Una nueva encuesta revela los datos que más preocupan al Gobierno de Milei: la aprobación presidencial sigue en retroceso - Política y Medios
17-11-2025 - Edición Nº6499

SONDEO

Una nueva encuesta revela los datos que más preocupan al Gobierno de Milei: la aprobación presidencial sigue en retroceso

El sondeo que anticipó el triunfo libertario ahora alerta: Milei pierde apoyo, la corrupción explota y crece el riesgo político en la Argentina.

El Gobierno de Javier Milei recibió un nuevo golpe político en septiembre. Según la última encuesta de AtlasIntel y Bloomberg, la aprobación presidencial sigue en retroceso, mientras la percepción de la corrupción trepó de manera abrupta y desplazó a la inflación, la inseguridad y el desempleo como principal problema del país.

El relevamiento, basado en la metodología Atlas Random Digital Recruitment, mostró que la gestión libertaria acumula un 33,4% de aprobación frente a un 49,5% de desaprobación. La caída fue de tres puntos en apenas un mes y refuerza una tendencia descendente que se arrastra desde el invierno.

En lo que respecta al propio presidente, la encuesta refleja un deterioro constante: Javier Milei suma un 42,4% de opiniones positivas contra un 53,7% de negativas, la peor relación desde que asumió en diciembre de 2023.

El salto de la corrupción como problema central

El dato más disruptivo es la irrupción de la corrupción como la principal preocupación social. El 53% de los encuestados la señaló como el mayor problema de la Argentina, 15 puntos más que en agosto.

De este modo, superó a otros flagelos que venían liderando el ranking: el desempleo (32%), la inflación (31%) y la inseguridad (31%).

Además, el 51% de los consultados considera “muy probable” que en los próximos seis meses aparezcan revelaciones sobre grandes esquemas de corrupción, una alarma que encendió todas las luces rojas en la Casa Rosada.

Los riesgos políticos y sociales en el horizonte

La encuesta también midió percepciones sobre eventuales riesgos de corto plazo. El 47% cree muy probable que estallen protestas masivas o conflictos sociales, el 42% teme inestabilidad institucional y el 39% advierte un posible crecimiento del crimen organizado.

Si bien solo un 20% ve factible un golpe de Estado, casi el 30% considera “muy probable o probable” que Milei renuncie antes de terminar su mandato.

Inflación y consumo en caída libre

La inflación sigue pesando fuerte en la percepción ciudadana: el índice actual marcó 26 puntos, aunque la expectativa para los próximos seis meses se ubicó en 8,8.

Ese contexto golpea al consumo: apenas el 23,4% de los encuestados dijo tener planes de comprar bienes duraderos, frente al 34,3% de diciembre de 2024. En paralelo, la mayoría cree que la economía, el empleo y la situación familiar empeorarán en el corto plazo, reflejando un clima de creciente pesimismo en la sociedad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias