
La Cámara baja confirmó que este jueves 28 de agosto, a las 14 horas, se reunirá finalmente la Comisión Investigadora del caso $LIBRA, un expediente que amenaza con golpear directamente al presidente Javier Milei y a su círculo íntimo. La cita será en el Anexo “C” del Congreso y tendrá como fin definir autoridades y establecer el calendario de trabajo, algo que el oficialismo frenó sistemáticamente durante más de cuatro meses.
Una comisión congelada por las maniobras libertarias
La Comisión fue creada hace más de cuatro meses, pero su puesta en marcha quedó trabada por empates consecutivos a la hora de definir a sus autoridades: 14 votos contra 14. Estas paridades, impulsadas por La Libertad Avanza, impidieron su funcionamiento efectivo.
La situación cambió la semana pasada, cuando la oposición logró aprobar una resolución presentada por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), estableciendo que en caso de empate, la presidencia quedará en manos del bloque con más representantes. Esta modificación allana el camino para que Sabrina Selva (Unión por la Patria) asuma el liderazgo.
La diputada no tardó en marcar la cancha: “Queremos que venga la hermana del Presidente”, afirmó, en alusión directa a Karina Milei, cuyo nombre resuena tanto en la causa $LIBRA como en el escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Karina Milei, Olivos y el criptoescándalo que incomoda a la Rosada
El caso $LIBRA investiga una supuesta estafa financiera vinculada a una criptomoneda promocionada desde la cuenta oficial del Presidente. Según la causa, Javier Milei habría avalado el proyecto mediante publicaciones en X (antes Twitter), generando un fuerte impulso inicial en la cotización del token.
El expediente también involucra al empresario Hayden Davis, señalado como el creador del esquema, y a Mauricio Novelli, un trader con vínculos con la residencia de Olivos. La situación se torna aún más tensa por el contexto: el Gobierno atraviesa una de sus peores semanas tras la difusión de audios comprometedores de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, donde se mencionan coimas, presiones y nombres clave del entorno presidencial como Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem.
El propio Guillermo Francos, jefe de Gabinete, intentó despegarse: “No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario”, lanzó en declaraciones recientes.
El fallo en EE.UU. que hizo volar (y caer) a $LIBRA
En paralelo al movimiento político, la criptomoneda $LIBRA vivió un repunte frenético tras un fallo judicial en Estados Unidos que levantó el embargo sobre las cuentas de Hayden Davis, permitiéndole operar nuevamente con sus activos, valuados en u$s57 millones.
La noticia provocó un rebote explosivo del 527% en pocas horas, con cada token alcanzando un valor de hasta u$s0,55. Pero la euforia duró poco: para el día siguiente ya se cotizaba por debajo de los u$s0,01, exhibiendo una volatilidad extrema.
Según el medio especializado CoinoMedia, “la decisión judicial reactivó la confianza de los inversores”, aunque el desplome posterior confirmó que el entusiasmo inicial estaba lejos de consolidarse.
Además, el fallo reveló que la billetera de Davis seguía realizando operaciones automáticas pese a la orden judicial vigente desde mayo. Esta revelación sumó un nuevo elemento al expediente que ahora tendrá tratamiento parlamentario.
Un nuevo frente en plena campaña electoral
De avanzar esta semana, la Comisión Investigadora tendrá tiempo hasta noviembre para llevar adelante su trabajo. Es decir, el desarrollo del caso $LIBRA coincidirá de lleno con la etapa caliente de la campaña electoral, en un momento especialmente delicado para Milei, cuya imagen viene de capa caída en las encuestas.
Mientras tanto, en el Congreso ya se baraja una lista de testigos que incluiría a Karina Milei, Hayden Davis, Mauricio Novelli, e incluso a referentes del ecosistema cripto. La oposición promete avanzar “caiga quien caiga”, mientras desde Casa Rosada se preparan para contener otro frente de tormenta.