Tras dos años de cautiverio, los últimos rehenes israelíes de Hamas recuperan la libertad - Política y Medios
13-10-2025 - Edición Nº6464

INTERNACIONAL

Tras dos años de cautiverio, los últimos rehenes israelíes de Hamas recuperan la libertad

10:50 |El intercambio, mediado por Egipto, Catar y Estados Unidos, incluye un alto el fuego temporal y la liberación de presos palestinos. Entre los liberados hay tres ciudadanos argentino-israelíes.

Después de más de dos años de cautiverio, el grupo islamista Hamas liberó este lunes a los 20 rehenes israelíes vivos que permanecían secuestrados en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023. La entrega se realizó en coordinación con la Cruz Roja Internacional y representantes del ejército israelí, poniendo fin a una de las etapas más dolorosas del conflicto entre Israel y el grupo palestino.

Los rehenes, todos hombres y en su mayoría civiles de entre 21 y 48 años, fueron trasladados desde distintos puntos de Gaza hacia territorio israelí, donde recibieron atención médica y psicológica. Entre ellos se encuentran tres ciudadanos argentino-israelíes: David y Ariel Cunio, hermanos capturados en el kibutz Nir Oz, y Eitan Horn, secuestrado en el mismo ataque. Su liberación generó conmoción en Israel y una ola de alivio en comunidades judías de todo el mundo.

El operativo de entrega se concretó en dos fases. En la primera, siete rehenes fueron liberados en el norte de Gaza, mientras que los trece restantes fueron entregados horas más tarde en el centro de la Franja. Las autoridades israelíes confirmaron que todos se encuentran con vida, aunque algunos presentan signos de desnutrición y traumas derivados del prolongado encierro.

Un acuerdo histórico

La liberación fue posible gracias a un acuerdo de intercambio alcanzado tras meses de negociaciones indirectas, con mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos. El pacto incluye un alto el fuego temporal y la liberación de varios presos palestinos detenidos en cárceles israelíes, algunos de ellos con condenas a cadena perpetua. También se contempla la entrega de los cuerpos de rehenes fallecidos durante el cautiverio, que según fuentes oficiales serían entre 26 y 28.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó la jornada como “un día de alivio y dolor a la vez”. “Hoy recibimos de regreso a nuestros hijos, pero también recordamos a quienes no volverán”, expresó en un mensaje televisado. Por su parte, Hamas aseguró en un comunicado que la liberación “es un gesto humanitario” dentro de un acuerdo “de equilibrio” que busca “abrir una nueva etapa en las negociaciones”.

El fin de una espera insoportable

En Tel Aviv, la llamada Plaza de los Rehenes, epicentro de las vigilias y protestas de familiares durante más de dos años, se llenó de banderas, cantos y lágrimas. Decenas de personas siguieron en pantallas gigantes la confirmación oficial del regreso de los cautivos. “Es el final de una pesadilla”, dijo Liat Kuperstein, hermana de Bar Avraham Kuperstein, uno de los liberados. “Pero nadie puede olvidar lo que pasó. Nos costó demasiado”.

El ataque del 7 de octubre de 2023, en el que Hamas irrumpió en territorio israelí y tomó a más de 250 personas como rehenes, fue el inicio de la guerra más prolongada y devastadora en décadas entre ambas partes. Desde entonces, Gaza quedó sumida en una crisis humanitaria sin precedentes, con miles de muertos y desplazados, mientras Israel enfrentó una presión interna e internacional creciente por la liberación de los secuestrados.

Un camino incierto

Si bien la liberación de los 20 rehenes representa un hito humanitario y diplomático, el conflicto sigue lejos de resolverse. Israel exige el desarme total de Hamas y garantías de seguridad en su frontera sur, mientras que el grupo palestino reclama el fin del bloqueo sobre Gaza y la retirada de tropas israelíes.

Por ahora, el retorno de los rehenes trae alivio y esperanza a un país marcado por el duelo y la resistencia. Las autoridades médicas estiman que las próximas semanas serán clave para evaluar la recuperación física y emocional de los liberados, quienes pasarán por un proceso de reintegración cuidadosamente acompañado por profesionales de salud mental y familiares.

“Hoy volvieron a casa los que sobrevivieron”, dijo Herzi Halevi, jefe del Estado Mayor israelí, desde una base militar al sur del país. “Pero no descansaremos hasta traer de regreso a todos los demás”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias