José Luis Espert buscó despegarse de Diego Spagnuolo y dijo que no se lo "enchufó" a Milei - Política y Medios
01-09-2025 - Edición Nº6422

ACTUALIDAD

José Luis Espert buscó despegarse de Diego Spagnuolo y dijo que no se lo "enchufó" a Milei

11:49 |El candidato a renovar su banca en Diputados rechazó su vínculo con el ex titular de Discapacidad y en sintonía con el Gobierno habló de “una operación”.

El diputado por Buenos Aires José Luis Espert buscó despegarse del vínculo que se le adjudica con el ex titular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, el ex funcionario que en diversos audios habla de coimas que involucran a Karina Milei y "Lule" Menem".

Si bien el candidato a renovar su banca por La Libertad Avanza es apuntado por diversos sectores, inclusivo dentro del Gobierno, de ser quien acercó a Spagnuolo al mundo libertario, ahora él rechazó eso: "Es parte de una operación que yo le enchufé a Javier Milei a Spagnuolo".

En declaraciones al canal LN+, Espert rechazó la versión sobre que acercó al exfuncionario que quedó en la mira en épocas de pospandemia, pese a que existen diversas fotos de ellos de años atrás. "Esas son cosas que quieren instalar. Es parte de esta operación que yo le enchufé a Javier Milei a Spagnuolo; es mentira, es parte de esta operación", sostuvo.

Sin embargo, el vínculo entre Spagnuolo y el jefe de Estado también era estrecho. Desde enero de 2024, visitó al menos 38 veces la Quinta de Olivos y 48 veces la Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había precisado también en declaraciones radiales que formaba parte del selecto grupo que participaba de los domingos de escuchar ópera junto a Milei.

Los audios de Diego Spagnuolo

Sobre los dichos de Spagnuolo que se escuchan en los audios que trascendieron y que le significaron al abogado dejar su cargo, donde habla de un entramado de coimas que involucrarían a laboratorios, la hermana presidencial y el asesor de ésta, sostuvo que se debe "sostener ante la Justicia lo que se dice".

“Lo de Spagnuolo puede ser cierto. Ahora, quiero verlo ahora en la Justicia. Hay que sostener lo que uno dice en un audio o lo que deja trascender. Acá puede estar comprometido en omitir los deberes de funcionario público. No lo denunció en su momento”, dijo sobre las grabaciones que serían de entre julio de 2024 y marzo de 2025.

Y cerró con tu teoría conspirativa: "Hay operaciones para que a este gobierno le vaya mal para que Argentina siga siendo miserable. Aquellos que denuncian a gente del Gobierno van a tener que sostener ante la Justicia la denuncia". 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias