Trump y un salvavidas de plomo: "Si Milei no gana, dejaremos de apoyar a Argentina" - Política y Medios
15-10-2025 - Edición Nº6466

WASHINGTON

Trump y un salvavidas de plomo: "Si Milei no gana, dejaremos de apoyar a Argentina"

09:31 |El mandatario norteamericano ratificó el respaldo al Gobierno, pero dejó declaraciones que no transmiten tranquilidad, sino más bien potencian las posibles reacciones adversas post electorales en caso de un resultado negativo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a transmitir el apoyo al Gobierno nacional y en particular al presidente, Javier Milei, pero supeditó el rescate a una victoria electoral de La Libertad Avanza en las elecciones.

Fue así que, a pesar del gesto de la reunión entre equipos de Gobierno, los anuncios y las fotos, las palabras de Trump desencadenaron una reacción negativa en los mercados locales, con bajas pronunciadas en las acciones y los bonos argentinos.

El apoyo del Tesoro de los Estados Unidos es más un arma de doble filo que un salvavidas por estas horas: si bien le permitió al Gobierno sortear las turbulencias cambiarias y transitar el camino hacia las elecciones legislativas con cierta estabilidad, no resuelve las inconsistencias del programa económico ni despeja los riesgos colaterales de una mala elección.

"Si un socialista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si (Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina", expresó Trump desde Washington junto a la comitiva nacional, y enfatizó: "Si Milei gana, trabajaremos juntos y si no gana, no vamos a perder el tiempo".

Flaco favor le hicieron las palabras del jefe de Estado estadounidense a las expectativas de los mercados respecto a la economía argentina: con el respaldo bilateral ya descontado en los precios, el énfasis en que el apoyo depende de un resultado electoral no hizo más que sembrar dudas y generó salidas nada despreciables de los activos argentinos.

En las horas posteriores, el ministro de Economía, Luis Caputo, intentó transmitir confianza y expresó: "Esperamos que haya anuncios pronto sobre el acuerdo. Eso va a estar pronto. No quiero decir nada, porque no decimos nada hasta que esté concretado. Todo salió diez puntos".

El asunto es que, según se había deslizado desde fuentes extraoficiales en los días anteriores, los mencionados anuncios iban a tener lugar en el marco del mensaje de este martes, cosa que no ocurrió.

El acto, más bien, vino a sumar un nuevo mensaje que coquetea con la injerencia extranjera en los asuntos electorales de nuestro país: meses atrás, la titular el FMI, Kristalina Gerogieva, había emitido polémicas declaraciones llamando a votar a La Libertad Avanza; ahora Trump emitió un discurso en la misma línea, donde amenaza con castigar un apoyo electoral a la oposición retirando la ayuda.

Así, el Gobierno nacional vio cómo las expectativas de un día dorado se fueron diluyendo en un escenario de tensión inesperada, y el titular del Palacio de Hacienda debió salir a dar explicaciones.

Caputo atribuyó la desconfianza a "una interpretación errónea, si se quiere, una confusión, en función de que el apoyo del presidente y de los Estados Unidos iba a estar solamente hasta el 26 de octubre, dependiendo de las elecciones", y aseguró: "No tiene nada que ver con eso lo que pasó realmente en la reunión".

Desde las usinas de 'comunicación extraoficial', referentes de las milicias digitales de Las Fuerzas del Cielo como Daniel Parisini (alias 'Gordo Dan'), buscaron instalar que Trump estaba confundido y creía que se trataba de elecciones presidenciales. Incluso atinó a cuestionar la labor del canciller, Gerardo Werthein, por este motivo.

Lo cierto es que esta hipótesis suena algo forzada, siendo que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se encuentra trabajando activamente en la situación desde hace semanas. Si Trump no tiene idea del escenario, su equipo económico sí; y esto no haría más que tornar aún más bizarra la situación. 

La reacción del mercado este martes fue un desplome de hasta el 7,4% en los bonos, un hundimiento de las acciones del Merval de hasta el 11, 4% y el dólar oficial subió 1,8% a $ 1.374.

Caputo señaló que el presidente de EEUU fue "tomado medio literal y entonces el mercado, que no está en la reunión y no puede saber todo lo que estaba pasando ahí, lo interpretó de otra manera. Pasó simplemente eso y seguramente mañana se corregirá porque ya fue aclarado tanto por el presidente mismo como por el secretario del Tesoro”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias