El rescate de Trump tiene un costo: EEUU pone la mira sobre los minerales estratégicos de Argentina - Política y Medios
30-09-2025 - Edición Nº6451

¿SALVAVIDAS DE PLOMO?

El rescate de Trump tiene un costo: EEUU pone la mira sobre los minerales estratégicos de Argentina

Mientras se negocian apoyos financieros, críticos advierten que Argentina podría quedar como proveedor subordinado de litio y otros minerales. Washington exigirá gobernabilidad, apertura de contratos y participación en licitaciones, advierten especialistas.

El Gobierno nacional avanza con negociaciones para recibir apoyo económico de Estados Unidos, pero detrás del “salvavidas” se asoma una condición clave: el interés geopolítico por los recursos naturales estratégicos de Argentina.

Según publicó El Destape, el pacto podría incluir inversiones en minería de litio y minerales críticos, con exigencias explícitas de transparencia y participación de empresas norteamericanas.

El ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció públicamente que, para Washington, ayudar a la economía argentina “es una decisión geopolítica”. En este sentido, adelantó que las inversiones estarán dirigidas al sector real.

Aunque aún no se conocen los contratos específicos, ya circulan propuestas como swaps, líneas de crédito y compra de bonos argentinas en dólares.

Un antecedente relevante es el Memorándum de Cooperación de agosto de 2024 firmado con EEUU, orientado a la gobernanza, inversión y seguridad en las cadenas de suministro de minerales críticos. Dicho acuerdo incluye cláusulas para que las provincias proporcionen información sobre licitaciones locales, especialmente relacionadas con litio, tierras raras y otros minerales estratégicos.

Especialistas consultados vienen advirtiendo que, aunque Argentina posee más del 50 % de las reservas mundiales de litio, solo capta alrededor del 10 % del valor agregado. Se señala que el país sería proveedor de materia prima, mientras que el procesamiento y la mayor rentabilidad seguirían fuera.

Otra condición que aparece en el texto es la exigencia de EEUU, previo al desembolso de ayuda, de asegurar “gobernabilidad” política interna y orden institucional en el Congreso. Caputo admitió que esto forma parte de las conversaciones.

El escenario que dibujan los críticos plantea que Argentina podría hipotecar decisiones clave sobre sus recursos naturales. Si el país concurre a abrir licitaciones provinciales con criterios exigidos por EEUU, y se comparten datos sobre minerales críticos, algunas jurisdicciones podrían perder autonomía sobre esas decisiones.

Por otro lado, el Estado enfrenta vencimientos de deuda millonarios: USD 28.774 millones en 2026 y USD 36.216 millones en 2027. Esa situación limita su margen de maniobra para negociar condiciones que no impliquen renuncias estratégicas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias