El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, busca llevar al Congreso un peronismo tradicional y alejado de las tensiones palaciegas entre La Cámpora, el massismo y el espacio liderado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Bajo la firma de Unión Federal, el mandatario comunal resolvió forjar su propio camino a la Cámara de Diputados, resignando el traccionamiento del sello Fuerza Patria, con el cual mantiene diferencias fuertes respecto a los modos de construcción política y prioridades estratégicas.
Si bien Gray acompañó a loa Gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner -en primera instancia como dirigente y luego ya como intendente- en los inicios del Frente de Todos se vio enfrentado con Máximo Kirchner.
Ocurrió cuando el diputado camporista se ungió como presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense haciendo gala de la lapicera que ostentaba su madre, en una maniobra para equiparar el peso relativo con Alberto Fernández, quien luego de ser electo presidente asumió como titular del PJ nacional.
En aquel momento, Gray oficiaba de vicepresidente del partido en Provincia de Buenos Aires, y la entronización de Máximo se dio justo cuando debía asumir su cargo, en reemplazo de Gustavo Menéndez. El jefe comunal de Merlo y su par de Esteban Echeverría habían rubrucado un acuerdo según el cual cada uno presidiría el partido durante medio mandato, mientras que el otro lo secundaría.
Pero más allá de un recelo anecdótico, la postura del ahora candidato de Unión Federal tiene que ver con un enfrentamiento a un mecanismo sistemático de hacer política que observa en el camporismo.
Amparada en la centralidad de Cristina, la 'orga' reclama insaciablemente cargos, lugares en las listas y el manejo de cajas de relevancia en la gestión estatal, deglutiendo la diversidad de las voces dentro del peronismo.
Así, mientras en las elecciones provinciales jugó para el gobernador participando dentro del armado de Fuerza Patria y prestando su aparato municipal, ahora busca enfrentar a Milei con un acento diferente. Acaso más tradicionalmente justicialista.
“Nosotros armamos una lista por fuera de Fuerza Patria porque la hicieron a dedo, priorizando candidatos de La Cámpora y de Juan Grabois, que nada tienen que ver con el peronismo histórico que pregonamos", expresó Fernando Gray en diálogo con Grupo Mediatres.
Respecto al criterio para el reparto de lugares, cuestionó que "no hay ningún intendente y casi no hay representantes del movimiento obrero organizado, y eso no se podía tolerar”.
En esa misma línea, le habló al electorado: “Si la gente nos acompaña con el voto, nosotros en el Congreso vamos a seguir siendo consecuentes con nuestras ideas peronistas y con nuestras prioridades, y si el resto del peronismo actúa igual, seguramente podremos sentarnos a conversar y a coincidir".
No obstante, marcó sus límites advirtiendo que "si Fuerza Patria sigue siendo manejada por La Cámpora y por Grabois, sin dudas que vamos a mantener nuestra posición, que es opositora al gobierno de Milei pero que tampoco se alinea con ellos", y explicó: "Nosotros queremos aportar equilibrio e ideas serias para un país en serio y eso no lo vamos a negociar con nadie”.
A la hora de definir el espacio que viene construyendo, Gray describió: “Nos presentamos siendo amplios y peronistas, estamos buscando ese Justicialismo místico y doctrinario, que busca soluciones concretas, que suma sectores, gremios, productores ¿Cómo puede ser que los intendentes no tengan voz en el Congreso siendo la primera barrera frente a la realidad social explosiva que sufre la gente?".
Sobre el final de las menciones al universo justicialista, cuestionó: "¿Habrá fobia peronista?, habría que ver porque armaron una lista entre cuatro paredes sin representación en las fuerzas vivas, sin que se debata como vamos a enfrentar el desempleo, la importación masiva, la destrucción de PYMEs y todo lo que este modelo de país que impulsa Milei”.
Respecto a Javier Milei y su Gobierno, Gray consideró que “llegó al poder anunciando con bombos y platillos medidas impracticables, que iba a acabar con la corrupción, y resulta que cada vez se conocen más casos de corrupción dentro de sus propias filas".
Por esto, sostuvo que "este tema se combate de una sola manera: siendo honestos, responsables, medidos y consecuentes con lo que se dice”, y aseguró: “Todo eso es algo que nosotros aplicamos desde hace muchísimos años en Esteban Echeverría y jamás tuvimos una denuncia o un problema en ese sentido. A la corrupción se la combate con una gestión transparente y con gente idónea y capacitada. No hay mucho misterio con eso. Acá no hay que hablar, hay que hacer”.
Además, criticó el aislamiento del mandatario nacional de la realidad que se vive en la calle: "Milei vive en una realidad paralela, sin dudas. ¿Hasta cuándo va a continuar castigando al pueblo con sus caprichosas medidas económicas?".
Gray recordó que “el consumo masivo tiene números en rojo. Cayó un 3,7% en septiembre y está en lo más bajo de este año. Las compras de la gente en supermercados, autoservicios y farmacias siguen desplomándose y eso marca cuál es la realidad del país".
Por último, se refirió al rol que cumplirá en el recinto si la ciudadanía lo acompaña con su voto, y advirtió que “en el Congreso que se viene quieren discutir una reforma laboral, un nuevo régimen previsional y ajustes en áreas sociales. Todo, mientras toman más y más deuda".
"Hay entender que esto hipoteca generaciones enteras por venir. Milei tiene que cumplir su mandato, pero el ejercicio democrático de las instituciones debe ponerle límites a la destrucción, por eso queremos llevar esta firmeza al Congreso, con una lista peronista convocada por peronistas para dar el debate de cara a nuestro pueblo”, sentenció.