
En un sorpresivo giro político, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió con el ex gobernador salteño Juan Manuel Urtubey, a quien no veía desde hacía más de diez años. El encuentro, que tuvo lugar en el departamento porteño de la ex mandataria, marcó un acercamiento entre dos figuras históricamente distanciadas dentro del peronismo.
Según trascendió, Urtubey asistió al encuentro acompañado por Emiliano Estrada, primer candidato a diputado nacional de la lista que encabeza en Salta. Durante la reunión, ambos dirigentes limaron asperezas y acordaron avanzar en una estrategia común de cara a las elecciones legislativas de octubre, en las que Urtubey buscará llegar al Senado bajo el sello Fuerza Patria.
Cristina Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria tras la condena en la causa Vialidad, brindó su respaldo explícito a la candidatura del ex mandatario salteño. Fuentes cercanas al entorno de la ex vicepresidenta afirmaron que la reunión "fue positiva y necesaria para reorganizar el espacio nacional-popular", en momentos en que el peronismo busca reconfigurarse frente al avance del oficialismo libertario.
"Fuerza Patria es la herramienta electoral para frenar la motosierra de Milei", dijo Urtubey tras el encuentro, al tiempo que advirtió que la gente se expresó en las urnas el domingo y lo volverá a hacer de manera contundente el próximo 26 de octubre en todo el país y particularmente en Salta.
Unir fuerzas por Salta.
— Juan Manuel Urtubey (@UrtubeyJM) September 10, 2025
Unir fuerzas por la patria.
Unir fuerzas por nuestro pueblo.
Nada se construye con odio. Mucho menos un país.
Unamos fuerzas para poner freno a la ceguera y la agresión, para ponernos juntos de pie y hacer escuchar la voz de quienes no son escuchados.… pic.twitter.com/0sTEDEIUv2
El apoyo de Cristina a Urtubey representa un movimiento estratégico: no sólo implica la reconstrucción de puentes con sectores del peronismo que se habían alejado del kirchnerismo, sino también la intención de disputar espacios en provincias clave como Salta, donde la oposición al oficialismo provincial y a La Libertad Avanza se encuentra fragmentada.
Por su parte, Urtubey ha sido crítico del rumbo económico del gobierno de Javier Milei y viene impulsando la creación de un frente amplio que una a distintos sectores del peronismo, el progresismo y el centro político. Incluso llegó a mencionar la necesidad de una alianza que incluya a figuras como Elisa Carrió, con el objetivo de construir una alternativa electoral de cara a 2027.
En declaraciones recientes, el ex gobernador también había defendido públicamente a Cristina Kirchner tras su condena, asegurando que “el proceso se pareció más a un linchamiento que a un debido proceso legal”, en un gesto que ya anticipaba su acercamiento al núcleo duro del peronismo.
La reaparición política de Urtubey, con respaldo kirchnerista, abre un nuevo capítulo en el mapa electoral del norte argentino. A menos de dos meses de los comicios, su candidatura podría modificar los equilibrios de poder en la provincia y sentar las bases para una eventual reunificación del peronismo en el escenario nacional.