Milei y Caputo van a la elección en busca de bancas en el Congreso e intentando frenar la tensión cambiaria - Política y Medios
24-10-2025 - Edición Nº6475

ENTRETELONES DE CASA ROSADA

Milei y Caputo van a la elección en busca de bancas en el Congreso e intentando frenar la tensión cambiaria

16:36 |A horas de la elección, en Balcarce 50 siguieron los enojos con los funcionarios que decidieron dejar el cargo antes de ser expulsados, quitándole protagonismo al final de la actividad proselitista encabezada por el propio Jefe de Estado.

Por: Juan Pablo Peralta (Desde Casa Rodada)

 

La Casa Rosada se activó en la mañana de este viernes con la veda electoral ya dispuesta y un Javier Milei retornando por tierra desde Rosario debido a las tormentas que le impidieron usar el helicóptero con el que fue a hacer el cierre de campaña libertario en el Parque España de esa ciudad, hasta donde se movilizó a gran cantidad de militantes de la fuerza violeta. La contramarcha santafecina que organizaron sindicatos, estudiantes, organizaciones políticas, sociales e independientes, convocó bastantes opositores a las políticas gubernamentales pero quedó en un segundo plano debido al enorme dispositivo que protagonizaron las fuerzas federales que comanda Patricia Bullrich, también presente en el acto en el que se decidió resaltar el 'Plan Bandera' con el que se combate el crimen organizado y el narcotráfico en ‘la Chicago argentina’.

De todos modos, y a horas de la elección, en Balcarce 50 siguieron los enojos con los funcionarios que decidieron dejar el cargo antes de ser expulsados, quitándole protagonismo al final de la actividad proselitista encabezada por el propio Jefe de Estado. Un joven integrante de Las Fuerzas del Cielo calificó como "desprolija" la manera de renunciar de Gerardo Werthein. "Es un hombre grande, multimillonario. Podría haber actuado de otra forma. Fue desprolijo", expresó, visiblemente irritado. “Encima firmó el traslado al exterior de más de 80 funcionarios como uno de sus últimos actos de gestión y con gente que él llevó a la Cancillería”, agregó, y de los que aseguró que, “serán anulados". Lo mismo sostuvo otra alta fuente del ala norte del palacio ejecutivo, que sin dar mayores explicaciones sentenció: “Esos traslados se darán de baja”.

Con respecto a Mariano Cúneo Libarona, que también decidió adelantar su salida del Ministerio de Justicia, otro de los colaboradores de Santiago Caputo refrendó: "Resulta que lo fuimos igual que a Werthein y ahora los dos se atreven a decir que se fueron ellos. La verdad es que son bastantes caraduras. Hace meses que sabían que estaban afuera. Lo peor es que como buenos ególatras que son, apostaron a hacerle daño al Presidente”, expuso el informante, que añadió que lo que peor cayó es que "filtraran sus mentiras, uno a través de Majul, que es empleado (del ex canciller) en El Observador, y el otro mediante su amigo Hadad en Infobae. Lo hicieron así porque buscaron cambiar la agenda electoral del oficialismo intentando mostrar a Javier (Milei) como alguien que fue desautorizado por su gente. Son impresentables los dos”, disparó el influencer con cargo en el Estado.

Todo este desaguisado obligó al primer mandatario a nombrar un reemplazo rápido en el Palacio San Martín, y que inclinó la balanza en favor del ministro de Economía Luis Caputo. El elegido fue su secretario de Finanzas Pablo Quirno, quien no proviene del mundo diplomático pero ya participaba en las relaciones exteriores en el rol que lo vincula a Hacienda. Lo de Justicia es más complejo porque se analiza unificar esa cartera con Seguridad y abrir la puerta al intendente de General Pueyrredón y senador bonaerense electo, Guillermo Montenegro. “No es algo que esté definido”, remarcó un asesor ministerial, que no negó que el segundo de Cúneo, Sebastián Amerio, pueda ser de la partida si no hay fusión, algo que podría dar chances a Alejandra Monteoliva, que secunda a Bullrich en ese área, y es la persona que la candidata a senadora porteña preferiría en su lugar antes que al amigo presidencial, Diego Valenzuela. “Lo que se va a imponer, más allá de los nombres, es la doctrina que impulsan Javier y Patricia, o sea: el que las hace las paga”, manifestó un dirigente cercano a la ex presidenta del PRO y actual afiliada libertaria.

Con respecto al resto de cambios que se van a dar en la administración central y que Milei podría anunciar el mismo 27 de octubre, son muchas las especulaciones y operaciones en torno a nombres. “Francos por ahora sigue al frente del Gabinete”, repiten desde su jefatura, pero no faltan los que arrojan que podría tener una “salida ordenada” yendo a una embajada como la del Reino Unido, de donde deberían retirar a Mariana Edith Plaza, quien fue nombrada por el renunciado Werthein. El ministro coordinador pujaría para que se sostenga en Interior a su ladero, Lisandro Catalán, quien el domingo estará en el Centro de Cómputos para luego ir al búnker de LLA en el Hotel Libertador, propiedad del empresario de IRSA, Eduardo Elsztain.

En torno al vertiginoso ruedo de apellidos que circulan en pos de las sucesiones, en las últimas horas estuvo en el despacho del asesor Caputo, el senador Juan Carlos Romero del PJ salteño, que culmina su mandato el 10 de diciembre y ya se lo relacionó a algún puesto ejecutivo tras la derrota en la provincia de Buenos Aires por 14 puntos ante Fuerza Patria. También pasó por allí su par correntino, Carlos ‘Camau’ Espínola, que entre otros cargos, fue secretario de Deportes de Cristina Kirchner. Este último le expresó a la prensa acreditada que “es muy importante mantener el diálogo y tener en cuenta las necesidades del interior”. En esa línea, anexó que él tiene "muy buena relación con el gobernador Gustavo Valdés”, triunfante en las elecciones en las que logró imponer a su hermano Juan Pablo Valdés, manteniendo de vice al perenne Pedro Braillard Poccard, el mismo que ocupara la primera magistratura provincial en 1997 y fuera destituido en el ’99 por mal desempeño como funcionarios público.

Hubo un ex funcionario de Cambiemos al que se vio varias veces en Casa de Gobierno en las últimas jornadas, se trata de Javier Iguacel, ex secretario y ministro de Energía de la Nación. Mauricio Macri pugna para que además se tengan en cuenta a otros alfiles suyos. Entre ellos aparecen, su otrora titular de trabajo, Jorge Triaca; el de Transporte Guillermo Dietrich y Federico Pinedo, quien estuvo seis años en el Senado representando a Propuesta Republicana. Nadie descarta el efecto sorpresa en los nombramientos que decida Milei. Tampoco se desecha que haya rechazos a los ofrecimientos. Es que hay varios dirigentes de otros espacios que no desean ocupar lugares en esta etapa de la administración central, en la que la situación económica no termina de acomodarse, pese al incondicional respaldo de los Estados Unidos.

Los que sí tienen intenciones de ir a Defensa en lugar de Petri, o en otro lugar, -si es que se define que así sea- son el cordobés Rodrigo de Loredo y el senador Martin Kerchner, figura que impulsa el mandatario provincial de Mendoza, Alfredo Cornejo.

En las últimas horas, el mandamás de Hacienda, Caputo, se propuso calmar los ánimos de cara al lunes postelectoral. El ministro garantizó que el comicio "no va modificar nada", dijo que eso es lo que tratan de instalar los opositores a los que tildó de “comunistas”. Asimismo, aseveró que "el equipo económico no se cambia", y reconoció que la economía está "más frenada que antes porque cuando la gente ve este tiroteo se retrae y es natural. No veo como algo raro que haya nerviosismo. Mirás cualquier canal de televisión dando a entender que después del domingo se complica todo”, se quejó.

Por último, Caputo declaró que está más que cómodo con el billete verde a 1500 pesos porque la economía está ordenada. "Si me preguntan si el dólar va a ir por arriba del techo de la banda les digo que no. Ahora si querés comprar así, hacélo. Es personal, nosotros no nos metemos en las decisiones de la gente. El dólar es un producto más, flota y lo podés comprar a $1200 y vender a $1500", finalizó.

Poco antes de que los argentinos vayan a las urnas, Milei y Caputo tuvieron contacto con el CEO del banco JP Morgan, Jaime Dimon, que participa de un evento organizado por la entidad que dirige en esta Capital Federal. La idea fue tratar temas relacionados al REPO, con el que a través de entidades financieras soberanas y privadas le podrían conceder a la Argentina u$s 20.000 millones que se sumarían al aporte del Tesoro norteamericano con el swap por la misma cifra, y la posible compra de deuda local, otro adelanto que hizo Scott Bessent vía X hace semanas. Todas cuestiones de las que los componentes del equipo económico no quieren dar detalles hasta que se firmen los acuerdos.

Las caras de tensión que se vieron en la Rosada en medio del ‘Espertgate’ se relajaron en las últimas horas con el control de daños que infieren que consiguió Diego Santilli en los pagos que gestiona Axel Kicillof, especialmente tras la clausura proselitista en Santa Fe, donde al igual que en la PBA, La Libertad Avanza espera achicar diferencias. En caso de no obtener lo que esperan: un triunfo, las huestes libertarias aguardan sumar la mayor cantidad de bancas posibles en el Congreso. Un objetivo que les daría la posibilidad de sostener vetos; tener mayoría en algunas comisiones -como la de juicio político- e impulsar las reformas ligadas a lo laboral, tributario y previsional. Sin embargo, lo que ocurra la semana que viene -y el impacto que puedan llegar a tener los resultados electorales en el seno del poder- sigue siendo una enorme incógnita. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias