A 49 años de La Noche de los Lápices: el recuerdo de los estudiantes desaparecidos en La Plata - Política y Medios
16-09-2025 - Edición Nº6437

MEMORIA

A 49 años de La Noche de los Lápices: el recuerdo de los estudiantes desaparecidos en La Plata

09:17 |Este 16 de septiembre se cumplen 49 años de La Noche de los Lápices, uno de los episodios más emblemáticos y dolorosos de la dictadura cívico-militar en la Argentina.

Este martes por la tarde, cientos de personas que conforman a la comunidad educativa de la ciudad de La Plata, recorrerán las calles para reclamar en un nuevo aniversario de “La Noche de los Lápices” en la cual 10 alumnos fueron secuestrados por la Dictadura Militar.

La marcha fue convocada por la Unión de Estudiantes Secundarios y otras organizaciones se sumaron a la misma, como es el caso de la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP).

“Nuestra organización sindical se suma a la movilización que comenzará a partir de las 14 horas en Plaza Olazábal, ubicada en 7 y 38”, detallaron desde el sindicato.

Por último, la publicación finaliza detallando que la protesta contará con la participación protagónica de estudiantes de pregrado y el acompañamiento de la comunidad. “A 49 años de aquella oscura jornada, seguimos reclamando Memoria, Verdad y Justicia”, afirmaron.

¿Qué pasó en la Noche de los Lápices?

El 16 de septiembre de 1976, 10 adolescentes fueron secuestrados y llevados a centros clandestinos en los que sufrieron torturas. De ellos solo 4 volvieron: Pablo Díaz, Patricia Miranda, Emilce Moler y Gustavo Calotti. En tanto: Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, María Clara Ciocchini, Horacio Ungaro, Claudio de Acha y Daniel Racero continúan desaparecidos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias