Caso $Libra: solicitan la detención de Novelli y Terrones Godoy, traders cercanos a Milei - Política y Medios
22-10-2025 - Edición Nº6473

MARTÍN ROMEO

Caso $Libra: solicitan la detención de Novelli y Terrones Godoy, traders cercanos a Milei

10:15 |Uno de los querellantes presentó pruebas que demostrarían la triangulación de las ganancias por la criptoestafa desde billeteras virtuales de Hayden Davis con destino a ambos empresarios cripto. Alegan que ambos tienen ciudadanías en países extranjeros y podrían fugarse.

Martín Romeo, uno de los querellantes en la causa $Libra, presentó lo que considera “una de las pistas más fuertes” sobre el presunto pago de coimas vinculadas al lanzamiento de la criptomoneda.

Según el especialista, el circuito de fondos parte de billeteras virtuales del empresario estadounidense Hayden Davis, creador del token, hacia Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, traders cercanos al presidente y que habrían oficiado de nexo entre Milei y el norteamericano.

Romeo identificó dos transferencias centrales: una por 1.015.000 USDT (dólares cripto) y otra por 1.191.000 USDT, ambas en fechas coincidentes con momentos clave del proyecto. Los fondos, indicó, “se habrían convertido en efectivo”, y pidió la detención e indagatoria de ambos operadores ante “la existencia de peligro de fuga u obstaculización de la investigación”.

El recorrido del dinero -que Romeo compartió también en su cuenta de la red social X- pasa por una billetera utilizada por Novelli y Terrones Godoy que funcionaba como una financiera informal y cerró repentinamente el 26 de febrero, tras la segunda operación.

“La billetera de confianza de Novelli donde terminó el dinero de las coimas”, escribió el querellante, al señalar la dirección TEUYShkqNM6ug92pLiJ2WdXFT86xQGFL6P, alojada en la red TRON.

Según explicó, la vinculación se comprobó mediante los movimientos provistos por Binance -la plataforma de intercambio de criptomonedas más importante del mundo-, donde se registraron más de 15 operaciones mensuales de gastos menores desde cuentas de Novelli y Terrones Godoy hacia esa financiera.

En la presentación judicial, Romeo y su abogado sostienen que “hubo connivencia entre Davis, Novelli y Terrones Godoy”, quienes habrían recibido fondos del empresario “para luego cerrar la cuenta y eliminar rastros de las operaciones”.

[Transferencias y fechas clave]

La primera coincidencia que señala Romeo es una transferencia del 30 de enero de 2025, cuando Davis envió 1.015.000 USDT desde dos de sus billeteras (AoRuN y BVsge) hacia una cuenta en Bitget.

Ese mismo día, el empresario fue recibido por Javier Milei en la Casa Rosada, encuentro que el mandatario difundió en redes sociales: “Hoy mantuvimos una muy interesante charla con el empresario Hayden Mark Davis”.

Al día siguiente, la financiera vinculada a Novelli y Terrones Godoy recibió 320.000 USDT desde Bitget, mientras que Novelli percibió 657.500 y 37.500 USDT en sus cuentas personales, también desde la misma plataforma. El total, apunta Romeo, coincide con el monto girado por Davis.

La segunda operación se registró el 3 de febrero, cuando desde la billetera AoRuN salieron 1.991.000 USDT. Al día siguiente, Novelli abrió dos cajas de seguridad en el Banco Galicia de Martínez y habilitó el ingreso de su madre y su hermana, quienes las vaciaron el 17 de febrero, tras el colapso del token.

Finalmente, el 26 de febrero, la financiera asociada a los traders recibió una transferencia de 1.191.000 USDT, mientras que los 800.000 restantes fueron enviados a una cuenta desconocida. Poco después, la billetera fue cerrada. “Todo indica que el cierre abrupto buscó eliminar rastros de las operaciones vinculadas al caso $Libra”, sostuvo Romeo.

[Pedido de captura y desvío de activos]

El querellante pidió una orden de captura internacional para Novelli y Terrones Godoy, señalando que el primero posee pasaporte italiano y el segundo documento mexicano y residencia permanente en México, lo que les facilitaría la fuga.

En su escrito, advirtió además que ambos “desviaron activos para ocultarlos de la justicia, transformándolos en Ethereum para evitar su congelamiento” y continuaron esas maniobras “aun después de conocer el pedido del fiscal”.

El caso, que pasó del juzgado de María Servini al de Marcelo Martínez de Giorgi, avanza con lentitud. El fiscal Eduardo Taiano investiga posibles delitos de cohecho, estafa y asociación ilícita, mientras programadores y especialistas independientes rastrean los movimientos en la blockchain.

El ingeniero Fernando Molina, uno de los primeros en detectar operaciones sospechosas, recordó que “todas las transferencias importantes en fechas determinantes realizadas por Davis fueron hacia Bitget. Hay cuatro millones de dólares enviados entre el 3 y el 4 de febrero”.

“Si la justicia o la comisión investigadora del Congreso logra que Bitget responda un oficio, se va a esclarecer gran parte del asunto”, sostuvo Molina.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias