El mileísmo opta por minimizar lo que pase en PBA e intenta mostrarse triunfador el 26 de octubre - Política y Medios
05-09-2025 - Edición Nº6426

ENTRETELONES DE CASA ROSADA

El mileísmo opta por minimizar lo que pase en PBA e intenta mostrarse triunfador el 26 de octubre

12:06 |Las heridas que ha dejado el cierre de listas bonaerenses y nacionales, parecen no cerrar ni llamar al silencio a los más insurgentes, pese a la intervención directa de Karina Milei en la discusión endógenas entre su tribu.

Por: Juan Pablo Peralta (DESDE CASA ROSADA)

 

La tregua, que en consonancia con la oposición pejotista, se impuso el Gobierno nacional parece estar atada con alambres. Las heridas que ha dejado el cierre de listas bonaerenses y nacionales, entre otras cosas, parecen no cerrar ni llamar al silencio a los más insurgentes, pese a la intervención directa de Karina Milei en la discusión endógenas entre su tribu (los primos Menem y Sebastián Pareja) y la de Santiago Caputo, líder indiscutido de ‘Las Fuerzas del Cielo’, el grupo que tiene entre las caras más visibles al legislador libertario en la PBA, Agustín Romo, y a los milicianos digitales que comandan, entre otros, Juan Pablo Carreira -director de Comunicación Digital-, conocido en la redes sociales con el nombre de Juan Doe, y al médico genetista -que no tiene cargo pero es el más conocido entre las milicias virtuales-, nos referimos a Daniel Parisini, para la militancia mileísta, el ‘Gordo Dan’.

El violento ataque de Parisini al aliado senador Luis Juez, por haber apoyado la caída del veto a la emergencia en Discapacidad, según Dan, utilizando a una hija que tiene parálisis cerebral, es sólo un síntoma de la tormenta sin anestesia que cruza del ala norte al ala sur (y viceversa) de la Casa Rosada. En la primera están los campamentos riojanos y del otro los que responden al 'gurú', al que Milei declaró como 'arquitecto' de su triunfo en 2023. 

De nada sirvió que le pidieran al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que saliera a repudiar el texto ofensivo del tuitero caputista, ya que poco después lo fijó en su cuenta de la red de Elon Musk, a la vez que lo replicó sistemáticamente amenazando con que, “no me vuelvan a joder nunca más porque se viene”. Redoblar la apuesta es la consigna que surge (casi siempre) del despacho del máximo asesor presidencial, que dicho sea de paso, nunca compartió la estrategia electoral de los primos parientes de Carlos Manem, avalada por la secretaria General de la Presidencia y su armador en el territorio que gobierna Axel Kicillof.

Lo que pasó en Corrientes fue una de las tantas facturas que los seguidores de 'Santi' le están pasando a la titular del partido. Desde el principio, el discípulo de Durán Barba advirtió que no convenía ir a competir a los distritos en los que no se tuviera alianzas con los gobernadores y se pudiera perder. Lo de Lisandro Almirón no alcanzó el 10 por ciento de los votos y dejó a los violetas en cuarto lugar, situación que envalentona a los antilulistas que decidieron dar la batalla y dejar que sea el propio Milei quien dirima el conflicto a su regreso.

Por lo pronto, el mandatario prefirió cerrar la campaña en Moreno y dejar a su hermana a cargo del desbande. En Los Ángeles (California) se lo vio disertando frente a empresarios que considera potenciales inversores en la Argentina, tratando de llevar tranquilidad en la previa a los comicios. Acompañado del ministro de Hacienda, Luis Caputo, el jefe de Estado habló de la oposición y expresó que, “están haciendo lo imposible para boicotear a nuestro gobierno ahora y generar un clima de inestabilidad económica en los meses previos a la elección nacional”. A lo que añadió: “Es muy importante tener en cuenta que tal como expliqué, el clima de ruido cambiario y monetario que estamos viendo estas semanas no responde a fisuras en nuestro programa económico, sino que son turbulencias deliberadamente inducidas por la oposición política”, remarcó.

La mediatización de los audios del ex mandamás de la ANDIS, Diego Spagnuolo, quedaron en stand by, salvo un vídeo en el que se ve al ex amigo presidencial departiendo con la vicepresidenta, Victoria Villarruel, en algún lugar de Pilar. Un material que sería del año pasado, cuando él ya habría hecho llegar sus reclamos por los supuestos sobornos que incluyen a los Kovalivker de la Suizo Argentina, y de cuando la relación del Presidente con su vice ya no tenía vuelta atrás.

Por ahora las acciones del Poder Judicial no determinaron que -pese a los allanamientos y otras órdenes tribunalicias- se haya definido procesar a alguno de los protagonistas de esta trama que continuará tras el 7 de septiembre. El único convocado a indagatoria fue el jefe de seguridad del country de Nordelta donde vivía uno de los propietarios de la droguería que está en el ojo del huracán, por haber obstaculizado -presuntamente- la actividad policial, retrasando la captura de los dispositivos móviles de Jonathan Kovalivker, ya que no tenía pedido de detención, y continúa sin tenerlo. Habrá que ver que otro aporte hace el fiscal Franco Picardi y que determinaciones toma el juez federal, Sebastián Casanello en las próximas semanas.

“Si Toto (Caputo) fue con Javier a EEUU es porque no pasa nada de eso que dicen los operadores kirchneristas. No hay corridas cambiarias, cimbronazos, ni posibles devaluaciones tras la votación. El Tesoro y el Central tienen herramientas de sobra para controlar cualquiera de esas hipótesis malintencionadas. Ya lo hemos demostrado en otras oportunidades y lo seguiremos haciendo”, manifestó un funcionario que cruza permanentemente por Yrigoyen desde el ministerio de Economía para reportar en Balcarce 50. La misma fuente aseveró que “no hay que temer por el hecho de que la flotación pase a segundo plano con el riesgo kuka adelante. Es natural que los kirchneristas intenten generar temor y que algunos quieran cubrirse comprando dólares, pero eso no nos intimida. La flotación va a volver, no así el cepo, y el riesgo país retomará su camino a la baja como lo hizo la inflación que Massa dejó en 150 por ciento, no se olviden”, pidió el informante con el ceño fruncido.

Otro alto colaborador ministerial le planteó a PolíticaYMedios: “Nosotros no vamos de banca en la Provincia (de Buenos Aires). Son ellos los que van a tener que demostrar que nos pueden ganar por 8 o 10 puntos como dicen. Con 2 o 3 puntos abajo, La Libertad Avanza habrá hecho una elección de puta madre, y eso nos va a posicionar como claros triunfadores el 26 de octubre. La Tercera Sección (donde está La Matanza) nos chupa un h…”, refrendó entre risas el dirigente mileísta, que minimizó el hecho de que sea la vicegobernadora Verónica Magario la que enfrente con una candidatura testimonial al todavía desconocido ex comisario de la Policía Bonaerense, Maximiliano Bondarenko. “El matancero sabe que no puede andar tranquilo por la calle y que La Libertad Avanza le está dando la posibilidad de elegir a alguien que va a pelear para que pueda volver a vivir sin rejas, sin miedo a que un fisura le vuele la tapa de los sesos por un par de zapatillas o un celular”, remató.

La mesa partidaria de la fuerza violeta, a través de su líder, el propio Milei, dejó flotando en el aire la posibilidad de un fraude mediante la utilización de punteros, compra de voluntades, urnas embarazadas, punteros del PJ, y la modalidad electoral a utilizar, ya que todavía el esquema que se implementará el domingo será e de las boletas con listas sábanas. Por fuera de las mutuas y duras críticas que se dedicaron, en lo que sí coincidieron el Primer Mandatario y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, fue en pedirle -reiteradamente- a la gente que vaya a votar. El miedo a que el ausentismo se imponga, como profetizó el edil de Esteban Echeverría, Fernando Gray, pareciera, no solamente inquietar a libertarios y peronistas, sino a la clase política en general, que observa que un importante sector de la ciudadanía empieza a expresarse en contra de la dirigencia argentina, sin hacer diferencias entre campos nacionales y populares o escuelas austriacas, un fenómeno que se da debido a que su economía de bolsillo está cada vez más deteriorada, pese a las peleas de los poderosos de turno y sus oponentes circunstanciales. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias