Jorge Rial "Vamos a mostrar más investigaciones; pensaron que nos iban a meter en cana" - Política y Medios
03-09-2025 - Edición Nº6424

ACTUALIDAD

Jorge Rial "Vamos a mostrar más investigaciones; pensaron que nos iban a meter en cana"

09:29 |En la Comisión de Libertad de Expresión, que llevaba casi un año paralizada, legisladores opositores reunieron de urgencia a Jorge Rial y Mauro Federico tras las medidas judiciales impulsadas por el Gobierno. Denunciaron censura y persecución.

Mientras avanza un expediente judicial que busca allanar a periodistas y a un canal de comunicación por difundir audios vinculados a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, este martes la oposición se autoconvocó en la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara baja. La titular formal del cuerpo, la diputada salteña María Emilia Orozco (La Libertad Avanza), había rechazado los pedidos de reunión, lo que llevó a sus miembros a reunirse por cuenta propia en la sala 2 del Anexo C.

La convocatoria fue firmada por Christian Castillo, Carolina Gaillard, Germán Martínez, Marcela Coli, Mónica Frade y Esteban Paulón, quienes advirtieron que la clausura de la comisión afecta la defensa de derechos fundamentales. “Esta comisión ha sido clausurada. Estamos autoconvocándonos. Estamos padeciendo la censura”, planteó Gaillard en el inicio de la sesión.

La última vez que el cuerpo se reunió había sido en septiembre de 2024 con representantes del Sindicato de Prensa (SIPREBA). Desde entonces, múltiples pedidos formales para volver a sesionar fueron ignorados, lo que llevó incluso a un proyecto opositor para remover a Orozco de la presidencia.

Los testimonios de Jorge Rial y Mauro Federico: "Mañana vamos a mostrar más investigaciones"

El plenario tuvo como protagonistas a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, que denunciaron amenazas y presiones tras la difusión de investigaciones sobre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Rial relató: “Algún trasnochado pensó que podían meterme en cana. Me apareció un Falcón estacionado en mi casa. Pero vamos a mostrar públicamente más investigaciones sobre esto. No sólo audios, porque los audios los ponen nerviosos. Tenemos documentación”.

El conductor afirmó que parte de ese material revela cómo se incentivaba a empleados del organismo a recortar subsidios a discapacitados: “El que más bajaba, se llevaba más plata”. Y remarcó: “No es fácil tener del otro lado al Estado. Pero se metieron con la libertad, con la Constitución. Nosotros aportamos los audios de Spagnuolo a la Justicia y lo mismo haremos con toda la documentación”.

Mauro Federico, visiblemente emocionado, agregó: “Nosotros laburamos hace 40 años de esto. No tengo relaciones con los servicios de inteligencia, al único ruso que conozco es a Zielinski cuando dirigió Racing. Jamás tomé contacto con Franco Bindi. Este tipo que está acá —por Rial— tiene dos huevos como dos melones y se bancó todas las presiones del Gobierno. Nunca negociamos una información, porque no vendemos silencio. El negocio nuestro es el trabajo, construir noticia”.

Entre los legisladores presentes, Christian Castillo advirtió: “Nosotros nos podemos reír de la presentación de Patricia Bullrich, pero la realidad es que intenta que un juez lo use para hacer espionaje ilegal y amedrentar. No es menor esto. Ideas disparatadas que encuentran algún vehículo en el Poder Judicial”.

Quién es Franco Bindi, el señalado por la filtración de los audios de las coimas

El trasfondo de la sesión refleja el conflicto entre la oposición y el oficialismo por el manejo de la comisión. En julio, un grupo de diputados había presentado un proyecto para desplazar a Orozco, señalando que su “comportamiento inapropiado” impedía el normal funcionamiento del cuerpo. Durante los últimos diez meses se acumularon al menos siete pedidos formales de reunión ignorados, además de un reclamo al presidente de la Cámara, Martín Menem, para que interviniera.

Ahora, con la ofensiva judicial contra Rial, Federico y el canal Carnaval Stream, la tensión escaló. “Acá se quiso convencer de que no había plata para jubilados y discapacitados, cuando se la llevaban en el PAMI y la plata de los discapacitados”, señaló Castillo, vinculando el caso a un entramado de corrupción.

Los opositores remarcan que lo sucedido “no se trata de una diferencia política, sino de una parálisis institucional que debe ser corregida”, y que la defensa de la libertad de expresión vuelve a instalarse en el centro del debate político, con acusaciones directas al Gobierno por impulsar medidas que, advierten, significan censura.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias