
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, arribó a la ciudad de Mar del plata para acercar la plataforma electoral de Unión Federal a la ciudad cabecera del partido de General Pueyrredón, poniendo un fuerte énfasis en la necesidad de ponerle un freno a las políticas que afectan la producción y el consumo local.
El candidato a diputado nacional tiene un diagnóstico claro, y así lo charló con gremios y empresarios: la apertura indiscriminada de importaciones está asfixiando a las pymes locales.
En este sentido, enfatizó que la industria, el comercio y la producción serán prioridades reales de Unión Federal. Durante tres días sostuvo reuniones con las 62 Organizaciones Peronistas, sindicatos y representantes empresariales, buscando recabar las demandas concretas de los sectores más golpeados por el modelo económico.
El itinerario incluyó encuentros con dirigentes de APYME Mar del Plata, el titular Gustavo Casciotti y su equipo; así como la visita a fábricas como Textilana S.A., donde Sergio Todisco expuso los costos de una política comercial que dejó a su industria expuesta a productos importados baratos.
Durante tres días recorrí #MarDelPlata y me reuní con pymes, sindicatos y trabajadoras y trabajadores que todos los días sostienen la producción y el empleo en esta ciudad y en la provincia.
— Fernando Gray (@fernandogray) September 16, 2025
Allí, presenté la propuesta de @UnionFederal_Ok, porque necesitamos una representación… pic.twitter.com/dhfdzn5lgz
También dialogó con sindicatos clave como el de Guincheros, Conductores de Taxis, Personal Superior de AFIP, Chacinados y SOECRA, ubicando el trabajo como eje de la unidad en su campaña.
Gray habló de “representación justa” como concepto central de Unión Federal: que cada sector tenga voz en decisiones económicas que lo afectan directamente. Habló también de la necesidad de políticas que cuiden la industria del interior y las manufacturas locales, que resistan la competencia externa cuando no hay barreras reales ni compensaciones.
Aunque el estilo fue de campaña, el mensaje fue claro: el modelo actual, según Gray, favorece las importaciones -y la salida masiva de divisas- frente a lo nacional. Privilegia a los grandes jugadores por sobre las pequeñas y medianas empresas, y deja en segundo plano la producción local. Esa crítica profundiza una grieta política que viene ganando el escenario electoral y el político en general.
Gray busca presentarse no sólo como candidato, sino como representante de un reclamo que recorre ciudades industriales, urbanas y costeras. La recesión económica viene golpeando la producción, el consumo y el empleo de manera sostenida, y desde Esteban Echeverría se busca poner un freno al asedio.