
El director de La Derecha Diario y ex estratega digital de Javier Milei, Fernando Cerimedo , declaró bajo juramento ante el fiscal Franco Picardi en el marco de la investigación por el presunto esquema de coimas montado por Karina Milei y Eduardo 'Lule' Menem, que describió el ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en una serie de audios fliltrados a la prensa.
El testimonio del gurú de los trolls de redes sociales hundió un poco más a la secretaria General de la Presidencia y su armador político este jueves cerca de la medianoche, donde ratificó punto por punto el relato del ex titular de ANDIS.
Según revelaron fuentes judiciales, Cerimedo aseguró que Spagnuolo le fue contando a lo largo de 2024, “en cuotas”, los detalles del mecanismo de retornos en la compra de medicamentos para discapacitados.
“Todo iba a la Rosada”, habría repetido el ex funcionario en esos encuentros privados. El testimonio resulta clave porque valida la autenticidad de las grabaciones y derrumba la estrategia oficial de intentar anularlas como prueba.
La cercanía personal entre ambos agrega verosimilitud a la declaración. Cerimedo y Spagnuolo eran amigos, se veían con frecuencia y terminaron distanciados por disputas entre el ex funcionario y la esposa del estratega comunicacional, Natalia Basil; quien ocupó un cargo de peso en la propia Andis y fue señalada como pieza del engranaje utilizado por Karina Milei y los Menem para sostener el circuito de coimas.
Con esta ratificación, la Justicia cuenta ahora con un primer testimonio directo que no sólo confirma la veracidad de los audios sino también el contenido de las denuncias: la existencia de una matriz de corrupción que habría tenido como beneficiarios a la hermana del Presidente y a la familia riojana.
El esquema, según surge de las grabaciones y ahora de la declaración judicial, involucraba a la droguería Suizo Argentina de la familia Kovalivker y se habría montado sobre la compra de medicamentos esenciales para los sectores más vulnerables.
El efecto político es devastador. La validación de Cerimedo ante Comodoro Py amenaza con derribar el principal argumento de la defensa oficialista y coloca al gobierno libertario ante su primer gran “Watergate”: un Audiogate que no sólo compromete a Spagnuolo sino que proyecta sombras largas sobre Karina Milei, los Menem y la trama de negocios que rodea a la Rosada.
En el horizonte, y tras el duro revés de las elecciones legislativas bonaerenses, ya se asoman las elecciones nacionales de octubre, y la investigación por las supuestas coimas subyace como una bomba de tiempo que puede terminar de minar el escenario legislativo para La Libertad Avanza en sus últimos dos años de mandato.