La incertidumbre económica y las supuestas coimas en ANDIS empañan las expectativas de LLA en la PBA - Política y Medios
29-08-2025 - Edición Nº6419

ENTRETELONES DE CASA ROSADA

La incertidumbre económica y las supuestas coimas en ANDIS empañan las expectativas de LLA en la PBA

12:42 |A menos de 15 días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires se aceleran las denuncias, críticas y operaciones cruzadas al interior del Gobierno nacional.

Por: Juan Pablo Peralta (Desde Casa Rosada)

 

A menos de 15 días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires se aceleran las denuncias, críticas y operaciones cruzadas al interior del Gobierno nacional. A la mesa chica libertaria le cuesta encontrar un discurso unificado con respecto a la causa que involucra al área de Salud que encabeza Mario Lugones, tanto con el Fentanilo contaminado, como en la de los presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad. En ambos casos se llevan adelante auditorías e investigaciones tribunalicias. La diferencia es que en el primero de los casos se avanzó con la detención del denominado ‘Clan Furfaro’ (propietarios del laboratorio HLB Pharma), sin embargo, en el segundo -mucho más complejo- no hay imputados, sólo audios de dudoso origen y el secuestro de documentos y diversos dispositivos tecnológicos, que por el momento no han arrojado -para el juez Federal Sebastián Casanello - nada que justifique detenciones ni procesamientos.

La novedad es que en Casa Rosada se definió apuntar todos los dardos hacia el ex director de la ANDIS, Diego Spagnuolo, quien, tras varias idas y vueltas, decidió nombrar un abogado (Ignacio Rada Schultze) a la espera de armar una estrategia contra la embestida con la que lo amenazan los hermanos Milei. “Es un mentiroso”; “un mitómano”; “un bocón”, son algunos de los calificativos más livianos que en los pasillos de Balcarce 50 le propinaron al ‘hombre de confianza del Presidente’, que no debió ser, según aseveró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Mientras circula información referida a que aún no logran desencriptar uno de los teléfonos de los Kovalivker (dueños de la droguería Suizo Argentina) y otros trascendidos que hacen las delicias del mundillo mediático con sus primes times al rojo vivo, parecieran pasar desapercibidas las subas del riesgo país, de las tasas de interés, la volatilidad del dólar y la batalla con los bancos, que prefieren cuidar su liquidez a apostar a los bonos que les ofrece el Banco Central. Referentes importantes del sistema financiero hablan de “incertidumbre”, de “corralones” -por el aumento de los encajes bancarios y torniquetes que restringen la actividad con moneda estadounidense-, pero no pierden el tiempo a la hora de proteger sus finanzas y acrecentar sus ganancias.

Por su parte, el jefe de Estado adjudicó estas dinámicas preelectorales a lo que bautizó como “el riesgo kuka”. Ergo: la posibilidad de no obtener un triunfo contundente en las legislativas bonaerenses, donde se pone en juego, según infiere la propia administración central, la estabilidad económica de cara a las Nacionales del 26 de octubre, en las que, además, Milei pretende sentar las bases para renovar su mandato en 2027. Una idea que quienes más ponen en duda -en el contexto de esta coyuntura- son los gobernadores, que observando datos, mediciones y proyecciones estiman que tienen margen de promover a uno de ellos para suceder a La Libertad Avanza. La liga de mandatarios provinciales llamada ‘Un Grito Federal’ es la que tiene entre sus filas a los que motorizan sus propios proyectos presidenciales. Encabeza el cordobés Martín Llaryora, el amarillo Ignacio Torres de Chubut y el radical santafecino, Maximiliano Pullaro. No son pocos los que sueñan con una fórmula que conjugue a dos de este tridente, que no ve destino en los recortes que la Nación les ha impuesto en sus distritos.

“Tienen derecho a hacer lo que quieran, pero nosotros también. Vamos a disputarles en sus territorios como estamos haciendo con el kirchnerismo. La gente sabe que la baja de inflación no fue gracias a ellos, sino al plan de equilibrio fiscal que estamos sosteniendo pese a todos los palos en la rueda que nos quieren poner”, expuso un colaborador ministerial, que en línea con la teoría presidencial sostuvo que, “asistimos a un clásico plan de desestabilización del aparato del PJ. Lo que estos muchachos parecen no querer aceptar es que nosotros no somos la Alianza ni ‘Chupete’ de La Rúa. Sueñan con un helicóptero que no existe, y que creen les podría permitir volver, pero como siempre… ¡peores!”, remató entre sonrisas el informante.

“Que el Presidente vaya y ponga el cuerpo en Junín, Lomas -o dónde sea- deja bien claro que no les tenemos miedo. Karina tampoco. Ayer lo demostró con Martín (Menem) en Corrientes”, declaró un dirigente libertario que está encargado de organizar los actos de campaña del oficialismo en todo el país. Al salir de un encuentro con quienes integran y coordinan las tácticas partidarias desde la sede ejecutiva, un colega suyo le expresó a PolíticaYMedios: “Cuando pasen las elecciones hablamos ¿o vos te crees que los pibes, que no son pocos y son nuestros votantes, van a meter la boleta con la cara de un viejito kirchnerista como (Jorge) Taiana? ¿Quién lo conoce?”, enfatizó el referente de Sebastián Pareja, que evitó hablar de lo que pueda suceder en la PBA en dos semanas y prefirió hablar del 26 de octubre, que es donde el mileísmo se siente mejor posicionado.

Antes de que se inicie la veda provincial -el 5 de agosto- y de que se concrete previamente un acto de cierre en el partido de Moreno (cuya intendenta, Mariel Fernández, responde a Cristina Kirchner y al Movimiento Evita de Emilio Pérsico), Javier Milei -sino hay cambios de agenda de último momento- viajará nuevamente a los Estados Unidos. Fuentes oficiales comunicaron que el mandatario participará en Los Ángeles del foro que organiza el Instituto que maneja el economista Michael Milken. Allí se reunirá con empresarios “en busca de inversiones que están interesados por lo que pasa en la Argentina”, afirmó un asistente suyo. “Lo mismo hará luego en Las Vegas, pero con gente del rubro hotelero”, añadió el portavoz informal, que aseguró que el titular del Poder Ejecutivo estará el domingo en el país para seguir el curso de los desafiantes comicios bonaerenses, donde su Gobierno se juega mucho más -que como manifiestan funcionarios libertarios- sumar bancas de color violeta.   

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias