.

También criticó las gestiones del Gobierno ante organismos internacionales: “Ni Estados Unidos ni el JP Morgan son sociedades de beneficencia. La Argentina no puede hipotecar su futuro”, lanzó, en referencia a los acuerdos económicos impulsados por el presidente Milei.

Cristina y la “causa Patria”

En un pasaje que despertó una ovación, Kicillof mencionó a la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, detenida desde principios de mes tras el avance de una causa judicial.

“Cristina debería estar acá, con nosotros. Es una presa política y un símbolo de resistencia”, dijo, generando uno de los momentos más emotivos de la noche.

Llamado a la militancia y al futuro del peronismo

En el tramo final de su discurso, el gobernador buscó encender el espíritu militante del peronismo. “Ni miedo, ni tristeza, ni resignación. Más trabajo, más militancia, más organización y más fuerza”, arengó, antes de cerrar con una frase que sintetizó su postura ante el avance libertario: “El futuro no es de Milei. Es del pueblo”.

Lo que deja la elección

La ajustada derrota en la provincia más poblada del país deja a Fuerza Patria frente a un nuevo desafío: recomponer su liderazgo y redefinir su papel como principal fuerza opositora. Pese al golpe electoral, Kicillof se posiciona como una de las figuras centrales del peronismo para el futuro inmediato, en un escenario político que promete tensión y reconfiguración interna.

Mientras tanto, desde el oficialismo libertario celebraron la consolidación de su mayoría parlamentaria, interpretando el resultado bonaerense como un aval a las políticas de ajuste y apertura económica del Gobierno nacional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias