La ex subdirectora Gerente del FMI advirtió que Argentina debe ir hacia “un régimen cambiario más flexible” - Política y Medios
03-10-2025 - Edición Nº6454

GITA GOPINATH

La ex subdirectora Gerente del FMI advirtió que Argentina debe ir hacia “un régimen cambiario más flexible”

Desde Washington advierten que el respaldo de la Casa Blanca sirve para “prevenir fluctuaciones especulativas”, pero insistió en que el Gobierno debería dejar de intervenir en la cotización del dólar y acumular reservas “para un progreso duradero”.

En medio de la euforia oficialista por el rescate del Gobierno de Donald Trump al programa económico del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, llegó una advertencia desde Washington que podría anticipar algunas de las condiciones de la ayuda.

La ex subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath -que mantuvo negociaciones tanto con el ex titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, y luego con "Toto"- expresó este miércoles que si bien el apoyo de Estados Unidos a Argentina permite “prevenir fluctuaciones especulativas”, no servirá si los fondos se destinan a pisar el tipo de cambio a través de la venta de reservas.

A través de su cuenta personal de X, la ex funcionaria del Fondo citó un post del secretario del Tesoro de EE UU, Scott Bessent, y reconoció que “el apoyo estadounidense sin duda ayuda a prevenir fluctuaciones cambiarias especulativas”.

No obstante, analizó la coyuntura macroeconómica y advirtió que “un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente”.

De este modo, Gopinath analizó el respaldo de Estados Unidos a la Argentina, luego de que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunciara que negocia un swap de US$20.000 millones con la Argentina y que compraría bonos de la deuda argentina en caso de que la situación lo exija.

Bessent señaló que está en condiciones de ofrecer un crédito stand by al país a través del fondo de establización cambiaria.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias