Por primera vez, hallan restos óseos en el predio de La Perla - Política y Medios
17-10-2025 - Edición Nº6468

HISTÓRICO

Por primera vez, hallan restos óseos en el predio de La Perla

Tras décadas de búsqueda, el Equipo Argentino de Antropología Forense confirmó el hallazgo de un femúr, cráneos y otros restos humanos en el exCentro Clandestino de Detención, en Córdoba

El Juzgado Federal N°3 de Córdoba confirmó el hallazgo de restos óseos humanos en terrenos del ex centro clandestino de detención La Perla, en el marco de la investigación por enterramientos clandestinos durante la última dictadura cívico-militar.

El procedimiento estuvo a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que realizará los estudios para avanzar en la identificación.

El hallazgo se produjo tras la utilización del sistema LIDAR (Light Detection and Ranging), aplicado desde un avión. Esta tecnología permitió detectar irregularidades en el suelo y señalar posibles zonas de inhumaciones clandestinas en un área de gran extensión.

Las tareas en La Perla están dirigidas por integrantes del EAAF, entre ellos Silvana Turner, Anahí Ginarte y Guillermo Sagripanti. Con más de tres décadas de trayectoria, el equipo es reconocido internacionalmente por su labor en la investigación de violaciones a los derechos humanos y la restitución de identidades.

La Perla fue uno de los centros clandestinos de detención más grandes del país, bajo el control del Tercer Cuerpo del Ejército. Se estima que por allí pasaron más de 2.500 personas, la mayoría aún desaparecidas.

En Córdoba, las excavaciones forman parte de la causa “Enterramientos clandestinos”, iniciada en 1998 a partir de una denuncia del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y otros querellantes. Hasta ahora, solo se habían recuperado restos en 2014 en los hornos de La Ochoa, pertenecientes al represor Luciano Benjamín Menéndez.

El reciente hallazgo abre nuevas expectativas en la búsqueda de desaparecidos y constituye un paso significativo en la reconstrucción de la verdad histórica y en los procesos de memoria, verdad y justicia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias