En medio del escándalo, Bullrich aseguró: "Nadie imaginó que se podía bajar un candidato" - Política y Medios
09-10-2025 - Edición Nº6460

ESCENARIO POLÍTICO

En medio del escándalo, Bullrich aseguró: "Nadie imaginó que se podía bajar un candidato"

11:56 |En el contexto electoral, la ministra confirmó que aún no hay nombres definidos para sucederla en el Ministerio de Seguridad, pero remarcó la importancia de sostener la línea de trabajo implementada durante su gestión. Además, aseguró: “Nadie pensó que se podía bajar un candidato”.

La ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, analizó el escenario político y electoral del oficialismo tras la salida de José Luis Espert como cabeza de lista por la provincia de Buenos Aires. La funcionaria también se refirió al fallo del juez Ramos Padilla sobre la Boleta Única de Papel y a las tensiones internas dentro del espacio libertario.

En este contexto, Bullrich analizó el contexto actual y manifestó su sorpresa por la situación: “Fijate los problemas que tenemos ahora con la boleta única, nadie pensó que se podía bajar un candidato”, señaló, y agregó que desde su espacio “nunca se interfirió en la justicia”.

LA CONTINUIDAD DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD Y LA “DOCTRINA BULLRICH”

En el contexto electoral, la ministra confirmó que aún no hay nombres definidos para sucederla en el Ministerio de Seguridad, pero remarcó la importancia de sostener la línea de trabajo implementada durante su gestión.

“La política será la misma: combatir fuertemente al narcotráfico. El Ministerio de Seguridad Nacional se ocupa de delitos complejos, mientras que la Policía provincial tiene los delitos ordinarios. Espero que haya continuidad porque la gestión fue valorada y quien asuma deberá sostener la misma línea”, aclaró.

También destacó el proyecto del nuevo Código Penal impulsado por el presidente Javier Milei, presentado a principios de mes en el Complejo Penitenciario de Ezeiza. “El nuevo Código Penal protege al ciudadano de los delitos cotidianos, como el robo de celulares o cartera”, expresó Bullrich.

SU MIRADA SOBRE EL DIÁLOGO Y EL ROL DE MACRI

Durante la entrevista, Bullrich fue consultada sobre el acercamiento entre Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri. Sobre ello, opinó: “Mauricio tiene que ponerse en ex presidente, más que en presidente de un partido, en lo que él puede dar”, en alusión a un papel de guía desde la experiencia. Y profundizó: “El presidente de un partido discute, digamos, qué cargo me das, qué cargo no me das”.

De cara a las elecciones del 26 de octubre, la ministra también reflexionó sobre las relaciones políticas del Gobierno con distintos sectores y el estilo de comunicación adoptado por el oficialismo. “A mí me parece que las formas generaron incomodidad y que las formas son importantes. Hoy el Presidente está trabajando mucho sobre eso”, sostuvo.

“LAS IDEAS SON MÁS IMPORTANTES QUE LOS INSULTOS"

Bullrich remarcó su preferencia por el debate de ideas por sobre los enfrentamientos personales: “Yo estoy convencida de que siempre es mejor trabajar con las ideas y no con el insulto. Si vos decís: mi idea es la estabilidad, mi idea es no tener inflación, mi idea es que no haya déficit, mi idea es que las provincias, la nación y entre todos bajemos impuestos, mi idea es un país productivo, capitalista”.

No obstante, añadió: “Tampoco se puede explicar en política que alguien se sienta maltratado. Si alguien se siente maltratado es un poco ingenuo”.

"LA NEGOCACIÓN POLÍTICA DEBE SERVIR PARA CAMBIAR"

En cuanto a la dinámica del poder y las discusiones dentro del Congreso, Bullrich consideró que “la negociación política debe servir para cambiar, no para mantener el status quo”.

Cada actor debe aportar al cambio. El problema es que a menudo el diálogo sirve para que todo siga igual. El sindicalista, por ejemplo, pide que no le toquen las leyes laborales. Cada sector debe ceder algo para avanzar”, señaló.

EL VOTO JOVEN Y LAS EXPECTATIVAS PARA LOS COMICIOS

Al analizar el comportamiento electoral, la funcionaria observó que “el voto joven fue el más ausente” en los últimos comicios bonaerenses. “Debemos trabajar para motivar ese segmento. Milei tiene una relación especial con los jóvenes, algo que hacía años no se veía en la política”, indicó.

En contraposición, explicó que el voto de los sectores mayores está influido por el recuerdo de las gestiones kirchneristas: “El voto de quienes ya tienen su vida hecha está motivado por el miedo a que regrese el kirchnerismo. La gente mayor no quiere volver al pasado reciente, donde se vivía en una mentira, sin pago de tarifas y con importaciones desordenadas de gas y petróleo”, expresó.

De esta manera, Bullrich cerró su análisis marcando el desafío de La Libertad Avanza para mantener la unidad interna y sostener su línea política de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias