Cierre de listas: el peronismo evitó fracturas, LLA se llenó de aves de paso y la alternativa del centro busca sorprender - Política y Medios
18-08-2025 - Edición Nº6408

ELECCIONES DE OCTUBRE

Cierre de listas: el peronismo evitó fracturas, LLA se llenó de aves de paso y la alternativa del centro busca sorprender

09:46 |La Libertad Avanza y Fuerza Patria completaron sus nóminas para las elecciones del 26 de octubre. Junto a ellos, Provincias Unidas y el Frente de Izquierda también presentaron candidaturas, abriendo un escenario donde el peronismo apuesta fuerte a la unidad mientras los libertarios revalidan su fuerza electoral.

La campaña hacia las elecciones legislativas de octubre puso primera con el cierre definitivo de listas de este fin de semana, que dejó sensaciones encontradas entre los militantes y simpatizantes en las redes sociales.

El Gobierno cerró frentes donde logró imponer su sello sobre el de los partidos locales, aún careciendo de estructura partidaria y hasta de cuadros para encabezar las listas, que serán violetas y llevarán el nombre de La Libertad Avanza (LLA).

En la Provincia de Buenos Aires, competirán por el oficialismo figuras como el diputado del PRO, José Luis Espert, su par Diego Santilli y la animadora Karen Reichardt. En la Ciudad homónima, el frente panlibertario presentará para el Senado a Patricia Bullrich y una boleta de diputados encabezada por Alejandro Fargosi, con respaldo de Patricia Holzman, Nicolás Emma y Sabrina Ajmechet.

La ascendencia del PRO en estos distritos estratégicos es notable, pero el frente llevará el nombre de 'Alianza La Libertad Avanza', lo cual para no pocos se traduce casi como un certificado de defunción para el partido amarillo.

En Santa Fe, Karina Milei y sus armadores no lograron deglutir el aparato del gobernador, Maximiliano Pullaro, que se embarcó recientemente en un proyecto federal junto a gobernadores del centro del país.

Allí, la lista de LLA estará encabezada por Agustin Pellegrini, Yamile Tomassoni y Juan Pablo Montenegro, mientras en Córdoba será el turno del empresario Gonzalo Roca, seguido por Laura Soldano, Marcos Patiño y la actual diputada del PRO, Laura Machado.

Por su parte, el peronismo logró arribar a un acuerdo entre sus principales accionistas, aunque no sin las ya habituales fricciones entre sus principales accionistas. En Provincia de Buenos Aires liderará la lista Jorge Taiana, seguido de Jimena López (alfil de Sergio Massa) y contará con la presencia resonante de Juan Grabois como tercer candidato.

Se observan nombres conocidos en esa misma lista, como la diputada nacional Vanesa Siley; su par de bloque y secretario general del sindicato La Bancaria, Sergio Palazzo; la senadora bonaerense Teresa García; el ex secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla; la diputada nacional Agustina Propato y Hugo Moyano hijo, abogado e hijo del dirigente camionero.

En CABA, el diputado Itaí Hagman encabeza la boleta para la cámara baja buscando renovar su banca, acompañado por Kelly Olmos, Santiago Ruperto y Lucía Cámpora; Mariano Recalde encabeza la lista para el Senado. En el interior, el peronismo logró unidad en distritos clave como Santa Fe: la lista consensuada quedó encabezada por Caren Tepp y continuó con Agustín Rossi, quien superó a rivales internos por el armado electoral local.

No fueron pocos los simpatizantes y merodeadores del ecosistema justicialista-progresista que recibieron las listas con escepticismo, al notar una escasa renovación respecto al Gobierno del Frente de Todos. En línea con el diagnóstico de Ofelia Fernández, el descontento por la 'unidad hasta que duela' se hizo notar entre líderes de opinión de redes sociales, en una señal de augura unas discretas elecciones de medio término para el oficialismo.

Mientras tanto, otras alternativas como Provincias Unidas y el Frente de Izquierda también presentaron postulaciones que buscan hacerse un lugar en un escenario anticipado como polarizado.

Entre las primeras conclusiones, se puede asegurar que el cierre de listas consolidó definitivamente a Karina Milei como figura central del oficialismo, al controlar definiciones y precandidatos dentro de las listas, terminando de desplazar al antes estratega político predilecto, Santiago Caputo.

En el peronismo, la consigna fue evitar fracturas: el espacio apuró acuerdos y cedió lugares para evitar divisiones electorales que podrían complicar el resultado en octubre. Sin embargo, esta estrategia no garantiza que el armado resultante sea funcional: el mencionado Gobierno de Alberto Fernández marca un precedente más que nítido.

En LLA se prescindió de purismos y se abrieron las puertas a cualquiera que aceptara ponerse la camiseta violeta y trajera votos o una estructura política bajo el brazo. A pesar de que la prédica del presidente, Javier Milei, se encuentra plagada de evocaciones ideológicas, en la práctica este purismo brilló por su ausencia.

Las listas excluyen a protagonistas primarios de la fundación y el desarrollo del partido libertario y, en contraste, han integrado aves de paso o dirigentes que ya son instituciones en sus territorios o ante la opinión pública. En la balanza, el desgaste en su ascendencia sobre los seguidores ideológicos parece pesar menos que la ganancia de adquirir peso en el territorio y votos locales.

[La alternativa del 'centro']

Por el armado de Provincias Unidas, que busca representar una expresión de centro, el ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, encabezará la lista de candidatos a diputados por Córdoba, acompañado por Carolina Basualdo, Miguel Siciliano, Laura Jure, Ignacio García Aresca, Verónica Navarro, Juan Manuel Llamosas, María Eugenia Romero y Emiliano Paredes.

La nómina de diputados de ese espacio llevará en la provincia de Buenos Aires a Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó, indicaron a esta agencia fuentes de ese sector.

Povincias Unidas está integrado por los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaroya (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Asimismo, el frente Ciudadanos Unidos crujió antes del cierre de listas y finalmente Graciela Ocaña será candidata a senadora por la Ciudad en acuerdo con la UCR, luego de romper la alianza de había conformado la semana pasada con la Coalición Cívica de Elisa Carrió.

Hasta el inicio de esta jornada, el candidato a senador de Ciudadanos Unidos iba a ser el diputado nacional Facundo Manes, que a última hora quedó fuera del espacio y se presentará con lista propia. Compuesto por la UCR, el GEN y el Partido Socialista, este espacio tiene una alianza a nivel nacional con los gobernadores de Provincias Unidas

Para la categoría Diputados, el presidente de la UCR, Martín Lousteau, será el primero de la lista de la Ciudad, seguido por la ex presidenta de la FUA Piera Fernández; el politólogo Gustavo Marangoni y la socialista Yesica Barreto. En tanto, Ocaña estará acompañada por Martín Ocampo en la fórmula para competir en el Senado.

Por su parte, la Coalición Cívica no pudo cerrar hoy un acuerdo con otras fuerzas de centro y presentará una lista propia en la ciudad de Buenos Aires, en una situación muy delicada al poner en juego cuatro de sus seis bancas: el partido que lidera Elisa Carrió postulará a Hernán Reyes como primer candidato a diputado nacional y a Marcela Campagnoli para el Senado.

Por otro lado, el intendente del municipio bonaerense de Esteban Echeverría, Fernando Gray, se presentará como candidato a diputado por Unión Federal, un espacio peronista que competirá por fuera del armado de unidad de Fuerza Patria.

“Se viene el verdadero peronismo en Unión Federal”, expresó Gray, al publicar la foto de la rúbrica de su candidatura junto a la dirigente de Escobar Maria Laura Guazzaroni, presidenta del Concejo Deliberante de ese distrito.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias