
La Cámara de Diputados vivió este jueves una sesión con ambiente de batalla parlamentaria: después de intensos debates y varios encontronazos, aprobó el proyecto que busca limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del Ejecutivo.
Sin embargo, el texto sufrió modificaciones durante el debate y deberá regresar al Senado para su sanción definitiva.
El objetivo del proyecto es establecer que los DNU tengan vigencia transitoria de no más de 180 días, que sean invalidados si no son aprobados por el Congreso, y que su uso esté reservado para situaciones extraordinarias. El proyecto también prevé que las leyes dictadas por DNU deben tener revisión de constitucionalidad dentro del plazo de vigencia.
En medio de la sesión, los cruces entre oficialismo y oposición estuvieron a la orden del día. Diputados oficialistas defendieron que los DNU son herramientas necesarias ante urgencias, mientras que legisladores opositores advirtieron que han sido usados como atajos para evitar el debate legislativo y socavar controles institucionales.
La cosa venía para otra revolcada en Diputados hoy, pero entre Menem, Francos y Catalán lograron abrir una hendija y como hubo pequeñas modificaciones el proyecto que voltea el actual manejo de los DNU no queda sancionado y vuelve al Senado. pic.twitter.com/esN6chv5Nd
— Claudio Savoia (@claudiosavoia) October 9, 2025
Desde hace décadas, el decreto es una herramienta empleada a discreción por los oficialismos y denunciada como signo de autoritarismo por las oposiciones.
La sesión se extendió varias horas. Hubo exabruptos con legisladores interrumpiendo discursos, pedidos de apartamiento del recinto y fuertes críticas a la “concentración del poder del Ejecutivo”. Pese a todo, la oposición logró imponer su mayoría y sancionó la versión modificada del proyecto.
Con las modificaciones introducidas, el texto salió con algunos cambios en los plazos y cláusulas de revisión. Por eso mismo, ahora vuelve al Senado para que ese cuerpo decida si acepta esas modificaciones o insiste con su versión original.
El episodio marca un nuevo capítulo en la disputa entre Legislativo y Ejecutivo. Si el Senado ratifica la versión aprobada por Diputados, el control sobre los DNU se endurecerá, lo que potencialmente limitará la capacidad del Presidente para emitir decretos con efectos ejecutivo-legislativos sin consenso.