
En el tramo final de la campaña para las elecciones legislativas bonaerenses del domingo 7 de septiembre de 2025, el gobernador Axel Kicillof encabezó tres actos proselitistas como parte del cierre de la campaña de la coalición Fuerza Patria. Con firmes críticas al presidente Javier Milei, lanzó su consigna más contundente: “Va a tener que corregir cuando escuche las urnas”
De este modo, en Merlo, el mandatario provincial pidió a los bonaerenses llenar las urnas de “votos de Fuerza Patria” y afirmó que “el ruido de las urnas repletas” era el único mensaje que podría frenar a Milei.
En tanto, en Lomas de Zamora, junto al intendente local y recorriendo una escuela, subrayó: “Nadie que tenga sensibilidad y comprensión puede votar en apoyo a Milei este domingo”
El discurso de la motosierra es apenas la excusa: nos quieren robar nuestra industria y nuestro futuro. En la provincia de Buenos Aires ya rechazamos ese modelo y lo vamos a volver a hacer.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) September 4, 2025
¡El #7S, #FuerzaPatria en la urna! pic.twitter.com/RlDoYutvyl
Por otro lado, Kicillof cerró su campaña con recorridas por obras públicas en la capital provincial (pasando por los trabajos en avenida 60 y visitas a clubes de barrio). Lo acompañaron la vicegobernadora Verónica Magario y un grupo de legisladores. En ese contexto, sostuvo con énfasis: “El ruido de las urnas repletas de votos de Fuerza Patria es el único mensaje que puede frenar a Milei”
De este modo, de cara a los comicios de este domingo, Kicillof planteó que el modo más contundente de expresar el rechazo al modelo del gobierno nacional no es a través de redes sociales ni manifestaciones callejeras, sino a través del voto: “No es por redes, es en las urnas”
Respecto a Milei, afirmó que, si los votos del domingo reflejan desaprobación, el presidente “va a tener que corregir” su rumbo, “no desestabilizar”
En esa misma línea, sostuvo que lo que le pasa al pueblo argentino “es una calamidad” y que, en la actualidad, “lo único que funciona bien es la bicicleta financiera, la timba y la especulación”.