Milei, entre la crisis económica y la disputa electoral: "Estos chorros kirchneristas hablan del 3% y ellos se robaban el 30%" - Política y Medios
15-11-2025 - Edición Nº6497

SIN FILTRO

Milei, entre la crisis económica y la disputa electoral: "Estos chorros kirchneristas hablan del 3% y ellos se robaban el 30%"

El primer mandatario convocó a dos reuniones en Olivos, en las que participaron desde altos funcionarios hasta tuiteros y algunos voceros cercanos a su espacio político. La defensa a su hermana dejó atónitos a propios y ajenos.

A pesar de la profunda crisis económica que atraviesa el país, el presidente Javier Milei optó por pasar las últimas horas abordando cuestiones internas atenientes a la campaña electoral. Así, mientras el dólar sube, el riesgo país toca cifras récord y los mercados se desploman, el primer mandatario dedica su tiempo a discutir temas ajenos a la urgencia económica.

De este modo, el último jueves, el primer mandatario convocó a dos reuniones en Olivos, en las que participaron desde altos funcionarios hasta tuiteros y algunos voceros cercanos a su espacio político.

Uno de los momentos más llamativos ocurrió cuando, en medio de la cumbre, Milei ensayó una confusa defensa de su hermana, Karina, quien lo escuchaba en silencio. "Estos chorros kirchneristas hablan del 3% de coimas y ellos se robaban el 30%", lanzó,  dejando a varios de los asistentes atónitos.

Según trascendió, las palabras de Milei provocaron una respuesta categórica de uno de los presentes, que calificó la situación como una “catástrofe” y comparó el encuentro con una suerte de “Convención de Batmanes del Mercosur de CháCháChá”, una metáfora de lo absurdo que percibió en ese encuentro.

Milei, conocido por su desprecio hacia la política tradicional, prefiere delegar las decisiones políticas en su hermana y su círculo más cercano, mientras él se enfoca en lo económico. Sin embargo, en un día crítico para la economía, cuando el Banco Central se vio obligado a vender 380 millones de dólares de reservas para contener la caída de la divisa, el presidente se enredaba en discusiones internas sobre la campaña. Uno de los temas centrales fue la sorpresiva decisión de cambiar a Lule Menem por Pilar Ramírez como jefa de campaña, un movimiento que generó ruido dentro de su propio equipo.

La reunión, que incluyó figuras como el cineasta libertario Diego Recalde y los tuiteros Iñaki Gutiérrez y Fran Fijap, transcurría mientras el riesgo país superaba los 1400 puntos y los bonos y la bolsa se desplomaban sin freno. El dólar oficial había perforado nuevamente el techo de la banda de flotación, y el panorama económico se volvía cada vez más sombrío.

A pesar de este escenario, Milei no abandonó sus planes electorales. En una de las reuniones, rodeado de unos 120 referentes de su espacio, dedicó unos minutos para responder algunas preguntas. Curiosamente, en este contexto, Santiago Caputo, su ministro de Economía, tuvo tiempo para contestar solo tres preguntas, dejando entrever una desconexión con la gravedad de la situación económica.

Mientras tanto, Milei continuó con sus ataques al kirchnerismo. "Estos chorros kirchneristas hablan del 3% de coimas, pero ellos se robaban el 30%", repitió, sin mostrar señales de considerar que su propio gobierno enfrenta graves acusaciones. En otro pasaje de su intervención, se mostró especialmente irritado por los cuestionamientos a su hermana relacionados con los audios de Spagnuolo, que revelaron presuntas negociaciones turbias.

Además, un cambio notable en su discurso ocurrió cuando pidió a los candidatos que se abstuvieran de criticar a los gobernadores, aludiendo a que "miden muy bien" en sus provincias. Este giro sorprendió a muchos, dado que Milei solía referirse a los gobernadores de manera despectiva, tildándolos de “ratas” y peor aún, un "enemigo" del cambio. Lo que parecía ser un intento de suavizar su discurso ante una posible debacle electoral se percibió como una contradicción, sobre todo cuando las encuestas ya no lo posicionan en la misma situación ventajosa de meses anteriores.

En medio de una de las crisis más profundas que ha vivido el país, con los mercados en caída libre y la desconfianza en las políticas económicas de su gobierno en aumento, Milei parece más enfocado en consolidar su poder dentro de su propio espacio que en enfrentar las demandas de un país sumido en la incertidumbre.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias