
Maximiliano Pullaro aprovechó su discurso en la 118ª Expo Rural de Rafaela para lanzar un mensaje claro al Gobierno nacional: Santa Fe reclama una voz propia, no diputados que respondan a los intereses del AMBA.
En una consolidación del armado federalista que promueve, el gobernador dijo este domingo que “no puede ser que proyectos nacionales creados en el AMBA nos impongan sus legisladores”.
Sus palabras van en línea con la estrategia electoral de reclamo de autonomía política que Pullaro viene sosteniendo junto a varios gobernadores desde hace algunos meses en el marco de Provincias Unidas, y que recientemente se vio puesto a prueba por el intento de Milei de infiltrar sus intereses entregando Adelantos del Tesoro Nacional (ATN).
Durante el acto, el mandatario provincial enfatizó que Santa Fe “es campo, industria y comercio”, y recordó que la provincia aporta significativamente al país, tanto en producción agropecuaria como en transformación industrial. En ese contexto, exigió diputados nacionales que representen esas realidades y no meros reflejos de agendas porteñas.
Pullaro no dejó pasar la oportunidad para volver sobre el tema de las retenciones. “Cuando quisieron aumentar las retenciones, fui el primero en plantarme”, sostuvo, reclamando reformas tributarias que contemplen al interior argentino. Horas después, desde el Palacio de Hacienda se anunciaba la eliminación temporal de las retenciones a los granos.
También acusó al gobierno de centralismo político: según Pullaro, muchas decisiones nacionales favorecen al Área Metropolitana de Buenos Aires en detrimento de las provincias.
El interior productivo siempre dio más de lo que recibió. Y lo que queda acá, se reinvierte en trabajo, en industria, en campo, en futuro.
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) September 22, 2025
Esa es la fuerza del interior productivo: no especula, produce y hace crecer al país. Necesitamos legisladores que defiendan esa manera de… pic.twitter.com/MavoHt4JQi
Puso como ejemplo diferencias en la infraestructura, inversiones en rutas y canales, y la falta de respuesta ante emergencias climáticas. Señaló que, cuando llovió fuerte en zonas del sur argentino, Santa Fe sufrió menos los daños gracias a que hizo inversiones preventivas.
Además, en su discurso estaba presente la vicegobernadora Gisela Scaglia, que reforzó el reclamo desde una dimensión cultural y social de la provincia: “Defender nuestra provincia es cuidar nuestra tierra… queremos una Argentina que deje los recursos que producimos”.
Junto a gobernadores como Martín Llaryora (Córdoba); Carlos Sadir (Jujuy); Gustavo Valdés (Corrientes); Claudio Vidal (Santa Cruz); Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y -hasta hace pocos días- Ignacio Torres (Chubut), el mandatario santafesino viene enarbolando un proyecto federalista.
La última salvedad se antepone en virtud de la respuesta del mandatario del PRO al llamado de Milei y Caputo para restaurar vínculos, transferencia mediante.
Entre los principales reclamos de la plataforma interprovincial, se incluyen un pedido de mayor justicia fiscal, distribución de fondos más transparente y reglas claras para los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Pero más allá de aunar fuerzas para enviar mensajes comunes a Casa Rosada, la sociedad política adquirió ambiciones electorales, añadiendo un novedoso jugador en el tablero de la alta política nacional.