Trump justificó el rescate y posibles aperturas comerciales con nuestro país: "Argentina está muriendo" - Política y Medios
20-10-2025 - Edición Nº6471

DURO DIAGNÓSTICO

Trump justificó el rescate y posibles aperturas comerciales con nuestro país: "Argentina está muriendo"

09:29 |El mandatario estadounidense anticipó que evalúa volver a comprar carne argentina para complementar el rescate financiero, y su fundamentación resonó como una alarma en Casa Rosada.

Como viene siendo costumbre, las palabras de Donald Trump en respaldo al Gobierno de Javier Milei vienen con un efecto colateral que parece preocupar más de lo que tranquiliza.

En las últimas horas, el mandatario norteamericano brindó declaraciones respecto a la situación de Argentina e incluso anticipó que evalúa volver a comprar carne vacuna de nuestro país, situación que dinamizaría el mercado agroexportador.

Pero a la hora de fundamentar sus ideas, dejó una definición que quedó resonando con tono de alarma en los pasillos de Casa Rosada: "Están muriendo. ¿De acuerdo? Están muriendo".

Las polémicas declaraciones fueron hechas mientras abordaba el avión presidencial Air Force One, y viene a responder a las numerosas críticas que suma a lo largo y ancho del país por invertir en ayudar a una nación extranjera mientras eleva la bandera de la austeridad en diversos programas y políticas púbicas locales.

Luego de llevar adelante un programa de vastos recortes presupuestarios en los Estados Unidos en sus primeros meses, a cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) que lideró Elon Musk; y de basar su campaña en mantras que prometían priorizar los intereses de la ciudadanía estadounidense, el inusual respaldo financiero a Milei no cayó nada bien entre los estadounidenses, y el Partido Demócrata lo hizo sentir.

Es en este contexto que el magnate se justificó advirtiendo: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivirSi puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre... me agrada el presidente de Argentina. Creo que está tratando de hacer lo mejor que puede".

Los comentarios de Trump no se detuvieron ahí. Puso sobre la mesa la compleja relación geopolítica en que se enmarcan las ayudas y, particularmente, el paquete de ayuda financiera de 40.000 millones de dólares que su administración impulsa para Argentina.

"Si llevas la cuenta en casa: nosotros rescatamos a Argentina por 40.000 millones de dólares, ellos le venden soja a China, nuestros agricultores no obtienen nada y van a la quiebra por sus políticas arancelarias", se le escuchó decir, evidenciando las tensiones internas y el costo político de la ayuda.

Con su estilo directo, concluyó su diagnóstico sobre la economía argentina: "Pero no lo hagan sonar como si les estuviera yendo genial. Están muriendo".

La posibilidad de que Estados Unidos reabra su mercado a la carne argentina, cerrado durante años por barreras sanitarias y comerciales, implicaría un gran potencial para el complejo agroexportador argentino. No obstante, del dicho al hecho mediarán un sin fin de reclamos de carácter político y comercial.

Los denominados 'farmers', sector agroexportador de los Estados Unidos, se encuentran más que disgustados con las ayudas a nuestro país: no sólo por el contraste con la austeridad practicada hacia adentro del país norteamericano, sino también porque en ese complejo productivo Argentina es un competidor directo.

Es así que tanto la alineación geopolítica como la colaboración económica entre las partes suena tan incompatible como la ruptura de las relaciones entre nuestro país y China -primer socio comercial-, pretendida por Washington como contraprestación por el rescate financiero.

Con todo, las palabras de Trump llegan a pocos días de las elecciones de medio término con el doble filo de ratificar el apoyo financiero al Gobierno de Milei, pero bajo un diagnóstico crítico de la situación que atraviesa Argentina, y por ende del programa económico del Gobierno nacional.

Para peor, el propio jefe de Estado norteamericano y su secretario de Estado, Scott Bessent, anticiparon en diferentes declaraciones que el respaldo se encuentra supeditado al resultado de las elecciones.

Así, le regalaron la plataforma de campaña a la oposición, que buscará reeditar la clásica antinomia Braden o Perón, mientras los 'Braden' de esta era parecen ofrecerle un salvavidas de plomo a una administración que naufraga desde antes de llegar a la mitad del mandato.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias