Con respaldo de EEUU e incertidumbre económica, Milei y Macri llegan a la elección con temor a las terceras vías - Política y Medios
13-10-2025 - Edición Nº6464

ENTRETELONES DE CASA ROSADA

Con respaldo de EEUU e incertidumbre económica, Milei y Macri llegan a la elección con temor a las terceras vías

El salvataje de Washington le permite al Gobierno llegar con cierta estabilidad monetaria a los comicios, pero la debacle política de las últimas semanas y la aparición de alternativas de "centro" preocupan en Casa Rosada.

Por Juan Pablo Peralta, desde Casa Rosada.

Revertir el escenario en el que La Libertad Avanza llega a las elecciones nacionales de medio término es la prioridad en Casa Rosada. “Lo de Espert nos hizo mucho daño pero no nos sacó del eje de seguir poniéndole épica a esta batalla que ya sabíamos que iba a ser difícil y en la que nos iban a cascotear de todos lados”, le dijo a PolíticayMedios uno de los hombres involucrados en la actividad proselitista que lleva adelante el oficialismo nacional.

La misma fuente aseguró que lo del ex candidato, al que calificó de “mentiroso”, no está teniendo efecto en la intención de voto, debido, a su entender, a la decisión de sacarlo de la competencia, “antes de que las cosas se pusieran peor”, opinó.

Con el certificado de defunción política del ‘profe’ (al menos por ahora), a Javier Milei no le quedó otra salida que tomar el timón de la campaña y potenciar, desde el festival que encabezó en el Movistar Arena, hasta sus visitas a territorios aliados y adversos.

El Presidente, pese a marchas que se organizaron en su contra, ya estuvo en Tierra del Fuego, Entre Ríos, en la ciudad bonaerense de Mar del Plata y Mendoza, con otras travesías que se suman en el Chaco y Corrientes. La primera candidata a diputada libertaria en esta última provincia estuvo esta semana en Balcarce 50, manteniendo reuniones con el principal armador de Karina Milei, el riojano Eduardo ‘Lule’ Menem

La idea es remontar el cuarto lugar que obtuvo LLA en ese distrito en los comicios a gobernador, en el que el alfil mileísta, Lisandro Almirón, quedó en cuarto lugar, muy lejos del clan Valdés y el perpetuo Pedro Brayllard Poccard, aquel ex mandatario provincial que fue destituido en 1999 por mal desempeño de sus funciones.

“Hoy por hoy estamos diez puntos abajo en la provincia de Buenos Aires, pero con posibilidades de achicar la diferencia. A nivel nacional tenemos un empate técnico que nos pone en la obligación de ampliar la base”, expresó un asesor de la Secretaría General, quien puso como ejemplo la incursión del jefe de Estado en San Nicolás de los Arroyos este viernes feriado.

En esta localidad los hermanos Santiago y Manuel Passaglia se opusieron al acuerdo entre el PRO y LLA, conformando la agurpación ‘Hechos’, un espacio que sumó a otros amarillos divergentes que consiguieron en la adelantada legislativa en PBA, el 23,93% de los votos, asegurándose así tres bancas de diputados en las comarcas que gestiona Axel Kicillof.

En la semana, Barry Bennett, principal asesor de Donald Trump llegó a la sede del Poder Ejecutivo Nacional por segunda vez y fue directamente al despacho de su par local, Santiago Caputo, con el objetivo de coordinar la agenda de temas para el encuentro de su jefe con Milei el próximo martes 14 de octubre en la Casa Blanca.

Al salir de la entrevista, el funcionario norteamericano comentó que "se habla sólo del swap. No es sólo eso. Hay otras expectativas. Es un paradigma que Argentina crezca".

A las pocas horas, el propio secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, que había entablado negociaciones con el ministro de Economía Luis Caputo, publicó en su cuenta de X que se cerró acuerdo por un swap de u$s 20.000 millones; defendió el esquema de bandas, y anunció que su país intervino en el mercado cambiario argentino comprando pesos ante la suba del dólar.

Un hecho que muchos economistas consideraron inédito, pero que llevó al billete verde a operar a la baja y a que el Riesgo País volviera a estar por debajo de los 1000 puntos.

“No hay condicionamientos de los Estados Unidos para brindar este respaldo a la Argentina. Simplemente nos consideran su principal aliado estratégico en la región y punto. Bessent dijo en su país que no nos están dando dinero y que Javier tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina por una cuestión de resistencias internas, que son menores, y no van a hacer caer la voluntad de Trump de estar con nosotros”, apuntó un alto asesor presidencial.

En este sentido, agregó que “obviamente que en este paquete entran sus consideraciones de ‘Estado Fallido’ y el hecho de poner a Venezuela como ejemplo de un escenario posible si el kirchnerismo volviera” y enfatizó: “No olvidemos que Néstor y Cristina Kirchner eran chavistas, y ella todavía, desde su prisión domiciliaria, promueve a (Jorge) Taiana, que no reconoce a Maduro como lo que es, un dictador. Algo que plantea la comunidad internacional y que con el Premio Nobel a Corina Machado demuestra que nuestra estrategia internacional es la correcta”, enfatizó el consejero gubernamental.

En referencia a quienes plantean que el Tesoro argentino está por quedarse sin fondos para sostener el dólar bajo, la misma garganta fue sentenciosa: “Esa es una boludez que publicó un boludo. Eso no es información”.

Desde la Vocería del PEN reiteraron que “las novedades las van a tener oficialmente después del encuentro histórico en el Salón Oval entre Trump y Milei”. Uno de los que articula esa dependencia pidió a algunos acreditados en la Rosada: “No dejemos que los operadores sean considerados periodistas, porque ahí se los terminan cargando a ustedes y metiéndolos en la misma bolsa”.

El propio Manuel Adorni se encargó la semana pasada de decirle a este medio en conferencia de prensa que toda noticia que se publique fuera de lo que comunique el Palacio de Hacienda o la administración republicana, era de “base falsa”.

La discusión por quién lidera la boleta libertaria en la PBA -si Diego Santilli o Karen Reichardt- empieza a diluirse al igual que la reimpresión de boletas, a tal punto que un chiste que circulaba entre los integrantes de las Fuerzas del Cielo se convirtió en meme.

“Es más fácil que el Colo se rape que hacer semejante quilombo”, bromeaban entre risas mientras los karinistas no se tomaban las cosas en chiste y buscaban fórmulas para revertir que en la foto de su fuerza siga estando José Luis Espert. Fue el propio ‘Colo’ Santilli quien, frente al complejo cuadro, salió a intentar neutralizar la disyuntiva pidiéndole al votante que si va a sufragar en favor del Gobierno nacional, no tiene más que señalar en la boleta a los candidatos que estén en el casillero violeta.

La cuenta regresiva se disparó y tras la experiencia de los guarismos fallidos dio casi el total de las consultoras -por no decir todas- antes del pasado 7 de septiembre, las cosas quedan sujetas a los resultados objetivos que a partir de las 18 hs se empiecen a conocer el domingo 26 de octubre.

Cifras que irán marcando el destino de La Libertad Avanza y Fuerza Patria, que asimismo -y vale remarcar- tiene un menú de opciones que están por fuera de esa polarización binaria que van a restar votos a los principales contendientes.

Nos referimos a esas terceras vías, que según Mauricio Macri, favorecen a los kirchneristas. Este discurso y el de evitar el ausentismo, es parte del planteo que resaltan los  capitostes en Casa de Gobierno, que ven con temor que, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires haya 15 sellos partidarios y en la CABA 17 ofertas. Alternativas, que como afirmó el propio Milei, llevan a que pase lo mismo que en el ajedrez, que las negras también jueguen. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias