Causa por coimas en Andis: entre la paranoia y la bronca, Spagnuolo evalúa convertirse en arrepentido - Política y Medios
24-10-2025 - Edición Nº6475

ALERTA EN CASA ROSADA

Causa por coimas en Andis: entre la paranoia y la bronca, Spagnuolo evalúa convertirse en arrepentido

El exdirector de ANDIS se refugia en Pilar y analiza presentarse como imputado colaborador para evitar mayores consecuencias judiciales. Dice sentirse solo, traicionado y apunta contra Milei, los Menem y la Casa Rosada.

El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, atraviesa horas de desconfianza e incertidumbre, tras el escándalo político desatado a raíz de la filtración de los audios que describen la presunta maquinaria de corrupción montada por gente de Karina Milei y Eduardo 'Lule' Menem en el organismo que solía conducir.

En un pedido al tribunal, el apuntado solicitó más tiempo para evaluar su estrategia de cara a la investigación, ante el pedido de la defensa de los Kovalivker (Eduardo, Emmanuel y Jonathan), dueños de la droguería Suizo Argentina, de anular la investigación. 

Spagnuolo sospecha que la estrategia del Gobierno y del resto de los implicados es dejarlo a él como máximo responsable de las maniobras que se investigan, y por estas horas incluso analiza la posibiliadd de convertirse en “arrepentido” o imputado colaborador, con el objetivo de atenuar las consecuencias que pueda tener la causa para él.

En Comodoro Py, el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello afirman que por ahora no hay contactos oficiales. Pero el rumor crece: Spagnuolo está “paranoico, asustado” “ve fantasmas por todos lados” , según revelan fuentes cercanas, mientras el juez levanta el secreto fiscal y bancario.

El entorno del exfuncionario lo describe como un hombre que oscilaba entre la furia y la decepción -especialmente con Javier y Karina Milei, los Menem y Sandra Pettovello- tras sentirse “usado” en una operación que lo terminó dejando expuesto. En este sentido, además, ya advirtió: “Si hablo, armo un quilombo padre”.

La frase resuena como un ultimátum político que puede marcar el rumbo de una causa con repercusiones institucionales graves.

La Casa Rosada reacciona: en un acto de contención, difundió una auditoría exprés que acusa a Spagnuolo -la Agencia Nacional de Discapacidad- de pagar hasta un 30% más en medicamentos comparado con el Ministerio de Salud, intentando presentar la narrativa de que es “el único chorro” en el gobierno.

Si Spagnuolo decide convertirse en imputado colaborador, no solo sería un golpe devastador para el Ejecutio y el aparato político oficialista, sino que pondría en jaque judicial no solo a la familia Milei, sino también al entramado operativo que supuestamente tejieron los Menem dentro de las estructuras del oficialismo libertario.

El titular de la Cámara de Diputados, Martín, ya carga con investigaciones por sus propias maniobras espurias de adjudicación de licitaciones estatales aempresas vinculadas a su familia.

Este escenario no es solo una jugada de calculadora judicial: es un pulso político que puede redefinir el tablero electoral. Porque si hay algo que sabe la política es que el silencio también puede ser explosivo.

Spagnuolo, por ahora, está caminando la cuerda floja entre callar y detonar el sistema desde adentro, y el contexto es quizás la variable más inestable: resta un mes y medio para las elecciones legislativas nacionales, a las cuales el oficialismo llega herido por un duro revés en las bonaerenses; y requiriendo con urgencia un mayor peso en el Congreso.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias