
Este lunes comienza el debate en la Cámara de Diputados del Presupuesto 2026, pero desde el inicio se espera más una pulseada de mañas y maniobras estratégicas que una discusión con fines de llegar a algún tipo de acuerdo.
Desde Casa Rosada intentarán extender lo más posible la discusión del proyecto para resistir los embates de la oposición e intentar incluir algunas sorpresas de última hora. El proyecto ingresará sin dictamen unificado de comisiones: sectores clave como Hacienda, Presupuesto y Finanzas aún no cerraron posición.
La estrategia oficialista apunta a convertir la discusión en un limbo deliberado antes de llegar al recinto con el fin de neutralizar los cuestionamientos de una oposición que en los últimos meses se ha ido encolumnando en una postura intransigente.
La oposición, por su parte, denuncia que esa táctica busca diluir el impacto de los debates fundamentales, como partidas de gasto, asignación de recursos, transferencias discrecionales en áreas sensibles como salud, educación e infraestructura.
Desde el peronismos y otros bloques presionan para forzar dictámenes en secciones específicas e impedir que el debate se convierta en un cajón de reformas escondidas.
Con una minoría notable y sin la voluntad para forjar acuerdos, el Gobierno buscará repetir el libreto de ganar tiempo en el Congreso para dilatar un revés parlamentario, negociar con gobernadores para sumar algo de fuerza a cambio de algún tratamiento preferencial en la asignación de partidas y -como objetivo mayor-, patear el tratamiento para luego de la renovación de bancas de diciembre, esperando un panorama más favorable post elecciones.
En tanto, el miércoles de la semana pasada, los bloques opositores establecieron un cronograma de seis reuniones de la Comisión de Presupuesto y Hacienda -a la cual renunció como presidente José Luis Espert- por iniciativa del legislador de Encuentro Federal, Nicolás Massot.
Según se estableció, iniciará este martes y continuará el miércoles 15, el martes 21, el miércoles 22, el martes 28 y el miércoles 29 de octubre. Buscarán darle dictamen al proyecto el 4 de noviembre, y en la semana siguiente darle media sanción en la cámara baja.
Según los cálculos, el Senado podría convertirlo en Ley antes de que se reestructure la composición de ambos recintos.