El Senado rechazó el veto a la Ley de distribución de ATN y debilita aún más a Milei - Política y Medios
18-09-2025 - Edición Nº6439

CONGRESO

El Senado rechazó el veto a la Ley de distribución de ATN y debilita aún más a Milei

16:50 |Con 59 votos a favor, la cámara alta respaldó la normativa que automatiza la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El Gobierno apila derrotas parlamentarias y atraviesa sus días de mayor debilidad.

El Congreso volvió a darle un dolor de cabeza al Gobierno, que atraviesa las horas más vulnerables a nivel político y económico. Este jueves, el Senado rechazó por abrumadora mayoría -59 votos afirmativos, 9 en contra y 3 abstenciones- el veto presidencial a la Ley de distribución automática de los ATN impulsado por gobernadores.

El presidente, Javier Milei sumó una nueva derrota legislativa que expone la falta de respaldo en todas las terminales: ni las provincias ni los partidos menos territorializados lo ayudaron en su sistemática negación de las Leyes que aprueba el parlamento. 

La oposición, interbloques provinciales y bloques tradicionales como la UCR y el PRO, se alinearon para ponerle un freno a la distribución discrecional de los fondos y establecer un criterio distributivo objetivo. “El Gobierno nacional quiere sostener el equilibrio fiscal a costa de someter a las provincias”, reprochó Maximiliano Abad desde la UCR

La sesión fue presidida por Victoria Villarruel, que enfrentó en el recinto un escenario de rechazo análogo al vivido este miércoles en Diputados. El debate propició momentos de tensión cuando se leyó que el proyecto del veto buscaba sostener el control sobre las provincias y mantener discrecionalidad del Ejecutivo sobre los fondos.

Para Milei y su equipo, el resultado fue un golpe político que, aunque previsible, debilita aún más el programa económico. El revés electoral en Provincia de Buenos Aires, sumado a las ineficacias para coordinar alianzas estratégicas (o al desinterés mostrado hasta el momento) comenzaron a sembrar de incertidumbre el camino de cara a las elecciones de octubre.

Desde el pasado 7 de septiembre, los mercados le han ido retirando el respaldo a la administración de La Libertad Avanza, los bonos de deuda y las acciones locales se desplomaron, al tiempo que el dólar comenzó a escalar sin detenerse.

Tanto fue así que las intervenciones indirectas en el mercado de futuros no alcanzó para estabilizar la presión sobre la divisa extranjera, que visitó en las últimas horas el techo de la banda de flotación, provocando la intervención del Banco Central, que vendió 53 millones de dólares ayer y 379 en la rueda de hoy. 

En Diputados ya se venía advirtiendo una tensión creciente con los gobernadores molestos por la forma en que se manejan los ATN, y el Senado ratificó que ese malestar tiene eco institucional.

Ahora el foco se traslada a la Cámara de Diputados: se espera que allí el oficialismo intente una negociación con gobernadores. El temor opositor es claro: que Milei intente disolver las reglas automáticas y recupere discrecionalidad sobre los ATN, como lo hizo con otros decretos en el pasado. 

Lo que quedó claro este jueves es que los gobernadores no están dispuestos a ceder más. El voto abrumador en el Senado funciona tanto como mensaje de autonomía territorial como advertencia política: no les alcanzan los ATN “de gesto”, quieren reglas claras, previsibilidad y respeto institucional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias