
El Gobierno nacional reconoció su momento de debilidad, y salió a intentar recomponer el vínculo con las provincias ofreciendo giros de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), de cara a las próximas sesiones en el Congreso, tras reiterados reveses parlamentarios.
En este marco, los gobernadores de Provincias Unidas decidieron salir a recorrer el país con el objetivo central de consolidar el frente electoral, ante lo que consideraron un intento del presidente Javier Milei de “comprar de a uno” a los mandatarios, con giros discrecionales de fondos.
La decisión se conoció el mismo día en que el Ministerio de Economía anunció un nuevo reparto de 2.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN), lo cual provocó el rápido acercamiento de algunos mandatarios provinciales de buena predisposición con Casa Rosada.
Pero el ruido que quedó resonando en el bloque de gobernadores -constituido recientemente en respuesta a los destratos sistemáticos de Milei y compañía- fue el encuentro entre el ministro Luis “Toto” Caputo y el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres para acordar la refinanciación de una deuda de 250 mil millones de pesos.
El dato político fue que, luego de ser recibido en Buenos Aires, Torres se bajó de la cumbre del grupo en Río Tercero, lo que en Córdoba se leyó como un pase de factura: “Le prometieron la ruta 40”, fue el secreto a voces que murmuraron los integrantes.
Argentina tiene con qué. Tiene materia prima y tiene talento.
— Provincias Unidas (@ProvUnidasAR) September 15, 2025
Lo que faltaba era capacidad de organizarla.
No vinimos a explicar el pasado, sino a dejarlo atrás y construir el futuro.
Con sentido común y sensatez.
En octubre dejamos en el olvido al kirchnerismo.
Para que… pic.twitter.com/n31Dlleojk
En el entorno del gobernador lo negaron, pero reconocieron que la refinanciación le permite a Chubut liberar 3.000 millones por mes que destinará a obras clave, entre ellas la reconstrucción de un tramo de la Ruta 40.
Mientras tanto, los ATN liberados por el gobierno repartieron 3.000 millones a Santa Fe y Entre Ríos, 2.500 millones a Chaco y 4.000 millones a Misiones. Según el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, se trataría de “giros pendientes”, aunque en el esquema de Provincias Unidas leyeron el gesto como un movimiento para persuadir voluntades en el Congreso.
“Provincias Unidas no es un sindicato para conseguir ATN, sino una construcción política electoral que disputará la Presidencia. Si nos rompen con un ATN, quiere decir que nunca tuvimos nada”, apuntaron cerca del gobernador cordobés, Martín Llaryora, que ya se muestra como una de las voces más firmes contra la estrategia de la Rosada.
El espacio respondió al reparto con una agenda de 10 puntos comunes, entre ellos el lema “sí a los votos, no a los vetos”, un mensaje directo a Milei en la previa de la sesión de Diputados de este miércoles.
Allí se tratará el rechazo a los vetos presidenciales a las leyes de Universidades y el Hospital Garrahan, mientras que el jueves será el turno del Senado, con la discusión sobre la ley de ATN que busca terminar con la discrecionalidad en el manejo de esos fondos.
En la Cámara baja, los tres diputados cordobeses alineados con Llaryora ya anticiparon su voto contra los vetos. Lo mismo harán los dos legisladores que responden a Torres.
Un cambio en este sentido dejaría muy en evidencia una suerte de 'compra' de votos con fondos asignados discrecionalmente, movimiento institucionalmente grave; sobre todo viniendo de un Gobierno que ha negado fondos sistemáticamente, llevando a las provincias a una situación de asfixia financiera que las vuelve particularmente permeables a negociar a cambio de partidas presupuestarias.
Contra las cuerdas, Milei sacó la chequera y abrió la canilla del gasto ante la necesidad de sumar un apoyo que -hasta el momento- la ciudadanía no le ha ratificado en las urnas. Por ahora, los gobernadores se mantienen firmes y no olvidan que la esencia del Gobierno fue desde el día uno 'sumisión o nada'.