Bessent supeditó el rescate financiero masivo al resultado de las elecciones, pero alcanzó para calmar las aguas - Política y Medios
26-09-2025 - Edición Nº6447

WASHINGTON

Bessent supeditó el rescate financiero masivo al resultado de las elecciones, pero alcanzó para calmar las aguas

El secretario del Tesoro estadounidense dio a entender que los instrumentos para ayudar al Gobierno a salir de la encerrona financiera llegarían en caso de un apoyo a Milei luego de octubre.

La euforia bursátil por el respaldo financiero del Gobierno de Donald Trump a la administración de Javier Milei le viene otorgando algo de oxígeno al equipo económico, calmando la demanda de dólares y maridando con el aumento de la oferta de divisa extranjera que tracciona la eliminación temporal de retenciones a la exportación d egranos.

El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, que viene siendo protagonista principal de estas negociaciones, brindó algunas precisiones sobre los instrumentos que maneja como posibilidad, que puede incluir un swap de US$20.000 millones, un proceso de compra de bonos de deuda y hasta un crédito stand by del Fondo de Estabilización del Tesoro.

Sin embargo, el funcionario de la Casa Blanca parece haber supeditado el programa de rescate al resultado electoral de octubre.

"Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el Gobierno argentino en el pago de sus principales deudas", anunció Bessent a través de su cuenta oficial de X, donde afirmó que en Washington están preparados para "hacer lo necesario para apoyar a Argentina".

Por el momento, la intervención norteamericana se limita al seteo de expectativas. Pero esto alivió al ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo económico, despejando las especulaciones de un colapso del esquema de flotación entre bandas cambiarias.

En esa misma línea, en las últimas horas el complejo agroexportador registró liquidaciones por US$7.000 millones, colmando rápidamente el límite de declaraciones juradas que había establecido el Gobierno para exportar con retenciones al 0%. Una reacción más que positiva, que expone una demanda del sector agrícola que difícilmente se satisfaga con este tipo de iniciativas temporales.

Además, el espaldarazo de Trump prevé también una mano en la situación de la confianza de los mercados en el país, y Bessent advirtió que el Tesoro estadounidense "está listo para comprar bonos argentinos en dólares estadounidenses y lo hará cuando las condiciones lo exijan".

La falta de precisiones respecto a lo temporal sugiere que los instrumentos se aplicarán recién post elecciones legislativas, que serán sin dudas un punto de inflexión clave en la trayectoria de la administración de La Libertad Avanza.

Al final del día, la política es tan importante como la economía o más cuando se trata de expectativas, y tanto la confianza de los mercados como el respaldo de EE UU como aliado estratégico se encuentra atado al apoyo popular de la ciudadanía al Gobierno de Milei.

Respecto al rescate norteamericano, el capital más importante que tiene el Gobierno nacional es la gran influencia que ha ganado China a nivel comercial, financiero y estratégico con nuestro país.

Mientras Trump se enmarca en una cruzada internacional contra la hegemonía de la potencia asiática, mantener alineado al 'patio trasero' es una de las prioridades de Washington. El propio Bessent remarcó "la importancia estratégica geopolítica de la relación entre Estados Unidos y Argentina" en su comunicado.

Sin embargo, difícilmente activen este importante paquete de rescate si el Gobierno no logra revertir la pálida imagen de respaldo electoral mostrada en las legislativas bonaerenses.

Otra de las complejidades que vendría a traer la situación es que desde Estados Unidos le vienen reclamando a Casa Rosada desarmar el swap con China, equivalente a unos US$18.000 millones, una parte fundamental de las reservas del Banco Central. En tal caso, el swap norteamericano vendría a funcionar más como un mecanismo de sustitución del chino que como un robustecimiento de las arcas del BCRA.

Por otro lado, Bessent también hizo gala de su influencia y afirmó estar en diálogo con "numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina", pero ratificó que tendrían lugar "en caso de un resultado electoral positivo".

Las palabras del funcionario de Trump, que coquetean con un intento de influir en el proceso electoral argentino, parecen ir en la dirección de anclar las especulaciones de desplome financiero y permitirle algunas semanas de estabilidad a Milei y Caputo de cara a octubre.

Si bien las aguas ya se calmaron considerablemente, la labor es ardua. Mientras continúan llegando indicadores negativos de productividad y actividad económica, la inflación parece haberse estabilizado en 2%, pero enmarcada en una retracción económica que se siente en las calles, que se van vaciando a medida que avanza el mes.

El objetivo de reducir el riesgo país al rango de los 400 puntos básicos para retornar a los mercados de deuda más favorables queda todavía muy lejos, y además obliga al Gobierno a acumular reservas, en lugar de gastarlas para sostener esquemas cambiarios intervenidos. Los siguientes pasos, en este contexto, son una incógnita.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias