Santiago Caputo, el único libertario que cayó parado: buscará desplazar a los Menem apalancado en la derrota - Política y Medios
08-09-2025 - Edición Nº6429

REORGANIZACIÓN INTERNA

Santiago Caputo, el único libertario que cayó parado: buscará desplazar a los Menem apalancado en la derrota

10:31 |Tras la categórica derrota en la Provincia de Buenos Aires, el asesor estrella y sus Fuerzas del Cielo encuentran una oportunidad para recuperar influencia en la estrategia política de cara a las elecciones de octubre.

La contundente victoria del peronismo en la Provincia de Buenos Aires sacudió el tablero político en general, y en particular el de La Libertad Avanza, que se topó con un golpe de realidad al quedar 14 puntos por abajo de Fuerza Patria en el distrito que concentra alrededor del 40% de la población del país.

El traspie de este domingo en territorio bonaerense mostró al presidente, Javier Milei, con un inusual semblante de moderación y recato desde el búnker libertario en Gonnet, partido de La Plata. Allí asumió la derrota sin 'peros', reconoció la "eficaz" maquinaria electoral del peronismo aunque prometió no cambiar en nada su plan de Gobierno.

Sin embargo, sí comunicó un ajuste al rumbo que venía adoptando en los últimos meses, ubicando a su izquierda al asesor Santiago Caputo; que venía siendo desplazado paulatinamente del círculo íntimo -o triángulo de hierro- por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en favor del clan Menem.

El asesor estrella y su agrupación, Las Fuerzas del Cielo, fueron destratados en la recta final del armado de listas; tanto en lo estratégico como en la presencia misma de cuadros. La hermana del presidente priorizó su alianza a los armadores reciclados del peronismo, como Eduardo 'Lule' Menem y Sebastián Pareja, y monopolizó los hilos del partido violeta.

La maniobra coincidió con la proliferación en la discusión pública de esquemas asociados a la corrupción para adjudicar contratos a proveedores con la Agencia de Discapacidad, a través de la Droguería Suizo Argentina, que triangulaba el presunto pedido de coimas descrito por el ex titular del organismo, Diego Spagnuolo.

Una de las incógnitas que dejará la paliza sufrida en las urnas por el Gobierno nacional es en qué medida el escaso respaldo se debe a las condiciones materiales de vida de la ciudadanía y en qué medida el descontento por las sospechas de corrupción hizo mella en la recta final de la campaña.

Lo cierto es que a Caputo se lo volvió a ver junto al presidente, luego de una derrota resonante en la cual no le cabe responsabilidad alguna. El asesor encontró una oportunidad para volver a colocarse en la mesa chica, y con algo de saldo a favor de cara a la estrategia política del Gobierno.

Sin grandes victorias en su haber, Karina y los Menem deberán volver a compartir algo de influencia para la militancia orgánica que acompañó a Milei en su trayectoria a Casa Rosada y que, gradualmente, se vio desplazada por políticos profesionales que poco le escapan a la definición de 'casta'.

El 'Gordo Dan', uno de los laderos de Caputo, salió a marcar la cancha.

El inesperado respaldo al frente peronista abrió una grieta en la maquinaria libertaria que venía fratachando Karina, y la necesidad de resultados urgentes le permitió al asesor retornar a las grandes ligas. La misión del primo del ministro de Economía será enderezar el rumbo de caa a octubre para que las elecciones nacionales no arrojen los resultados que vienen sugiriendo las celebradas en las diferentes provincias, donde nunca llegó a pisar fuerte por fuera de la Capital Federal.

El gesto inmediato de Milei atenuó rumores de crisis interna y reactivó las milicias digitales, que salieron a bancar al jefe de Estado, pero también exigieron cambiar a los jugadores que no rinden. Los primeros movimientos se dieron casi inmediatamente.

'Lule' Menem, Sebastián Pareja y sus cuadros reciclados de la política tradicional son los destinatarios directos de las críticas. El rediseño de la narrativa y los incentivos para apoyar al Gobierno serán una ardua labor, con una recesión económica sostenida y un horizonte que no plantea muchas alternativas al esquema de tasas elevadas, dólar pisado y encajes récord.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias