Fred Machado amenazó a Santiago Caputo: “No quiero ir a EE UU, yo hablo y se cae el país” - Política y Medios
20-10-2025 - Edición Nº6471

ESCÁNDALO NARCO

Fred Machado amenazó a Santiago Caputo: “No quiero ir a EE UU, yo hablo y se cae el país”

10:27 |El empresario acusado de narco y de financiar al ex candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, envió un mensaje al asesor presidencial, ante la inminente extradición ante la justicia estadounidense.

 

El empresario argentino acusado por cargos de narcotráfico, lavado de activos y fraude en los Estados Unidos, Fred Machado, presionó al Gobierno en sus últimas horas en el país, y advirtió que tiene entre sus manos la estabilidad del Gobierno nacional.

El rionegrino se encontraba cumpliendo prisión domiciliaria desde hace más de cuatro años en una onerosa vivienda ubicada en su provincia natal, hasta que estalló el escándalo que lo vinculaba con el candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, y dinamitó su bajo perfil público.

El escándalo no sólo le costó la candidatura a Espert, que perderá sus fueros al concluir el actual período legislativo, sino que también aceleró una extradición solicitada por los Estados Unidos que dormía desde hace años en los despachos de la Corte Suprema.

La periodista Caro Fernández lo entrevistó justo en el momento en que llegaba la noticia de la aprobación de la extradición, y Machado aprovechó la ocasión para advertir al Gobierno, refiriéndose en particular al asesor presidencial estrella.

“Santiago Caputo, le hago llegar un mensaje: no quiero ir a Estados Unidos, yo hablo y se cae el país”, expresó con tono de amenaza. La urgencia y la preocupación le robaron la templanza al empresario dedicado oficialmente al manejo de aeronaves en el país norteamericanos.

Respecto a su vínculo con Espert, que fue el detonante de un fuerte deterioro a la credibilidad del Gobierno nacional, cuestionó: “Espert no tendría que haberme negado. ¿Por qué me negó?”. Además, en esa misma línea, aseguró que intentó  advertirle. “Se lo dije en marzo de 2021, le expliqué que irían por él. Pero no me escuchó”.

A su vez, en la entrevista brindada a Fernández, describió un mecanismo de triangulación de fondos que habría culminado en la financiación de la campaña de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a través de la empresa Lácteos Vidal, propiedad de la familia Bada Vázquez.

De una transferencia de US$3.000.000 que Machado envió a los titulares de la compañía, unos 215.000 habrían sido aportados a la campaña de la entonces candidata.

Por último, describió vínculos con el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, enmarcandolo en un entramado de negocios en su provincia natal que incluyó permisos de explotación de arenas silíceas entregados a Claudio Cicarelli, apuntado como presunto testaferro de Machado.

Cicarelli es, a su vez, la pareja de la diputada rionegrina Lorena Villaverde, que cuenta con antecedentes en los Estados Unidos por ser detenida en posesión de un kilogramo de cocaína. A raíz de este escándalo, comenzaron a moverse los engranajes de la oposición en el Congreso para remover de su cargo y forzar la baja de su candidatura a senadora nacional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias