Se rompió el bloque de diputados de La Libertad Avanza y se anunció una nueva bancada: Coherencia - Política y Medios
21-08-2025 - Edición Nº6411

CRUJE EL OFICIALISMO

Se rompió el bloque de diputados de La Libertad Avanza y se anunció una nueva bancada: Coherencia

11:23 |Cuatro diputados oficialistas se separaron durante la sesión y formaron un nuevo espacio, tras conflictos con Martín Menem y el oficialismo talibán. Una señal de fractura interna que agita el ecosistema libertario.

La bancada de La Libertad Avanza (LLA) se partió justo en medio de la sesión este miércoles, cuando Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta decidieron desligarse del bloque oficialista y conformar uno propio, bautizado Coherencia.

La ruptura se consumó en un clima de tensión con Martín Menem y pone en evidencia una fisura política que trasciende lo testimonial en las filas libertarias.

Los cuatro legisladores anunciaron su nuevo espacio con un mensaje unívoco: “Este bloque comienza a funcionar hoy, con el compromiso de trabajar unidos, con responsabilidad, manteniendo la coherencia y recuperando el valor de la palabra”.

La decisión fue adoptada en contraste directo con el estilo centralizado y verticalista del bloque original.

El volumen simbólico de esta escisión se entiende mejor analizando los motivos. Arrieta ya había roto con el oficialismo tras una visita polémica a represores en Ezeiza, que derivó en denuncias cruzadas. Pagano protagonizó otro momento mediático: interrumpió al aire una comisión con un megáfono y acusó a Menem de impedir su designación como presidenta de una subcomisión.

D’Alessandro, por su parte, se distanció del oficialismo tras ser desplazado en San Luis, donde denunció que funcionarios viajaron “en aviones privados para intervenir el partido provincial”. Las diferencias, lejos de ser temas menores, plantean tensiones estratégicas sustentadas en reclamos de transparencia y ruptura con prácticas centralistas.

Este episodio desarma la apariencia de unidad que la coalición había construido desde su origen, y re­calca cómo los movimientos libertarios generan acuerdos tácticos bajo presión, pero también están atravesados por ambiciones locales y disputas internas.

Más allá del nombre –"Coherencia"–, la ruptura actúa como aviso de que el bloque libertario está lejos de ser un espacio cohesionador. Cuando la política se impone por órdenes del centro, termina buceando en contradicciones territoriales cuya factura empieza a pagarse ahora mismo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias