Milei va a las elecciones polarizando con el kirchnerismo y mostrando el apoyo de EEUU como estandarte - Política y Medios
17-10-2025 - Edición Nº6468

ENTRETELONES DE CASA ROSADA

Milei va a las elecciones polarizando con el kirchnerismo y mostrando el apoyo de EEUU como estandarte

16:27 |En medio de un clima caótico, surfeando el deterioro electoral por el escándalo narco, la estrategia libertaria se aferra al padrinazgo de Trump y Bessent, buscando exprimir hasta la última gota de avidez antiperonista.

Por Juan Pablo Peralta, desde Casa Rosada.

Las dos semanas previas a toda elección siempre tienen su lado caótico en Casa Rosada. No importa cuál sea el gobierno de turno, en esos períodos se inicia un proceso en el que se mezclan reuniones de todo tipo: debates sobre estrategias políticas; potenciación de anuncios; complejos e incomprobables datos de gestión; discursos que resaltan aliados y enemigos; mensajes que pretenden generar títulos con el objetivo de copar la agenda mediática, y las inevitables internas.

Nada nuevo bajo el sol. La administración de La Libertad Avanza tampoco pudo escapar a este folclore. Así funciona la política vernácula en los hechos objetivos, más allá de las discusiones que propuso el mileísmo con respecto a las tradicionales ‘prácticas de la casta’.

En el vértigo que propone el acelerado tiempo que transcurre, donde hubo que borrar de escena a un candidato por presuntos vínculos con un narco, la administración libertaria prefirió mirar hacia adelante dejando de lado a José Luis Espert y encarar la recta final en el principal distrito electoral del país (la provincia de Buenos Aires) polarizando con el kirchnerismo tras la derrota del 7 de septiembre por 14 puntos de diferencia.

“Lo más probable es que con el ‘Colo’ Santilli encabezando la boleta bonaerense achiquemos la distancia y sumemos a nivel nacional. Si no se gana, igual tendremos más bancas que faciliten concretar las reformas que nos quedan pendientes y que quieren varios sectores, por ejemplo, la laboral, que te la piden tanto los empresarios como los sindicalistas, aunque no puedan admitirlo públicamente por temor a sus bases”, le dijo a PolíticayMedios un funcionario de alto rango.

La otra cuestión que el mileísmo exalta en el marco de la campaña es el respaldo que el Presidente está recibiendo de parte de su par norteamericano, Donald Trump, que decidió apostar fuerte a la gobernabilidad e intervenir directamente en el mercado cambiario comprando pesos e inyectando moneda estadounidense a fin de romper el viejo axioma argentino que afirma que ‘nadie gana una elección con el dólar alto’.

Los adláteres presidenciales no dejan de repetir que “esto no es un salvataje, sino resultado de la decisión de los Estados Unidos que nos quiere como su principal aliado estratégico a nivel regional y global".

El ministro de Economía Luis Caputo; su segundo José Luis Daza; el titular del Banco Central, Santiago Bausili y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, negocian en Washington las cláusulas de lo que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, adelantó en X. Nos referimos al swap por u$s 20.000 y un REPO (fondos de bancos soberanos y privados) por la misma cifra, encaminados a pagar deudas.

Según Milei y sus colaboradores, la imposibilidad de contener el billete verde -pese a la ayuda del trumpismo- se debe al ruido preelectoral, y garantizan que el 27 todo vuelve a su cauce normal con el esquema de bandas incluido. También niegan sistemáticamente una devaluación del peso.

Ante la consulta de este medio a uno de los hombres que hace de nexo entre Balcarce 50 y el Palacio de Hacienda, referida a qué pasaría si el resultado de los comicios no es satisfactorio para el oficialismo nacional, el funcionario respondió: “En primer lugar, eso no va a pasar, y si nos toca perder va a ser por un margen pequeño. Pero te tomo la pregunta y te digo que todo lo que estamos acordando con las autoridades norteamericanas tiene que ver con evitar cimbronazos de cualquier tipo”.

En este sentido, prosiguió: “No hace falta que lo aclare, pero lo repito tal como lo dijeron Javier (Milei) y ‘Toto’ (Caputo): Trump no va a dejar de dar aval a la Argentina por lo que vaya a ocurrir en una elección de medio término, todo lo contrario, lo va a intensificar para que lleguemos con todas las chances de renovar el mandato en 2027”.

Sobre el final, enfatizó que “en cuatro años no se puede cambiar el desastre que hicieron en los últimos 80, así que los republicanos entienden claramente que es imperioso que tengamos otro período al frente del Poder Ejecutivo”.

Con respecto a las peleas endógenas, en las que se cruzan los primos Eduardo ‘Lule’ y Martín Menem con Santiago Caputo y sus ‘Fuerzas del Cielo’ -y en las que el jefe de Gabinete Guillermo Francos también viene tomando posicionamientos contrarios al consejero del ‘Triángulo de Hierro’-, la tregua que determinó Karina Milei parece estar atada con alambres.

El caputismo no quiere saber nada con darle protagonismo ministerial a dirigentes del macrismo puro, ellos prefieren tender puentes -con lo que consideran- el ala bullrichista del PRO, que se referencia a su entender en Cristian Ritondo y Diego Santilli, o con peronistas del estilo de Miguel Angel Pichetto y radicales como Rodrigo de Loredo.

A estos dos últimos, el 'gurú' de los Milei los juntó con su par norteamericano, Barry Bennet, máximo asesor de Trump, buscando abrir el gobierno más allá del núcleo duro amarillo al cual desde el vamos salieron a disputarle el electorado.

Hace unas semanas, apuntado hacia el ala norte de Casa de Gobierno -donde tiene despacho uno de los riojanos que los jóvenes influencer no quieren ni cruzarse, al igual que a Sebastián Pareja-, un dirigente con cargo y muy leal a Santiago Caputo expuso: “Aquellos de allá nos rompieron todos los vínculos con los gobernadores y legisladores dialoguistas y son responsables de lo que pasó en la Provincia, nunca se hicieron cargo y todavía no entendemos por qué Karina y Javier los siguen bancando”.

La disputa va a potenciarse después del 26 de octubre si se da un escenario demasiado adverso, ya que Francos pidió en privado y públicamente que el discípulo de Durán Barba tome mayores responsabilidades, apuntando a que ‘el monotributista’, con poder en organismos tales como la SIDE (entre otros) empiece a estampar su firma en decretos y otras resoluciones gubernamentales de peso.

Milei dio a entender que en la conformación del próximo Gabinete es probable que ‘el arquitecto del triunfo’, como lo caracterizó cuando ganó el balotaje frente a Massa en 2023, ocupe algún puesto ejecutivo. Habrá que ver si el consultor está de acuerdo con eso.

Queda muy poco tiempo para que el jefe de Estado baje a los territorios en los que considere que puede sumar votos. Por lo pronto, en la grilla tomaron en cuenta el partido de Tres de Febrero (en la PBA), cuyo edil es el amigo presidencial Diego Valenzuela. Un distrito que podría ser el destino proselitista final de LLA en los pagos que gestiona Axel Kicillof.

A esa visita se añadió una a Santiago del Estero y Tucumán este sábado, y hasta la publicación de este artículo se barajaba la posibilidad de hacer el cierre definitivo de campaña en Rosario, provincia de Santa el jueves 23 de octubre, y no en la ciudad de Córdoba, pero ya se han cambiado tanto las actividades que como dicen en el entorno de los Milei: “Todo queda sujeto a modificaciones”.

El viernes 24 empieza la veda y se terminan las especulaciones, las elucubraciones, las hipótesis y las operaciones. Hablarán las urnas y el destino de los libertarios, del Pro, del peronismo, y del resto de las fuerzas que compiten quedará sellado por decisión de los argentinos, que como planteó un veterano periodista de la Sala de Prensa de Casa Rosada, “son más bilardistas que Bilardo y Milei juntos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias