
Por: Juan Pablo Peralta (Desde Casa Rosada)
"No era el margen que esperábamos”, dijo uno de los hombres de peso en el gobierno libertario apenas se inició la actividad en Casa Rosada el lunes tras la derrota por casi 14 puntos en favor de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. Javier Mieli ya había adelantado en el búnker violeta de La Plata que se venía una autocrítica política pero sin cambios en el rumbo económico. En la semana previa al trascendental comicio, el oficialismo veía encuestas que, según dijo el propio jefe de Estado, los ponían en un virtual empate técnico. Sobre la veda que se inició el viernes, voces en off expresaban que por ahí estaban tres o cuatro puntos abajo, pero no más.
“Estamos shockeados”, señaló uno de los hombres más cercanos a Karina Milei con los datos provisorios en la mano, que sin embargo hizo un análisis optimista de cara al 26 de octubre. Habló del buen uso que hizo el peronismo del aparato y resaltó el ausentismo, del que previó que revirtiéndolo en 7 u 8 por ciento en la Nacionales, eso favorecerá a La Libertad Avanza, porque “miren lo que pasa cuando gana el kirchnerismo, el riesgo país y el dólar se van a la mierda, y esa va a ser otra cosa que la gente va a meditar antes de ir para el lado de los kukas o sus colectoras del Frente de Izquierda”, sentenció el mismo funcionario, que reiteró: “No vamos a hacer populismo a cambio de votos, eso lo hace la casta y así nos fue con ese sistema; 150 de inflación anual y 50 millones de pobres”, subrayó.
Manuel Adorni ya había adelantado la conformación de una ‘Mesa Política’ integrada por él, los Milei, Francos, Bullrich, Santiago Caputo y Martín Menem. Un esquema similar al de las denominadas mesas chicas de los martes (o jueves) en las previas a las reuniones de Gabinete, de las que en estos cinco días se realizaron dos. A la estrategia se añadió una ‘Mesa Bonaerense’ y otra ‘Federal’, que intentará renovar lazos con los gobernadores ‘afines’, escribió en su cuenta de X el jefe de Gabinete. Para impulsar esa empresa, volvió el Ministerio del Interior que encabezará el tucumano Lisandro Catalán, quien ya dirigía la vicejefatura dedicada a conectar con los caciques territoriales.
La más compleja fue la reunión de los dirigentes provinciales de Buenos Aires, donde fueron invitados: el intendente de San Isidro, Ramón Lanús y sus pares de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, junto al de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro. No faltaron a la cita, los amarillos Cristian Rotondo y Diego Santilli, y mucho menos el reconfirmado armador de LLA en los pagos que gobierna Axel Kicillof, nos referimos a Sebastián Pareja, que no pudo evitar tener un choque con el líder de las Fuerzas del Cielo, Caputo -que después de los rumores de escenas den pugilato dirigencial- dejó circular el rumor de que podría renunciar como asesor monotributista, algo que su propio entorno desmintió sistemáticamente. Lo cierto es que la amenaza quedó flotando en el aire. Las milicias encabezadas por Daniel Parisini (Gordo Dan) y otros influencers mileístas fueron quienes desataron la ira del constructor territorial de un Conurbano, que sus seguidores, afirman: “Los tuiteros de Santiago no pisaron en sus putas vidas, ¿qué quieren armar ahí?”, le comentó a este sitio una de las gargantas que permanentemente visitan el despacho del discípulo de Jaime Durán Barba.
Lejos y en el tiempo quedaron aquellas declaraciones públicas del ministro coordinador, Francos, opinando que “el Gordo Dan sería un muy buen candidato”. Situación que nunca se materializó, y a lo que en esta coyuntura diametralmente opuesta, se agregó que el mismo declarante salió directamente a negar a Parisini como integrante de este gobierno. “Los Menem, especialmente ‘Lule’, usan a Karina para que no nos tomen en serio, pero les vamos a demostrar a estos riojanos advenedizos que con nosotros no se jode. Los resultados en las urnas lo demuestran, lo de Pareja fue un desastre”, se animó a declarar a PolíticaYMedios uno de los jóvenes que acompaña al titular del bloque libertario, Agustín Romo, otro que amagó con irse si en su lugar pretenden poner al ex comisario de La policía Bonaerense, Maximiliano Bondarenko, derrotado en la inexpugnable Tercera Sección Electoral, donde con candidatura testimonial y todo, la vicegobernadora y ex intendenta de La Matanza, Verónica Magario, se impuso por más de 25 por ciento de los sufragios.
La batalla desatada entre el ala norte y sur de Balcarce 50 parece que dejará fuertes definiciones los días posteriores al 26 del mes que viene, cuando, si no se obtienen resultados razonables en los cinco distritos que garantizan victorias o derrotas (PBA, Córdoba, Santa Fe, CABA y Mendoza) complicaría aún más a una gestión que daría la impresión de no estar preparada para semejante escenario. Lo único que unió un poco a los actores libertarios estos días fue el dato de inflación de agosto, que otra vez fue de 1,9% (similar al de julio), con un interanual del 33,6% y un acumulado en ocho meses de 19,9 por ciento. Lo otro que quiso resaltar el equipo económico fue el respaldo del FMI, aunque también se les pidió desde el organismo de crédito mundial transparencia monetaria y cambiaria.
En el contexto de lo que había prometido, Milei cumplió: vetó la Emergencia Pediátrica (que tiene como carga de alto valor simbólico la del Garrahan); el financiamiento universitario -que vuelve a agitar las calles con paros y movilizaciones- y el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional que motorizaron todos los mandatarios distritales, que de todos modos enviaron tejedores de puentes a sentarse con Caputo, Francos y Catalán. Hablamos de Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y el chaqueño Leandro Zdero, con quienes además tienen acuerdos electorales camino a los comicios venideros, en los que sigue más activo que nunca Eduardo ‘Lule’ Menem. También pasó por Hacienda uno de los cabecillas de ‘Provincias Unidas’, el chubutense Ignacio Torres, que, con el ministro de Economía de Osvaldo Jaldo (Tucumán), sellaron extinciones de obligaciones recíprocas. Es decir, que la Nación les transfirió obras públicas (rutas y viviendas respectivamente) en favor de perdonarles deudas.
Los caciques provinciales más refractarios a la apertura -limitada- de los mileístas fueron el salteño Gustavo Sáenz y Gustavo Valdés de Corrientes, quienes declararon que no van a asistir a la sede del Poder Ejecutivo Nacional para sacarse una foto. El primero dijo sin pruritos, “a mí me cagaron”, y el segundo aprovechó el espacio de Provincias Unidas -al que se incorporó y se convocó en la exposición rural cordobesa en Río Cuarto- para aseverar su queja: “Estoy cansado de ir a Buenos Aires y que me atiendan funcionarios de tercera línea, que ni siquiera prestan atención”, espetó.
Allí estuvieron presentes -de local- Martín Llaryora; Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir de Jujuy. Por cuestiones de agenda, Claudio Vidal de Santa Cruz no estuvo, y lo mismo explicó el chubutense Torres que envió un mensaje grabado. El otro actor cordobés de peso que salió a cuestionar al mileísmo fue el diputado nacional electo, Juan Schiaretti, que manifestó que “el Gobierno nacional se quiere quedar con los recursos que corresponden a las provincias. Por eso vetó los ATN”. Antes criticó el veto presidencial a la ‘Ley Garrahan'. “Es darle la espalda a los niños y a la salud pública”, escribió en su cuenta de X.
Lo que todavía estudia el Gobierno es si judicializará la Ley de Emergencia en Discapacidad, de todas maneras, no lo descartan, pero no ocultan que la Justicia podría fallarles contrariamente. Desde la Jefatura de Gabinete, por ahora sostienen que no convocarán a Axel Kicillof, “porque no quiere dialogar sino decir lo que hay que hacer”. La misma suerte corren, el formoseño Gildo Insfrán, el riojano Ricardo Quintela, Sergio Ziliotto de La Pampa y el fueguino, Claudio Melella. Según un colaborador ministerial, habría contactos subterráneos con el santiagueño Gerardo Zamora, que, pese a ser radical, es muy cercano a Cristina Kirchner, quien sigue inmersa en la táctica de imponer como prioridad a cualquier candidato del Partido Justicialista -que ella preside-, su indulto como primera medida, en caso de que esa fuerza vuelva al poder. El pedido subrepticio va dirigido a Kicillof y a su principal operador Carlos Bianco (vía Juan Grabois y otros), a quienes la ex mandataria prefiere lejos de la posibilidad de comandar el antimileísmo. En Casa de Gobierno un asesor gubernamental no tuvo empacho en expresar en risas e irónicamente: “El soviético no va a ser presidente nunca, y no por culpa nuestra, que vamos a renovar mandato en 2027, sino porque su mentora no lo va a dejar”.
Las peleas endógenas que marcaron a la gestión del Frente de Todos y a la actual, derivaron en que mucha gente prefirió no ir a votar en la PBA (casi un 40%), y a la vez, que un porcentaje interesante de sufragantes se inclinaran por introducir en la urna la boleta de Somos Buenos Aires o la del FIT-U, que pese a sus divisiones tuvo una muy buena performance. Habrá que ver cómo serán esos guarismos en una Argentina con creciente tendencia a una polarización que los gobernadores pretenden romper.
Por lo pronto, los hermanos Milei mantendrán el mismo esquema de autoridad al interior de su espacio, más allá de los heridos y desencantados que ha dejado el ordenador natural de propios y extraños: los comicios. El lunes que viene se arrancará con el segundo cónclave político en la Rosada. Asimismo, se realizará la juramentación de Lisandro Catalán como titular de Interior y a eso de las 17hs se grabará el mensaje que a las 21 hs será emitido por Cadena Nacional, y en el que el primer mandatario dará detalles del Presupuesto 2026, tras dos años de prórrogas que la oposición prefiere romper así se termina el manejo de partidas y fondos a discreción.
Con este mar de fondo, habrá Marcha Federal Educativa el miércoles, mientras en la Cámara baja se intente hacer caer los últimos vetos. En el Parlamento también está en carpeta la convocatoria de la comisión del caso LIBRA, que quiere interpelar a la Secretaria General de la Presidencia, a Adorni, a Mauricio Novelli y a Manuel Terrones Godoy, entre otros protagonistas del criptogate.
En otro orden de cosas , la declaración del consultor Fernando Cerimedo ante el fiscal Franco Picardi, legitimando los audios del ex mandamás de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, vuelve a poner en la palestra el caso de los presuntos sobornos que involucran a los hermanos Kovalivker de la droguería Suizo Argentina. Esto, sumado a las auditorías e investigación judicial por el Fentanilo contaminado -que dejó un centenar de fallecidos- implican demasiados temas para los 45 días de campaña que Karina Milei y Martín Menem ya abrieron en el ‘Jardín de la República’, y que fue el adelanto de seis semanas que se advierten con muchos ruidos políticos, especulaciones, anuncios y operaciones recargadas y a quirófano abierto.