
Por: Juan Pablo Peralta (Desde Casa Rodada)
Como se preveía, el inicio de la campaña camino a las elecciones en la provincia de Buenos Aires y las nacionales de octubre, potenció el fuego de las denuncias, operaciones e intrigas de todo tipo. Para colmo, el Gobierno encara esta etapa electiva con un Congreso que aprovecha el desgaste natural de la gestión y empieza a mostrar las garras, en parte por necesidad y también por estrategia política. No es casualidad que después de la arrolladora batería de ajustes y desregulaciones que promovió la Ley Bases y el paquete fiscal, los gobernadores se activen ahora a través de sus legisladores con el objetivo de poner objeciones a medidas que el plan económico de Javier Milei y Luis Caputo requieren para sostener el equilibrio fiscal, que defienden a rajatabla con vetos y reformas permanentes, que han empezado a recibir contragolpes contundentes.
Tras el logro opositor en la Cámara baja, que consiguió mantener -por amplia mayoría- la emergencia en el área de Discapacidad, la administración se quedó con el segundo blindaje a la decisión presidencial de no otorgar aumento a los jubilados, pero no pudo frenar la avanzada provincial que exige que se repartan los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Quedaron pendientes el proyecto de distribución de los impuestos a los combustibles líquidos y las partidas de emergencia dirigidas a Bahía Blanca luego de las inundaciones. Por su parte, el Senado contuvo, con gran margen, el financiamiento universitario, las partidas especiales dirigidas al sector de pediatría -en especial al Hospital Garrahan- e hizo caer decretos que desregularon Vialidad, el INTI, el INTA y la Marina mercante, entre otros organismos.
Primero fue el propio presidente quien salió a cuestionar lo que pasó en ambos recintos en un discurso que dio este jueves en el Council of the America. Ante los empresarios, Milei sostuvo que no era un día como cualquiera porque el miércoles se había asistido a “un espectáculo macabro en el Congreso”, donde, señaló, quedó en claro que enfrente tienen un Parlamento “secuestrado por el kirchnerismo”, que defiende sus privilegios con “una sola agenda legislativa: quebrar el Estado", sentenció. En esa línea, el mandatario expresó: "Saben que, sin acceso al financiamiento externo por culpa de sus constantes desajustes fiscales y maltrato a los acreedores, este gasto deficitario sólo se podría financiar vía emisión monetaria", y agregó que “por eso es tan importante la elección del 7S. “El kirchnerismo va a tirar todo ahí. No olviden que se vota de manera distinta. Van a intentar todo tipo de fraude”. En ese punto habló del voto cadena; la urna embarazada; los punteros comprando colegios y el fraude moral que implican las candidaturas testimoniales con la puesta en marcha del aparato a través de los intendentes. A la vez, pidió que la gente vaya a votar para evitar ese tipo de prácticas. De todos modos, el jefe de Estado agradeció a los “83 héroes” que defendieron el equilibrio fiscal frente a los degenerados fiscales", y justificó la suba de las tasas de interés y la volatilidad en los mercados con el “riesgo kuka”, al que responsabilizó por las condiciones económicas actuales.
En Casa Rosada un alto asesor presidencial aseguró que no se van a otorgar los incrementos que motorizan diputados y senadores porque tienen pensado ir por el camino de judicializar las iniciativas, ya que no explican de dónde se va a sacar el dinero que permita cubrir esos costos adicionales. De esa manera le bajó el precio a la avanzada de bloques que hasta hace poco eran dialoguistas, e inclusive estaban dentro de los parámetros de garantía que el Pro le sigue otorgando a una LLA, que, al mismo tiempo se sigue desmembrando. La diputada Marcela Pagano, el puntano Carlos D’Alessandro y el formoseño Gerardo González sumaron a Lourdes Arrieta a fin de conformar una bancada a la que bautizaron, ‘Coherencia’.
“Esos dirigentes nunca fueron libertarios puros. Sus salidas no nos importan, mejor que se mantengan lejos. Lo importante son los legisladores que vienen después de los comicios. Ya lo dijimos, necesitamos parlamentarios que defiendan este proyecto, no que quieran cargos y usen a fuerzas con mucho respaldo como la nuestra para recibirse de miembros de la casta”, comentó uno de los hombres que es nexo entre Balcarce 50 y el Poder Legislativo.
Durante la semana, en los pasillos rosados se especuló con la salida del ministro de Salud, Mario Lugones, que iba de despacho en despacho luego del escándalo del Fentanilo contaminado que lleva casi un centenar de víctimas. Un importante grupo de operadores mediáticos cercanos al mileísmo se pronunció exigiendole la renuncia, pero las espaldas del padre del socio de Santiago Caputo –nos referimos a Rodrigo Lugones- son más portentosas que las de su antecesor Mario Russo y se optó por el apartamiento preventivo de la directora del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), Gabriela Mantecón Fumado, mientras que Patricia Bullrich se encargó de ir detrás del ahora denominado ‘Clan Furfaro’. Los responsables del laboratorio HLB Pharma, entre los que figuran los hermanos Ariel, Diego y Damián, con la madre de todos ellos -y accionista de la firma-, Nilda Furfaro. La respuesta que dan desde jefatura de Gabinete, con respecto a la continuidad del titular de la cartera sanitaria, fue hasta la publicación de este artículo muy escueta y contundente: “Sigue…”
En el medio, los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, amigo y ex abogado de Milei, complicaron el clima en Casa de Gobierno. En esas misteriosas filtraciones se escucha al otrora funcionario exponer sobre presuntos sobornos de la droguería Suizo Argentina que involucrarían a la secretaria General de la Presidencia y a sus laderos, Eduardo "Lule" y Martín Menem. Las desconfianzas en el seno de la mesa chica libertaria fueron negadas, ruidos que surgieron debido al manejo que el joven consejero presidencial tiene de la SIDE mediante su referente, Sergio Neiffert, y las últimas desavenencias que se dieron entre los nombrados -incluido el armador Sebastián Pareja- por la conformación de las listas violetas y la estrategia electoral. Un conflicto que parecía estar cerrado por ‘El Jefe’, quien optó por incorporar a Guillermo Francos y a Caputo a la mesa chica partidaria. Con la intervención del juez federal Sebastián Casanello se produjeron varios allanamientos en la vivienda de Emmanuel Kovalivker (de la SA), entre otros, y secuestros de dólares con varios dispositivos que comprometen más a Spagnuolo, que fue encontrado en un barrio privado de Pilar con más elementos que se suman a la causa.
Un importante funcionario expresó al ingresar a la sede del Poder Ejecutivo que “la Justicia debe investigar. No estamos preocupados porque tengo la certeza de que Karina (Milei) no habla con Spagnuolo y se suponía que era una persona de confianza, que por mi experiencia, pareciera un mitómano”, enfatizó, para anexar que, “esto tampoco complica a Lule (Menem) y no tiene nada que ver con una interna. Si encontramos responsables los vamos a denunciar”, aseguró. La misma fuente declaró que cree que claramente el tema está siendo utilizado políticamente, pero desestimó algún “impacto real” en las elecciones. “A nadie le quita el sueño lo que pudo –o no- haber pasado en ese organismo”, cerró el informante.
El pasado martes, Milei debió aplazar por el clima una visita de campaña a la localidad de Junín, que pertenece a la Cuarta Sección bonaerense. La actividad, donde se iba a mostrar con sus postulantes a nivel nacional, quedó pendiente, pero hay otras en carpeta. En el organigrama están inscriptas posibles actos en la zona oeste del Conurbano y con fiscales en la localidad de Tortuguitas. A estos eventos de La Libertad Avanza -y a los institucionales- se les va a dar una impronta claramente electoral, acorde a los hechos que se vayan sucediendo, como ocurrió en el Consejo de las Américas y su participación este viernes en la Bolsa de Comercio de Rosario en la provincia de Santa Fe, cuyo gobernador radical ahora es considerado por la Rosada como un disidente, en particular, luego de sumarse al ‘Grito Federal’, junto al cordobés Martín Llaryora; Ignacio Torres de Chubut; Claudio Vidal de Santa Cruz y el jujeño Carlos Sadir.
Las circunstancias dejan en claro que la batalla recién comienza y puede tener derivaciones de todo tipo, más allá de las apreciaciones de propios y extraños, como por ejemplo, Cristina Kirchner, que comparó su condena por la causa de la obra pública como algo menos grave que lo que está pasando en el ente que maneja las prestaciones de los discapacitados, ahora intervenida por Alejandro Vilches. Un anuncio que hizo el vocero y legislador electo, Manuel Adorni, que dio su última conferencia de prensa frente a los periodistas acreditados en Casa de Gobierno el pasado 8 de agosto, algo que marca a las claras cómo viene la traza en materia de comunicación en el marco de una intensa belicosidad, en las que el presidente Milei bajó el tono, y como explicó uno de sus más poderosos allegados: “Javier no quiere que lo corran por las formas, sí por las ideas, por eso se puso más concreto y conceptual, y eso sólo es lo que quiere discutir”. El 7 de septiembre se acerca y los escándalos se van a seguir sucediendo hasta el 26 de octubre, ante un electorado que observa y se muestra cada vez más disperso y apático a las luchas de poder por el Poder.