El presidente del Foro de Seguridad de Tandil denuncia que la inseguridad se expande por toda la ciudad - Política y Medios
23-09-2025 - Edición Nº6444

INSEGURIDAD EN TODA LA PROVINCIA

El presidente del Foro de Seguridad de Tandil denuncia que la inseguridad se expande por toda la ciudad

10:18 |Pagola expresó que “la inseguridad en Tandil no es una percepción, es una realidad que estamos viviendo”, y acusa a las autoridades policiales de evadir los reclamos vecinales.

El presidente del Foro de Seguridad de Tandil afirma que los delitos se extienden a barrios que antes estaban tranquilos; vecinos organizados y reclamos ante la policía y el 101, dos de los puntos más urgentes.

Julio Pagola, presidente del Foro de Seguridad de Tandil, sacó este miércoles un diagnóstico duro y concreto: la inseguridad ya no es una sensación colectiva, es un problema estructural. En diálogo con Radio Voz, dijo que cada vez se suman más denuncias vecinales que traen historias de robos, entraderas y saqueos hechos realidad en barrios como Cerrito, Jardín y zonas céntricas.

“La inseguridad en Tandil no es una percepción, es una realidad que estamos viviendo”, afirmó Pagola al contar que vecinos organizados están formando grupos de WhatsApp y protocolos de vigilancia, impulsados por la impotencia de aquellos que ya sufrieron varios robos en poco tiempo o encontraron su casa vaciada.

El Foro funciona como alveolo de denuncias cotidianas. En cada reunión los temas se repiten: falta de patrullaje, sistema de emergencias (el 101) que no responde, comisiones que no sienten respaldo real de las autoridades policiales.

Un episodio reciente agitó aún más los ánimos: en una reunión vecinal, un residente increpó al jefe departamental de Policía, quien decidió retirarse del foro ante los reclamos. Pagola calificó el hecho como “lamentable”, pero aseguró que el canal de diálogo permanece abierto.

Desde el Foro remarcan que no hay partidismos políticos: “Dentro de las reuniones no se habla de partidos. Participan concejales y funcionarios porque corresponde, pero no hay tinte político. Lo importante es trabajar para que la policía esté presente y se dé respuesta a los problemas”.

El reclamo se concentra en mejorar la operatividad de dos servicios críticos: mayor presencia policial en barrios, y respuestas concretas del 101 ante llamados urgentes. Para muchos vecinos, la impotencia de esperar sin respuesta es tan insoportable como el delito mismo

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias