
Por: Juan Pablo Peralta (Desde Casa Rosada)
La denominada ‘rosca política’ también tuvo como epicentro a la Casa Rosada bajo la intensa actividad de la mesa chica partidaria que estuvo -antes del cierre de listas camino a octubre- más activa que nunca. Diariamente Karina Milei, los primos Menem, Sebastián Pareja, el consejero Santiago Caputo -y regularmente Guillermo Francos- se dieron cita en diversos despachos con el objetivo de fijar pautas, nombres y estrategias de campaña. La elección adelantada en la CABA benefició al oficialismo nacional, a quien le permitió condicionar al PRO a la hora de cerrar un acuerdo que ha dejado varios heridos entre las filas amarillas, especialmente, intendentes y concejales de la provincia de Buenos Aires, que vieron el pacto como “una absorción de dirigentes”.
En este contexto, la gestión del plan económico libertario sufrió reveses en el Congreso que lo están llevando a tender puentes con los gobernadores que reclaman fondos de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles líquidos. En plena misión por intentar sostener en el Senado los vetos a la suba jubilatoria; la moratoria previsional y la emergencia en el área de discapacidad, se agregaron -entre los doce proyectos que impulsó la oposición en la Cámara baja- el financiamiento universitario y otra emergencia: la pediátrica que involucra al Hospital Garrahan. Todos temas sensibles que juegan un rol importante en el contexto de estos comicios de medio término que vienen con muchas divisiones y pocas ganas de ir votar. La situación obligó a Milei a convocar a congresistas propios y dialoguistas en la Residencia de Olivos con el objetivo de prepararlos a que oficien de voceros, defensores e impulsores del equilibrio fiscal y el déficit cero.
“Los bonaerenses tienen claro que el kirchnerismo lo único que hizo es sumergirlos en una pobreza estructural de la que va a costar décadas salir”, planteó a PolíticayMedios un dirigente mileísta que pasó por Balcarce 50 en el marco de las definiciones en materia del armado de las nóminas, que en el caso de LLA y Propuesta Republicana, estará encabezada en la PBA por el diputado José Luis Espert, secundado -según fuertes versiones- por la ex vedette y actriz Karen Reichardt; el armador Pareja, Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi, entre otros, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires suena la ex camporista y actual jefa de bloque y titular de la fuerza violeta porteña, Pilar Ramírez; el ex integrante del Consejo de la Magistratura, Alejandro Fargosi; Sabrina Ajmechet y el ex secretario general de la presidencia de Mauricio Macri, Fernando de Andreis. Encabezaría la categoría de senadores por la mayoría, Patricia Bullrich, con algún economista libertario como Agustín Etchebarne o Agustín Monteverde. Apellidos a confirmar el domingo cuando a las 23:59 venza el plazo de presentación de los protagonistas en las boletas de todos los sellos políticos.
Tras la postal del jefe de Estado en un potrero de Villa Celina (partido de La Matanza) junto a sus competidores en las ocho secciones electorales bonaerenses, en la sede del Poder Ejecutivo se empezó a diagramar el acto en el Club Atenas de La Plata, ubicado a pocas cuadras del edificio desde el que gobierna Axel Kicillof, inmerso en la disputa endógena del Partido Justicialista que no termina de definir postulantes. Sergio Massa no sería el hombre indicado, teniendo en cuenta que el caballito de batalla de la administración central es la baja de la inflación, que en el pasado mes de julio fue -según el INDEC- de 1,9 por ciento, sin atravesar la barrera psicológica del 2%, que sí se observó en la Capital Federal, donde trepó al 2,5%. Por su parte, Máximo y Cristina Kirchner centralizan la interna -con un pendulante Juan Grabois- en una situación que podría derivar en la candidatura de algún intendente liderando las boletas de Fuerza Patria. De los encuentros del tridente peronista se filtraron nombres de ediles como el de Federico Achával de Pilar; Ariel Sujarchuk de Escobar y la jefa comunal de Moreno, Mariel Fernández, referente cristinista y del Movimiento Evita de Emilio Pérsico. La última palabra se conocerá a primeras horas del lunes 18 próximo cuando se terminen las especulaciones y se empiecen a conjugar las actividades proselitistas de cara a las elecciones -que por primera vez se adelantan en la provincia más grande del país- y de las Nacionales.
El primer embate -en modo campaña- lo dio Milei en el epicentro de la ciudad de las diagonales, cuando apuntó toda su artillería contra el mandatario de la PBA a quien vínculo, no sólo a la situación de inseguridad y desfinanciamiento del distrito, sino también al Fentanilo contaminado que ya causó más de un centenar de víctimas. Lo hizo cuestionando al magistrado Ernesto Kreplak, en quien recayó la investigación. “¿Les parece casualidad que justo el hermano del ministro de Salud bonaerense (Nicolás Kreplak) sea el juez que tiene la causa? Ese es el modelo del amiguismo, corrupción, encubrimiento y crimen que ya destruyó al país”, refrendó ante el aplauso generalizado de sus seguidores que mostraban banderas con el eslogan ´Kirchnerismo Nunca Más”.
Además de sumar diatribas hacia la expresidenta Cristina Kirchner, el economista hizo foco en un tema que lo preocupa, el ausentismo electoral que vienen marcando los últimos comicios. En esa línea expresó que, “si no votan los bonaerenses que quieren un cambio, van a ir a votar los que son ñoquis o clientes de este sistema. Hoy, quedarse en casa no es una opción”, insistió el líder libertario, a la vez que pidió “abrirles los ojos a los bonaerenses, incluso a aquellos que no la quieren ver”.
Tras la actividad electoral, en Casa de Gobierno se supo que el Presidente había convocado a una reunión de Gabinete para este viernes 15 de agosto a las 10 de la mañana. “No vayan a decir que es por una cuestión de urgencia ni preocupaciones particulares. No es feriado, es jornada no laborable, así que por lo de ayer nos juntamos hoy, punto”, advirtió a la prensa acreditada un funcionario que no quiso dar información sobre los temas que se trataron en el cónclave que derivó en un almuerzo que concluyó alrededor de las 15 horas. Estando el ministro de Salud, Mario Lugones presente, no debe haber quedado fuera de agenda el asunto en el que hizo foco Milei en su presentación platense, el de la droga adulterada que se vincula al laboratorio HLB Pharma, y a su propietario, Ariel García Furfaro, quien salió a proclamar su inocencia denunciando un sabotaje.
Queda claro que el escándalo continuará resonando en los eventos partidarios que se están organizando. Los mileístas saben que los opositores continuarán poniendo en duda el programa económico de ´Toto´ Caputo, que en las últimas ruedas mantuvo el dólar dentro del esquema de bandas, pero con la eventualidad de los bancos, que en su mayoría, no quisieron renovar deuda a pesar de que podrían llegar a cobrar un interés que dobla los índices inflacionarios, dejando unos $6 billones dando vueltas en el sistema, y que podrían ir a parar a la moneda estadounidense. Por esa respuesta insatisfactoria, el Palacio de Hacienda y el BCRA decidieron aumentar los encajes bancarios y amenazan con imponer multas a las entidades financieras que no brinden información permanente con respecto a sus activos en pesos.
Para los libertarios, el objetivo es acumular bancas, reforzar el poderío parlamentario y avanzar con las reformas de segunda generación (laboral, previsional y fiscal) potenciando las consignas antikirchneristas. En el peronismo luchan por evitar la fragmentación mientras apuestan a esperar una aceleración del proceso de desgaste del paquete de medidas económicas que viene tomando el Gobierno, en el que ven una fatiga, que de todos modos, no los convierte en un bloque fuertemente competitivo dentro de un menú que los gobernadores de distintos espacios están intentando ampliar para ofrecer al electorado.