
La derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires ya tiene su correlato en el mundo financiero. Este lunes, antes de que abra el mercado en Nueva York, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se desploman con caídas que superan el 15%.
El resultado adverso para el oficialismo, con una diferencia de casi 14 puntos a favor del peronismo, generó un cimbronazo político que rápidamente impactó en los activos argentinos. La city porteña ya anticipaba tensiones, pero la magnitud del revés aceleró los temores sobre la sostenibilidad del programa económico que encabezan Javier Milei y Luis Caputo.
Los ADRs caen hasta 15% en el premarket
Los papeles de compañías argentinas que operan en Wall Street (ADRs) registran fuertes bajas en la previa a la apertura del mercado:
Grupo Financiero Galicia (GGAL): -15%
Banco Macro (BMA): -12,24%
Supervielle (SUPV): -12,8%
BBVA Argentina (BBAR): -13%
Edenor (EDN): -13%
YPF: -10,41%
Loma Negra (LOMA): -10%
Vista Energy (VIST): -9,77%
Transportadora de Gas del Sur (TGS): -11%
Central Puerto (CEPU): -8,5%
Pampa Energía (PAMP): -0,9%
El desplome se produce en un contexto de mayor volatilidad global, pero con un foco claro en la incertidumbre política local. La pérdida de respaldo en la provincia más populosa del país encendió todas las alarmas.
Bonos en dólares también en rojo
Los bonos soberanos en dólares siguen la misma línea descendente. Según datos preliminares, los títulos Global 2035, 2041 y 2046 caen hasta un 8%, lo que anticipa un nuevo salto en el riesgo país, que podría superar nuevamente los 1.000 puntos básicos medidos por el índice de J.P. Morgan.
Esto no solo pone en jaque la capacidad de financiamiento del Gobierno, sino que también compromete la hoja de ruta que Caputo venía tratando de estabilizar con acuerdos parciales y señales de ajuste fiscal.
El mercado teme por el futuro del plan Milei
Desde el arranque del lunes, las pantallas de los traders reflejan un escenario en rojo. Analistas del sector financiero coinciden en que el resultado electoral en Provincia fue interpretado como un golpe a la gobernabilidad de Milei, justo cuando necesita apoyo legislativo para avanzar con reformas clave.
“El mercado ya venía desconfiando del alcance real de las reformas. Esta derrota lo que hace es validar ese temor y agrava la percepción de riesgo”, señaló un operador de la Bolsa local bajo reserva.
En este contexto, las dudas se centran en cómo reaccionará el Gobierno ante el desplome, y si la Casa Rosada intentará acelerar o recalibrar su hoja de ruta económica.
Expectativa por el discurso oficial y la apertura del Merval
Con la mirada puesta en la apertura del Merval en Buenos Aires y en la primera reacción oficial desde el Ministerio de Economía, el mercado espera señales concretas. La volatilidad que arranca este lunes podría profundizarse si no hay un mensaje claro que devuelva algo de previsibilidad.
Por ahora, lo único que parece firme es la caída de los activos. La derrota política ya se tradujo en números, y el humor de los inversores refleja más miedo que paciencia.