Causa Hotesur: las pericias confirmaron que las empresas de Lázaro Báez explicaban más de la mitad de los pagos - Política y Medios
20-08-2025 - Edición Nº6410

INVESTIGACIÓN

Causa Hotesur: las pericias confirmaron que las empresas de Lázaro Báez explicaban más de la mitad de los pagos

12:09 |Un análisis contable sobre la causa reveló que las empresas del contratista representaron el 53% de la facturación del Alto Calafate entre 2010 y 2011. El resultado refuerza la hipótesis de un circuito financiero que vincula a los constructores con el lavado de dinero.

El peritaje contable presentado en la causa Hotesur, que investiga presunto lavado de activos, dejó al descubierto un dato que podría ser contundente para la causa: el principal cliente de los hoteles de la familia Kirchner fue Austral Construcciones, firma de Lázaro Báez.

Ese volumen de negocios -casi el 45 % de la facturación total de Valle Mitre, la empresa gerenciadora- refuerza la hipótesis del fiscal Diego Velasco sobre un circuito que vinculó contratos públicos con coimas canalizadas a través del alquiler de habitaciones.

Los peritos relevados identificaron tres contratos clave entre Hotesur y Valle Mitre: desde 2008 hasta 2011, Báez pagó canon millonarios por el uso del hotel, aunque no está claro que estuviera realmente ocupado. Al acotar el plazo entre 2010 y 2011, las empresas del contratista explicaron el 53% de los pagos del hotel.

En ese lapso, Cristina Kirchner y Máximo Kirchner habían sido procesados en un caso paralelo por adjudicaciones irregulares a Austral en obra pública.

El tribunal oral federal que tomará el caso (integrado por José Michilini, Adriana Palliotti y Nicolás Toselli) ya ordenó retomar la pericia y ampliar el análisis al juzgamiento de Los Sauces, otra empresa vinculada a la familia. La Corte Suprema ya levantó los frenos legales, lo que acelera la puesta en marcha del juicio oral.

Este peritaje difunde un relato económico que atraviesa la trama política: el dinero de obras públicas no solo fue licitado a Báez, sino que regresaba al núcleo kirchnerista mediante un dispositivo judicialmente rastreable. La hipótesis —que se uniformó— plantea una lógica de reciprocidad oculta bajo contratos formales de alquiler.

En paralelo, se acusa una estrategia de dilación procesal. La postura actual de la Justicia indica que todavía resta que se informe sobre propiedades, alquileres y registros inéditos. Hasta tanto, el círculo de la familia permanece activo mientras el mapa judicial se recalcula.

No es solo un cálculo contable: es una prueba que fortalece un patrón de concentración de recursos, extraña simbiosis entre poder público y privado, y el uso de mecanismos legales para legitimar prácticas cuestionadas.

El juicio por Hotesur-Los Sauces avanza, y su resultado podrá configurar un nuevo revés para la ex presidenta, Cristina Kirchner, que cumple con prisión domiciliaria la condena a 6 años por la Causa Vialidad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias